LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 75% de las personas con Alzheimer en el mundo no son diagnosticadas a tiempo y hay barreras en el tratamiento (22/09/22) | Lo advirtió un estudio de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional, con base en el Reino Unido. Qué señalaron los expertos sobre el problema en América Latina | Infobae |
Advertencia de la OMS: "El mundo se está quedando sin antibióticos" (20/09/17) | Lo afirma a partir de un estudio que midió la efectividad de nuevas medicaciones para combatir bacterias resistentes. | Clarín |
"Mientras diseñábamos el Qubic nos decían que estábamos locos" (07/12/22) | Lo afirma el astrofísico francés Jean-Christophe Hamilton que coordinó el desarrollo del instrumento único en el mundo que acaba de inaugurarse en la Puna salteña y escudriñará el cielo en busca de las huellas del inicio del universo | El destape web |
Muhammad Mohiuddin: "Ahora sabemos que un corazón de cerdo puede sostener la vida de un ser humano" (16/09/22) | Lo afirma el autor de los protocolos que hicieron posible el primer trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente a una persona. Estuvo en Buenos Aires participando del congreso internacional de la especialidad, que acaba de finalizar | El destape web |
Inteligencia Artificial: "Estamos ante el desafío de expandir nuestra mente o convertirnos en espectadores pasivos" (24/07/23) | Lo afirma el neurocientífico argentino residente en Chile e Irlanda, Agustín Ibañez, que acaba de publicar un artículo sobre las posibilidades y desafíos del uso de la IA en ciencia | El destape web |
“La contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras por año” (09/05/23) | Lo afirma en una comunicación desde Ginebra María Neira, directora de Salud Pública y Ambiente de la Organización Mundial de la Salud | El destape web |
El poder de la sugestión: mejoran con placebos aunque sepan que son inocuos (02/10/17) | Lo afirma un estudio que pone en duda la creencia de que los placebos solo sirven si son recetados con engaños. | Clarín |
El decano de la facultad de Medicina de la UBA: “No es cierto que sobran médicos en la Argentina” (06/09/22) | Lo afirmó a Infobae Luis Ignacio Brusco, flamante decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). | Infobae |
Las noticias falsas generan una "tormenta perfecta", sostuvo el relator de la CIDH (05/05/17) | Lo afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante un debate en Buenos Aires. | Agencia Télam |
El avance de científicos argentinos contra el cáncer podría usarse para diversos tumores (14/02/23) | Lo afirmó el bioquímico y doctor en Inmunología Gabriel Rabinovich durante su presencia en Casa Rosada, donde detalló su trabajo sobre la proteína Galectina-1, una molécula clave en las enfermedades oncológicas. | Infobae |
La mitad de las ciudades argentinas no tienen acceso a internet fijo (20/03/17) | Lo afirmó el gerente ejecutivo de Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Agustín Garzón durante un evento organizado por el Grupo Convergencia en la ciudad de Córdoba. | Agencia Télam |
Suba de casos de sarampión y la importancia de la vacunación: "Un solo alumno puede infectar a todo un grado en una jornada" (21/03/25) | Lo afirmó el reconocido infectólogo Hugo Pizzi. El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000. | Uno (Santa Fe) |
Para Rafael Grossi, la Argentina puede ser “el exportador nuclear del Sur” (24/10/22) | Lo afirmó frente a un auditorio de 500 personas, en Tecnópolis; la CNEA será referente para la región del programa “Rayos de Esperanza”, para las aplicaciones médicas de la energía nuclear | El destape web |
Sólo el 30 % de los chicos se lava las manos después de ir al baño (22/08/16) | Lo afirmó la especialista de la UBA Adriana Bentancor, y destacó que ése es uno de los principales hábitos para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) | Reconquista.com.ar |
Claudia Levin: "Por primera vez en la Universidad Nacional del Litoral, de las diez facultades hay cinco mujeres decanas" (09/03/23) | Lo afirmó la primera decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) en 102 años de historia y habló sobre las mujeres en la UNL | Uno (Santa Fe) |
“La contaminación del aire es la que produce más muertes prematuras” (21/07/20) | Lo afirmó por LT10 el director del Grupo de Física de la Atmósfera de Rosario. Según los científicos, sería muy importante que llueva este martes. | LT10 |
Las restricciones por el COVID-19 habrían evitado casi 750.000 casos de dengue (04/03/22) | Lo afirmó un estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases. Según los investigadores, esta disminución estaría relacionada con las limitaciones en la movilidad y el contacto humano | Infobae |
COVID-19 en Argentina: en los menores de 15 años, por cada caso positivo otros 33 no se reportaron, según expertos de todo el país (16/03/22) | Lo afirmó un estudio realizado por investigadores de distintas instituciones científicas y médicas nacionales. Además, advirtieron que la educación, las condiciones laborales y el hacinamiento influyen en el riesgo de contagio | Infobae |
Por qué una persona puede desarrollar resistencia antimicrobiana, incluso sin tomar antibióticos (28/04/23) | Lo afirmó un reciente estudio que sostiene que la microbiota podría tener un rol determinante ante este problema de salud pública internacional. | Infobae |
Las personas con baja densidad ósea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia (10/04/23) | Lo afirmó un trabajo realizado por expertos de la Academia Estadounidense de Neurología y científicos de los Países Bajos, que analizó a más de 3.500 personas. | Infobae |