LT10
Parlamento Europeo busca limitar la edad de los niños en el uso de redes
La medida busca combatir los problemas de salud mental por una exposición excesiva. Alcanzaría el uso de plataformas online y de asistencia de inteligencia artificial (IA), entre otras.
Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los Discos Dorados cuentan la historia de la Tierra. ¿Los encontrarán algún día los mundos extraterrestres?
Las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA deambulan por el espacio desde 1977. Desde 2012 y 2018 abandonaron el sistema solar.
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
La Nación
La NASA prepara una misión descabellada: lanzarán un cohete para evitar una catástrofe
Un objeto va camino a estrellarse contra la Tierra; para limitar las posibilidades, desde la agencia espacial buscan anticiparse a la crisis
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En un año difícil para la ciencia, premian a dos investigadores del CONICET por sus proyectos en tumores de cerebro y dengue
Juan Sabatte ganó el “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”, mientras que Diego Ojeda obtuvo la distinción especial 95° Aniversario Merck en Argentina.
Infobae
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Por qué las pinturas infantiles pueden parecerse más a las de Jackson Pollock que las de los adultos
Una investigación científica en los Estados Unidos identificó diferencias visuales y compositivas entre pinturas infantiles y adultas.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA
Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño
El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA
Jorge Ángel, enfermero: “Dormir con tu pareja mejora la calidad del sueño y reduce el estrés”
Dormir acompañado favorece la liberación de hormonas como la oxitocina, lo que ayuda a un mejor descanso
Los casos de TDAH están aumentando, en gran medida, por la conciencia social: “Reciben una consulta de 15 o 20 minutos y se realiza el diagnóstico”
Algunos especialistas consideran que nos enfrentamos a una “crisis de sobrediagnóstico y sobretratamiento” relacionada con el TDAH
El Mundo (España)
Resuelto el enigma sobre la identidad del misterioso 'vecino' de la australopithecus Lucy
El fósil de un pie hallado en 2009 en Etiopía, conocido como 'pie de Burtele', se ha podido ahora atribuir a la especie 'Australopithecus deyiremeda'
BBC - Ciencia
La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)
El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.
Qué es la leucemia mieloide aguda, el agresivo cáncer terminal que padece la nieta del expresidente John F. Kennedy
Tatiana Schlossberg, la nieta del expresidente John F. Kennedy, conmovió a muchos en Estados Unidos el pasado fin de semana con su emotivo ensayo en el que revela su diagnóstico de cáncer terminal poco después de dar a luz a su segundo hijo.
La revolucionaria tecnología con la que científicos detectaron la formación de un tsunami en tiempo real y que puede salvar miles de vidas
Los tsunamis son notoriamente difíciles de detectar en alta mar mientras se desplazan rápidamente hacia la costa. Sin embargo, en 2025, científicos fueron testigos de uno en tiempo real.
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
El País - España
‘Lucy’ no estaba sola: un misterioso pie de hace 3,4 millones de años complica la evolución humana
Ocho huesos de un australopiteco que caminaba erguido y subía a los árboles pertenecen a otra especie, un pariente ancestral de los humanos actuales
El destape web
Cuál es el papel de la ciencia en las sociedades modernas
Algunos de los nombres más destacados del escenario internacional disertaron sobre este tema en jornadas convocadas por las academias de ciencia francesa y argentina
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio (27/07/20) | El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Pacientes recibirán suero equino hiperinmune contra Covid-19 (27/07/20) | La ANMAT aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 para probar la seguridad y eficacia del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Usan impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (31/07/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican mecanismo genético clave en la producción de naranjas (03/08/20) | El hallazgo podría también mejorar a futuro el rendimiento de otros cultivos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El otro PDF: revelan el rol de una molécula en los cambios diarios de las neuronas del reloj biológico (05/08/20) | El avance de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET, realizado en moscas pero probablemente extensible a mamíferos, podría favorecer el diseño futuro de tratamientos para trastornos derivados de la disfunción de los ritmos circadianos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Del embarazo al parto y el cuidado de los bebés: ¿qué cambió en el último medio siglo? (10/08/20) | En el marco del 50 aniversario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), especialistas describieron las innovaciones impulsadas por ese centro de referencia regional de la OPS que permitieron reducir la mortalidad materna. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican dos nuevos virus en colonia de murciélagos del centro de Rosario (11/08/20) | Ninguno es patógeno para la salud humana. Los mamíferos alados forman una colonia en el ático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Logran expresar proteínas de coronavirus en larvas de insecto (13/08/20) | La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hacia tratamientos más personalizados: investigadores y médicos hallan factores moleculares que anticipan la respuesta en cáncer de recto (18/08/20) | Científicos del Instituto Leloir y profesionales de la salud del Hospital Udaondo cruzaron datos genómicos y clínicos de pacientes con estadio localmente avanzado de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “La implementación de casi toda nueva tecnología en el mundo real supone beneficiados y perjudicados” (19/08/20) | El periodista y escritor Marcelo Rodríguez, revisita la conquista espacial de los años 60 y encuentra ecos con la búsqueda “geopolítica” de una vacuna para COVID-19. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian más de 400 genomas de coronavirus aislados en distintas partes del país (21/08/20) | El proyecto impulsado por un consorcio de más de cien científicos apunta, entre otros objetivos, a determinar si existe correlación entre características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| ANMAT aprueba un nuevo test serológico nacional que mide otro anticuerpo contra el coronavirus (27/08/20) | Se trata del IgM, que aparece junto o más temprano que el IgG y podría revelar si una persona está o estuvo infectada. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan test que contribuye a establecer el nivel de riesgo cariogénico (28/08/20) | La técnica de los investigadores de la Facultad de Odontología de la UBA determina la cantidad de estreptococos del grupo mutans por mililitro de saliva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La eliminación de una proteína en células tumorales podría mejorar el desempeño de la quimioterapia (01/09/20) | El avance, liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, sugiere blancos celulares para el desarrollo futuro de fármacos que permitirían reducir la quimioresistencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Ciencia Argentina: descubren un talón de Aquiles del virus del Zika frente al sistema inmune (07/09/20) | El trabajo, que sienta bases para futuras vacunas y antivirales contra este patógeno epidémico, fue desarrollado por el grupo de Andrea Gamarnik en el Instituto Leloir, el mismo que lideró el desarrollo del primer test serológico argentino para COVID-19. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Estudian el uso de antihipertensivos en pacientes con covid-19 (08/09/20) | Aunque las evidencias muestran que tomar estos medicamentos no agrava el cuadro infeccioso, un equipo de investigadores estudia muestras de pulmón y de sangre para examinar los mecanismos moleculares que median el efecto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Una dieta elevada en grasas podría reducir la calidad de los espermatozoides (10/09/20) | Así lo muestra un estudio con modelos animales realizado por científicos argentinos. La suplementación con aceite de oliva virgen extra podría contribuir a recuperar los parámetros de semen normal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido (11/09/20) | El trabajo de los investigadores de Bariloche y de Berlín podría tener aplicaciones en las áreas de la computación cuántica, las comunicaciones y la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descifran mecanismos que potencian una infección bacteriana secundaria a la gripe A (16/09/20) | La mayoría de las muertes que provocó la gripe española de 1918 y la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009–2010 se asoció a una infección bacteriana secundaria por neumococo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un paso adelante en la búsqueda de tratamientos lumínicos para el agro (17/09/20) | Científicos desarrollaron una metodología para caracterizar receptores de la luz de una bacteria que origina pérdidas millonarias en la producción de uvas, brócoli, repollitos de Bruselas y otros cultivos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....