SNC

LT10

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego

Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt.

Investigan nuevos tratamientos para la leucemia

Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

El Litoral

“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox”

Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord

Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios

Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial

La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist

Polillas contra el plástico: el sorprendente poder de un insecto que intriga a los científicos

Un hallazgo de laboratorio reveló que las larvas de la polilla de la cera pueden degradar plásticos como el polietileno. El fenómeno despierta esperanzas y dudas

Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años

Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado

Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia

Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año

Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica

La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real

El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación

Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles

Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte

El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo

El Mundo (España)

Los mecanismos ocultos que explican por qué resisten puentes y telarañas: "Su descubrimiento ha sido una sorpresa"

Investigadores españoles publican en 'Nature' el hallazgo sobre cómo el diseño de las construcciones de acero, si imitan al de los hilos que tejen las arañas, pueden evitar derrumbarse

Descubren que Marte tiene un núcleo sólido

Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora

El País - España

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes

La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

16921 a 16940 de 25992

Título Texto Fuente
Cuarenta científicos en un velero destapan el viaje secreto de los microplásticos  (06/09/19) El barco 'Tara' atraca en el Delta del Ebro en su misión para analizar la contaminación fluvial de Europa  El País - España
Los enigmas del sueño  (09/09/19) La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX  El País - España
Descubren en un meteorito un mineral nunca visto en la Tierra  (09/09/19) El análisis de un objeto del tamaño de un limón caído en Australia en 1951 identifica un metal que proviene del núcleo de un planeta ya desaparecido  El País - España
¿Por qué no hay aún una vacuna para el VIH?  (10/09/19) Los expertos están de acuerdo en que una vacuna es la única manera de detener una pandemia mundial que mata a más de 700.000 personas cada año  El País - España
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios  (10/09/19) Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto  El País - España
Una bolsa con las células corregidas de Xabi  (11/09/19) Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi  El País - España
Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años  (12/09/19) La información genética extraída de proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora  El País - España
Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable  (12/09/19) La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce  El País - España
Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres  (13/09/19) El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían  El País - España
El lamento de la elefanta asiática por la muerte de una cría  (16/09/19) Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida  El País - España
¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios?  (16/09/19) La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable  El País - España
El silencio de las últimas vaquitas marinas  (16/09/19) La pesca ilegal en México empuja hacia la extinción al animal marino más amenazado del mundo. Quedan menos de 19 ejemplares, según el último estudio  El País - España
Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica  (17/09/19) La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo  El País - España
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?  (18/09/19) Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil  El País - España
“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%”  (19/09/19) Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades  El País - España
Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos  (19/09/19) El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto  El País - España
“De aquí a 10 años, el hidrógeno sustituirá a todos los combustibles contaminantes”  (20/09/19) Victorien Erussard. Fundador del Primer Barco de Hidrógeno  El País - España
Hacia un mundo sin pájaros  (20/09/19) En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas  El País - España
El ADN de las vacas sin cuernos desconcierta a los científicos  (23/09/19) La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU  El País - España
“La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original”  (23/09/19) Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982  El País - España

Agenda