LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Lanzan un biobanco que permitirá trazar el mapa genómico de la Argentina (13/03/23) | Es un instrumento que tienen pocos países; servirá para estimar el riesgo de enfermedades, evaluar el efecto de terapias y fármacos, y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas | El destape web |
| Una tecnología desarrollada en Brasil formará parte de la Estación Espacial Internacional (27/02/19) | Es un instrumento de medición de explosiones solares creado en São Paulo que se perfeccionará en colaboración con Rusia. Y su lanzamiento está previsto para el año 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo funciona la pionera vacuna “personalizada” contra el melanoma que se pone a prueba en humanos (29/04/24) | Es un importante y pionero ensayo que puede significar un gran paso adelante en la lucha contra el cáncer. | BBC - Ciencia |
| Con un revolucionario método, tres pacientes parapléjicos lograron caminar (26/09/18) | Es un implante de electrodos que emite estímulos eléctricos hacia la médula espinal. | Clarín |
| Qué son los “virus vampiro” y por qué pueden ser clave en el desarrollo de nuevas terapias (21/11/23) | Es un hallazgo único en su tipo por la manera en que un virus se adhiere a otro para infectar células. | Infobae |
| Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos (29/03/17) | Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios. | Clarín |
| El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la física y nuestra comprensión del universo (08/04/22) | Es un hallazgo que contradice una de las teorías más importantes y exitosas de la física moderna. | BBC - Ciencia |
| Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano (23/09/22) | Es un hallazgo de investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos. Usaron una nueva tecnología para desentrañar los mecanismos del ingreso del virus. Qué implicancias tiene el trabajo | Infobae |
| Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado (12/11/19) | Es un género vegetal que compensa los bajos niveles de ese metal en la dieta de animales herbívoros. Investigadores del CONICET promueven su siembra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Advierten por casos de hipertensión en chicos: consejos para prevenir (13/03/18) | Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo. | Clarín |
| Cómo fue el eclipse lunar y en qué lugares se pudo contemplar (25/03/24) | Es un fenómeno prenumbral en el que la Luna pasó a través de la sombra del planeta Tierra. Cuándo será el próximo eclipse de sol | Infobae |
| Cómo impactará el fenómeno de El Niño en América Latina, según los expertos de diferentes agencias de Naciones Unidas (05/07/23) | Es un fenómeno natural que empieza con el aumento de la temperatura de las aguas del Océano Pacífico y puede durar 18 meses. Qué características particulares tiene en 2023 para la región | Infobae |
| La ciencia indicó la mejor canción de la historia por el placer que genera (10/06/25) | Es un famoso tema lanzado hace más de 40 años. | Clarín |
| Descubren una "Súper Tierra" que también podría albergar vida (20/04/17) | Es un exoplaneta ubicado en la constelación Cetus, a 39 años luz del Sistema Solar. | Clarín |
| Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ (14/08/25) | Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales. | LT10 |
| Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (08/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
| Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (10/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
| Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes (08/02/19) | Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika (12/12/16) | Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer (06/04/17) | Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications. | Clarín |
Espere por favor....