SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

16941 a 16960 de 25438

Título Texto Fuente
La ciencia de los hongos  (04/12/18) Los efectos que producen algunos hongos eran utilizados por ella para llevar a cabo rituales que pusieron a México en el foco de la atención internacional, seguido del reportaje de Robert Gordon Wasson.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas  (28/02/24) Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fomentar la diversidad arbórea ayuda a mitigar los efectos de la sequía  (20/12/23) Los ejemplares de roble parecen responder mejor en plantaciones mixtas, pero las hayas siguen siendo muy sensibles a las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron en San Juan el dinosaurio gigante más antiguo de que se tenga registro; tiene 205 millones de años  (10/07/18) Los ejemplares desenterrados en San Juan, cuya descripción se publicó ayer en la revista Nature Ecology & Evolution, pertenecen a la familia de los saurópodos, medían unos ocho metros de largo y pesaban casi 10 toneladas.  La Nación
Cómo fue el increíble rescate y la liberación de monos carayá, coatíes y loros "habladores"  (28/09/23) Los ejemplares habían sido previamente rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, de la ciudad de Santa Fe.  El Litoral
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad  (22/04/25) Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones  El Mundo (España)
Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D  (31/03/20) Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia  El Mundo (España)
El estudio que revela cómo los elefantes machos y viejos juegan un rol crucial en la supervivencia de la especie  (04/09/20) Los elefantes machos viejos tendrían un papel fundamental en la supervivencia de la especie.  BBC - Ciencia
El polémico experimento con embriones que contienen células de mono y humano  (16/04/21) Los embriones de mono con células humanas son ya una realidad de laboratorio.  BBC - Ciencia
Los desplazados laborales, el daño colateral de la inteligencia artificial  (30/12/16) Los empleados con salarios más bajos, sin enseñanza media y del transporte serán los más expuestos a ser sustituidos por programas o máquinas  La Nación
La tecnología jubilará primero a los menos cualificados  (21/04/17) Los empleos con interacción compleja, creatividad o destreza manual se beneficiarán de la innovación  El País - España
Para la ciencia, el amor funciona de la misma manera que una adicción  (14/02/17) Los enamorados y los adictos muestran un comportamiento similar. El enamoramiento involucra una serie de sustancias que generan una “explosión química”  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallaron microplásticos en ostras y almejas: advierten por el aumento de especies marítimas contaminadas  (13/11/19) Los encontraron en el Pacífico, en muestras recolectadas de la costa de los Estados Unidos.  Clarín
Avance científico. Identifican anticuerpos que servirían para una vacuna contra el VIH  (11/09/18) Los encontraron en personas contagiadas que consiguen neutralizar el virus.  Clarín
El lazo que une VIH e infarto  (31/08/17) Los enfermos por el virus VIH tienen el doble de posibilidades de sufrir un ataque al corazón  El Mundo (España)
La guerra civil de las abejas  (19/02/18) Los enjambres melíferos expulsan a sus congéneres silvestres y amenazan la diversidad  El País - España
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas  (07/02/25) Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el fármaco que puede revolucionar los tratamientos contra la obesidad  (05/04/23) Los ensayos clínicos demostraron que la tirzepatida, actualmente utilizada para tratar la diabetes tipo 2, es eficaz para la pérdida de peso al imitar una hormona que ayuda a reducir la ingesta de alimentos y el apetito.  Infobae
Cómo serán en Argentina los estudios con plasma de personas que tuvieron coronavirus  (15/04/20) Los ensayos clínicos serán llevados a cabo por instituciones públicas y privadas y buscarán probar si los anticuerpos que se generaron en un organismo pueden ayudar en el tratamiento de infecciones por SARS-COV-2 en curso.  Agencia Télam
Una nueva vacuna contra el Zika es efectiva en monos con una sola dosis  (03/02/17) Los ensayos en humanos comenzarán dentro de entre 12 y 18 meses  El Mundo (España)

Agenda