LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fiebre amarilla: la amenaza en color (22/02/18) | Historia y conocimiento del estado actual para combatir la enfermedad a través de la eliminación del mosquito que transmite el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos (22/02/18) | Coordinado desde el IAA, agrupa a más de veinte investigadores de cinco países y constituye el primer proyecto de su tipo a largo plazo para el estudio los núcleos activos de galaxias en luz polarizada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico (22/02/18) | Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos del veneno de la serpiente de cascabel poseen acción contra el virus de la hepatitis C (22/02/18) | Estudios a cargo de científicos de Brasil publicados en 'PLOS ONE' y 'Scientific Reports', también muestran la eficacia de sustancias extraídas de la flora local en el combate contra ese microorganismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria propia de hospitales se encuentra en parques infantiles (22/02/18) | La especie bacteriana 'Clostridium difficile', que se ha hallado en varias zonas de Madrid. es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas (23/02/18) | Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una red de investigadores de Latinoamérica estudia la acidificación del mar Caribe (23/02/18) | Esta Red expertos internacionales busca aportar soluciones a las autoridades responsables en temas relacionados con los océanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un loro nocturno y gigante que no vuela (23/02/18) | El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe un ejemplar colectado en el siglo XIX de una de las especies más amenazadas del mundo: quedan menos de 160 ejemplares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos (23/02/18) | Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman que el cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas (26/02/18) | Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León demuestra que el citoesqueleto de las células de Purkinje es clave para que el cerebelo pierda sus funciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El efecto de la pisada humana en la playa (26/02/18) | Científicos del CONICET realizaron un estudio por primera vez en Argentina para evaluar como las pisadas humanas pueden afectar a ciertos invertebrados marinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las Américas buscan mejorar su respuesta al problema de las drogas (26/02/18) | Prevén el desarrollo de políticas y programas para el abordaje integral de los problemas de drogas, la promoción de sistemas de información articulados o facilitar el acceso a servicios de atención integrados a la red de salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sapo corredor hallado en Atapuerca aporta claves para predecir el futuro de la especie frente al cambio climático (27/02/18) | El tamaño de esta especie es mayor en periodos más fríos y húmedos, sobre todo en invierno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades (27/02/18) | En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales (27/02/18) | El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más cerca de una vacuna para virus respiratorios graves y frecuentes en niños (27/02/18) | El virus respiratorio sincitial (VRS) y el metaneumovirus (MNV) humano son dos virus muy parecidos tanto clínicamente como biológicamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las alternativas al bisfenol A podrían no ser seguras (27/02/18) | El bisfenol S puede comportarse como un alterador hormonal, según los resultados de un estudio en mosquitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Decodifican el funcionamiento de las neuronas mientras se toman decisiones (28/02/18) | Ranulfo Romo y Román Rossi, del Instituto de Fisiología Celular, desarrollaron un método propio e innovador basado en las neurociencia, la física y la estadística para indagar la actividad de las neuronas en la corteza premotora dorsal de monos Rhesu | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintas (28/02/18) | Investigadores del CSIC estudian la capacidad de adaptación de los diferentes tipos de bosques de la España peninsular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un test mide el estrés de los pacientes en Cuidados Intensivos (28/02/18) | Un cuestionario les permitirá a los enfermeros identificar los factores estresantes de los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y hacer lo posible por prevenirlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |