LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El mapa del cáncer (29/09/17) | Permite visualizar la incidencia de esta enfermedad en el mundo y cómo desciende la mortalidad por género | La Nación |
El mapa de los microorganismos más diminutos del océano, que producen el 10% del oxígeno de la Tierra (07/02/20) | Un trabajo detalla dónde se encuentra el picofitoplancton y en qué cantidad aparece en las diferentes regiones del océano global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Mapa de las Antípodas: el sitio web que te permite saber en qué lugar de la Tierra aparecerías si cavaras un túnel bajo tus pies (18/05/18) | ¿En qué parte del mundo saldrías si cavaras un túnel bajo tus pies que atravesara el centro de la Tierra? | BBC - Ciencia |
El mapa de la mortalidad en España, municipio a municipio (06/02/20) | El mayor atlas nacional de los riesgos de muerte, con datos de casi 10 millones de fallecimientos, revela grandes desigualdades geográficas | El País - España |
El manuscrito de Einstein con la teoría que intentaba explicar todo el universo sale a la luz (07/03/19) | Escritos inéditos del científico se exhiben en Jerusalén en el 140º aniversario de su nacimiento | El País - España |
El manejo de datos anonimizados no elimina los riesgos a la privacidad, según expertos (10/03/17) | Un consultor independiente en seguridad informática y el director de Innovación de la Cuarta Plataforma de Telefónica, opinan sobre la la privacidad de los usuarios. | Agencia Télam |
El mamífero más propenso a morir a manos de su propia especie (y no somos los humanos) (04/10/16) | Cuando se trata de hacer un ranking de los mamíferos más violentos con sus propias especies, los leones, lobos y humanos no estamos en los cinco primeros puestos. | BBC - Ciencia |
El mamífero más antiguo de Brasil vivió en el tiempo de los dinosaurios (14/06/18) | Brasilestes stardusti existió hace más de 70 millones de años en el área que corresponde actualmente al estado de São Paulo. La descripción de este animal se realizó a partir de un diente fosilizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mamífero capaz de sobrevivir sin oxígeno 18 minutos (21/04/17) | La insólita adaptación del ratopín a entornos asfixiantes podría evitar daños cerebrales tras un infarto | El País - España |
El maltrato se transformó en un problema de salud pública (29/08/16) | Las diferentes formas de maltrato entre personas es una cuestión que aqueja a toda la sociedad y excede al adolescente en la escuela o en la calle | La Capital (Rosario) |
El malestar que alienta a renunciar (03/10/16) | El docente e investigador de la Facultad de Psicología, Juan Diego Vaamonde, es el responsable del estudio que se realiza por primera vez en América Latina. El estres laboral y la percepción de injusticia son algunas de las razones. | Rosario 12 |
El mal uso del aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud (06/12/22) | Equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios "son una muy mala combinación" pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, entre otras. | LT10 |
El mal sueño es un aliado de la obesidad (06/04/21) | Dormir el tiempo insuficiente o hacerlo en forma inadecuada puede ser un factor que favorezca la sobrepeso, que significa pesar demasiado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El mago de Budapest (09/02/18) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
El lugar puro de la Tierra donde cae nieve con microplásticos (y de dónde se sospecha que proceden) (16/08/19) | Incluso en el Ártico caen del cielo -junto con la nieve- partículas microscópicas de plástico, según descubrió una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos suizos y alemanes. | BBC - Ciencia |
El lomo ibérico reduce sus conservantes gracias a una levadura (12/07/24) | La Universidad de Córdoba prueba el potencial de una levadura como conservante natural en lomo ibérico del Valle de los Pedroches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lobo ocupada a mediados del siglo XIX tres veces más territorio que en la actualidad (06/09/22) | Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) revisa documentación histórica para estimar la distribución del lobo en España en el siglo XIX | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El listado completo de los científicos distinguidos con los premios Konex de Brillante y Platino (03/10/23) | La Fundación Konex entregará el próximo 31 de octubre los máximos galardones entre las figuras más relevantes de la ciencia y la tecnología. | Infobae |
El Linfoma afecta a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial: un diagnóstico temprano puede salvar vidas (16/09/24) | El programa "Ahí Vamos", por UNO 106.3 dialogó con la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Haydée González | Uno (Santa Fe) |
El lince ibérico también se contagia de COVID19 (08/03/24) | Encuentran por primera vez anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en lince ibérico tras analizar 276 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |