LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Padres y científicos se unen para luchar contra una rara enfermedad hereditaria (11/05/17) | Es la atrofia muscular espinal, que impide el movimiento; un equipo del Conicet recibirá el más alto subsidio que se otorga en los Estados Unidos para la investigación en este tema | La Nación |
| "Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA (22/10/25) | Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante. | BBC - Ciencia |
| La ANMAT aprobó la ARVAC, primera vacuna contra el Covid completamente argentina (18/10/23) | Es la ARVAC, que fue desarrollada por la Universidad de San Martín, el Conicet y el laboratorio Cassará. | Clarín |
| De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos (30/10/23) | Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea. | Infobae |
| “Científicas que cuentan”, cómo será la versión 2023 del premio que impulsa la comunicación de la ciencia con perspectiva de género y diversidad (04/05/23) | Es la 2° edición del premio franco-argentino que busca distinguir a mujeres del sector científico, tecnológico y de la salud que se destaquen por su aporte a la promoción de la cultura científica desde la comunicación pública | Infobae |
| Desarrollaron un antibiótico capaz de combatir a la "superbacteria" (03/04/18) | Es la "MRSA", una de las más resistentes a los medicamentos e identificada como una amenaza global por la OMS. Científicos estadounidense descubrieron un compuesto que tuvo éxito en ratones. | Clarín |
| Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (22/03/17) | Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes | La Nación |
| Por primera vez desde hace 20 años, la Anmat aprobó una droga contra la obesidad (27/09/18) | Es inyectable y está indicada para adultos. | La Nación |
| “La matemática tiene mucho de literatura” (30/08/17) | Es investigador principal del Conicet y analiza las relaciones entre el mundo ideal pitagórico y la literatura. De qué manera los números se conectan, permiten explicar y se explican a partir de la música. | Página 12 |
| Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros (14/11/23) | Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios. | Agencia Télam |
| Qué enfermedades te pueden transmitir las mascotas y 5 consejos para evitarlas (23/05/23) | Es innegable que las mascotas se han convertido en una parte integral de muchas familias y están ganando cada vez más espacio (y afecto) de sus compañeros humanos. | BBC - Ciencia |
| Magda Choque Vilca, la ingeniera que se transformó en reina de la papa andina (06/05/22) | Es ingeniera agrónoma y se especializó en proteger y difundir las 62 variedades de papas andinas que se cultivan en el país | La Nación |
| Impacto de enfermedades cardiovasculares en la población joven: la importancia de la actividad física (20/05/24) | Es importante personalizar el tipo de actividad física según las necesidades y condiciones de cada paciente. | El Litoral |
| Emparejando el terreno de juego: cuatro estrategias de la industria alimentaria en el ámbito mundial para fomentar la desinformación (12/04/19) | Es importante identificar las estrategias de desinformación que suelen usar algunas de las industrias alimentarias | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| Candidiasis: causas, síntomas y estrategias de tratamiento (18/09/23) | Es importante conocer a qué signos se debe estar alerta para poder tratarlo a tiempo. | El Litoral |
| Graduados de Sistemas diseñan una app para ubicar tortugas atrapadas en redes de pesca (14/05/24) | Es gratuita, de código abierto, está disponible para otros proyectos y funciona aún sin GPS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nueve empresas se desarrollan en Esperanza (19/08/24) | Es gracias a IDEAR, una incubadora gestionada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza. En esta edición de El Paraninfo coordinadores y emprendedores explican su funcionamiento. | LT10 |
| Qué es la enfermedad de Batten, el mal incurable que sufren dos hermanitas británicas (06/03/18) | Es genética y comienza por el almacenamiento de lípidos en las neuronas cerebrales. | Clarín |
| Contaminación plástica, un riesgo urgente (14/02/25) | Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Día Mundial de la Audición: las revisiones periódicas son fundamentales para detectar la pérdida auditiva (03/03/22) | Es fundamental generar conciencia sobre cómo prevenir la pérdida auditiva y promover el cuidado del oído en todo el mundo | Infobae |
Espere por favor....