LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marte tuvo agua templada en la que pudo surgir la vida (19/12/16) | El hallazgo por primera vez de boro sobre su superficie apunta a un pasado en el que el agua pudo hacer que el planeta fuese habitable | El País - España |
Marte: el enemigo silencioso que puede causar daños cerebrales a los astronautas que viajen al planeta rojo (y cómo busca protegerlos la NASA) (02/09/19) | La carrera por llevar una nave tripulada a Marte tiene a científicos, ingenieros y diseñadores trabajando a tope para lograr la tecnología que lo haga posible de manera segura. | BBC - Ciencia |
Marte: la NASA registra por primera vez un terremoto en el planeta rojo (24/04/19) | LLa sonda InSight de la Agencia Espacial Estadounidense ( NASA ) registró el primer terremoto en Marte . | La Nación |
Marte: la NASA registra por primera vez un terremoto en el planeta rojo (24/04/19) | La sonda InSight de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) registró el primer terremoto en Marte. | BBC - Ciencia |
Marte: las impresionantes nubes coloridas que documentó el rover Curiosity (01/06/21) | La NASA logró documentar nubes justo después del atardecer en Marte; la explicación científica de por qué lucen con diversos colores | La Nación |
Marte: por qué 3 misiones espaciales de tres países diferentes llegarán al planeta rojo casi al mismo tiempo (09/02/21) | Febrero será un mes decisivo para la exploración de Marte. | BBC - Ciencia |
Martín Abadi, el argentino que le enseña a las computadoras de Google a aprender (23/02/18) | Experto en aprendizaje de máquina, Martín Abadi lleva décadas investigando cómo ayudar a los sistemas autónomos a reconocer cosas nuevas | La Nación |
Martín Maillo: "Un fumador que se enferma de Covid tiene más chances de desarrollar un cuadro grave" (01/06/21) | Además, si la enfermedad se presenta de forma leve o moderada, hay mayores probabilidades de que se estiren los tiempos hasta la recuperación y la persistencia de los síntomas en ese paciente. | El Litoral |
Martin Rees: "La especie humana podría llegar a ser totalmente electrónica" (02/11/17) | El astrofísico y cosmólogo Martin Rees nos cuenta en su casa de Cambridge cómo imagina el mundo que vendrá | El Mundo (España) |
Martin Stratmann: "Nuestro métier es buscar individuos brillantes" (07/03/23) | El presidente de la Sociedad Max Planck, columna vertebral de la ciencia alemana, dice que ellos no se fijan en los temas, sino en los talentos sobresalientes | El destape web |
Martínez Cordero, al rescate de la tilapia (18/12/17) | El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Martorano: "Santa Fe está transcurriendo el momento más álgido de la pandemia" (21/10/20) | La funcionaria advirtió que la provincia es el epicentro en el país. Se esperan varias semanas complicadas en las que se podrían sumar 20 mil casos más a los actuales. | El Litoral |
Martorano: "Todavía estamos lejos del pico de contagios del Covid 19" (08/07/20) | En diálogo con El Litoral, la ministra de Salud sostuvo que la curva empieza a ascender, pero que “vamos a saber cuándo fue la cresta cuando hayamos bajado”. | El Litoral |
Marty Goddard, la mujer que ideó el kit de violación e hizo posible que la policía pudiera atrapar a los abusadores sexuales (06/11/23) | Una mujer había sido quien investigó, ideó, desarrolló el concepto, y una vez que se hizo realidad, logró que el kit se produjera, se distribuyera y se entrenara a todos los involucrados para que se usara. | BBC - Ciencia |
Mary Anning, la niña que descubrió dinosaurios nunca antes vistos (27/08/18) | Mary Anning nació en 1799 en el seno de una familia pobre, en Lyme Regis, una pequeña localidad en la llamada Costa Jurásica del sur de Inglaterra, en la que los acantilados guardan evidencia fosilizada de la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia |
Mary Somerville, la genia autodidacta que fue declarada ''la reina de la ciencia'' y luego cayó en el olvido (23/12/19) | Mary Somerville fue una genio autodidacta que escribió libros superventas traduciendo, explicando y reuniendo diferentes campos científicos y que fue nombrada la "reina de la ciencia" del siglo XIX. | La Nación |
Mary Somerville, la genio autodidacta que fue declarada "la reina de la ciencia" y luego cayó en el olvido (23/12/19) | ¿Te imaginas que alguien pudiera escribir hoy en día un libro que abarcara toda la ciencia conocida? | BBC - Ciencia |
Más 5.500 millones de personas estarán expuestas a aguas contaminadas para el 2100 (25/07/23) | Las simulaciones publicadas por Nature predicen una crisis para finales de siglo. El África subsahariana se convertirá cada vez más en el punto crítico. Los detalles | Infobae |
Más allá de Covid: estudian virosis respiratorias en épocas atípicas en cuatro hospitales (29/11/22) | Con el objetivo de poder cuantificar el incremento de virosis respiratorias y describir los patógenos circulantes, un grupo coordinado Ángela Gentile -infectóloga- realiza un estudio en cuatro centros de salud de distintos puntos del país | Agencia Télam |
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”. (03/08/17) | "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri. | BBC - Ciencia |