LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo" (28/06/23) | “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco | Agencia Télam |
El sándwich de pan y carne en el espacio que puso en peligro una misión de la NASA (12/06/17) | Tras el viaje, la NASA impuso una prohibición al pan y desde entonces las tortillas de maíz se usan en reemplazo. | BBC - Ciencia |
El Salvador implementa buenas prácticas en sus zonas costeras en el marco del proyecto 'WaterClima LAC' (15/12/17) | Después de tres años de trabajar mejorando la gestión de las zonas costeras en América Latina y el Caribe y potenciando las buenas prácticas y la cooperación transfronteriza, WaterClima-LAC finalizó con gran éxito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Salvador controla en un 90% plaga de gorgojo descortezador de pino (21/02/17) | Así lo indican expertos internacionales que visitan el país como parte del apoyo que USAID y CATIE, a través del Programa Regional de Cambio Climático, brindan al gobierno salvadoreño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción (14/08/25) | A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original | Infobae |
El Salar de Atacama alberga estromatolitos vivos (29/05/24) | Una investigación marca un nuevo hito sobre la biodiversidad microbiana que habita este inhóspito ecosistema caracterizado por sus condiciones extremas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sacrificio “de por vida” que hacen las orcas madre por sus crías (13/02/23) | Un estudio en el que se examinó la vida de 40 orcas hembra entre 1982 y 2021 ayudó a comprender la vida familiar de estas criaturas | La Nación |
El sabor del chocolate se genera durante el procesamiento de los granos de cacao (06/09/19) | ¿Se puede manipular el sabor del cacao para crear nuevos productos para los fanáticos del chocolate? La respuesta es sí, según un nuevo estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol (08/02/18) | Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años | El País - España |
El saber no tiene precio: sobre el acceso libre al conocimiento (03/08/16) | Con menos de 15 años de vida, el movimiento por el acceso abierto al conocimiento está revolucionando la forma tradicional de difundir la ciencia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El ruido sísmico ambiental ofrece una herramienta no invasiva para monitorizar reservorios geotermales (14/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para conocer el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves (30/04/24) | Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ruido de los coches afecta al desarrollo cognitivo de los niños (03/06/22) | Un estudio con miles de escolares de colegios de Barcelona relaciona la contaminación acústica del tráfico con una menor capacidad de atención y memoria de trabajo | El País - España |
El rover Perseverance comienza a armar el primer depósito de muestras de Marte (22/12/22) | Recolectará 10 tubos que dejará en la superficie del planeta rojo. Ese material de una asombrosa variedad geológica algún día se analizará en la Tierra | Infobae |
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral (08/08/25) | El poderoso robot marciano sigue haciendo historia. | Infobae |
El rover 'Opportunity' intenta sobrevivir a una de las peores tormentas marcianas jamás registradas (14/06/18) | Una gigantesca tormenta de polvo sobre la superficie de Marte ha bloqueado de tal forma la luz solar que ha convertido el día en noche para el rover Opportunity, que no envía señales a la Tierra desde el martes. | El Mundo (España) |
El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular (06/06/24) | Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas | Uno (Santa Fe) |
El rol de los obreros en la innovación de las PyMEs (02/05/18) | Un trabajo da cuenta de la activa participación de los empleados de baja y media calificación al momento de buscar soluciones creativas e innovadoras | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El rol de los investigadores: una mirada santafesina sobre los desafíos de la ciencia (27/10/23) | ¿Cómo se forja el oficio de científico? ¿Qué es lo que lleva a las personas a interesarse en la ciencia? | El Litoral |
El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático (25/06/24) | Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso. | Infobae |