LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los humanos llegaron a las Américas 15.000 años antes de lo que se pensaba (23/07/20) | Excavaciones realizadas en la cueva Chiquihuite, al norte de México, aportan evidencia de presencia humana hace 30.000 años, lo que pone en jaque la teoría de que los Clovis fueron los primeros habitantes de las Américas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los humanos ocupan Sudamérica desde hace 14 mil años (03/10/16) | Así lo afirma un estudio científico que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los humanos prehistóricos ya tenían ratones domésticos (29/03/17) | Fueron los cazadores-recolectores, y no los agricultores, los primeros en establecer relaciones con animales al proporcionarles acceso a sus casas y a su comida | El Mundo (España) |
Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción (19/06/24) | De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer | El País - España |
Los humanos ya cosían su ropa hace 40.000 años en la costa catalana (13/04/23) | Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa | El País - España |
Los humanos, ¿seguimos evolucionando o por protegernos tanto dejamos de hacerlo? (08/05/17) | ¿Alguna vez te has puesto a pensar que las bacterias han desarrollado resistencia a los antibióticos mientras que nosotros no hemos desarrollado resistencia a las bacterias? | BBC - Ciencia |
Los humedales son eficaces para eliminar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales (03/09/24) | Un estudio del CSIC revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hundimientos de tierra de hasta 25 centímetros al año que ponen en riesgo las joyas del Imperio persa (07/10/25) | La capital ceremonial del antiguo Imperio persa, se han mantenido en pie durante 2.500 años, pero ahora el suelo que rodea este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad se está hundiendo. | BBC - Ciencia |
Los impactantes hallazgos sobre experiencias cercanas a la muerte que el prestigioso científico Bruce Greyson compartió con Oprah Winfrey (12/06/25) | El psiquiatra de la Universidad de Virginia lleva 50 años documentando episodios donde pacientes con electroencefalogramas planos mantienen recuerdos vívidos durante muerte clínica | Infobae |
Los impactantes mapas del agua que hemos hecho desaparecer del planeta (y que la naturaleza se empeña en recuperar) (31/08/16) | Científicos descubrieron que unos 173.000 kilómetros cuadrados de agua ahora son tierra | La Nación |
Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica (24/08/21) | Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal. | BBC - Ciencia |
Los impactos antropogénicos sobre las relaciones entre plantas y aves dispersoras de semillas (18/03/20) | Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los impedimentos a derechos sexuales y reproductivos pueden ser "devastadores" (07/09/20) | La oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas Marian Isasi brindó algunas recomendaciones, en el día de la salud sexual y reproductiva. | Agencia Télam |
Los implantes con los que compartiremos cuerpo (20/02/20) | La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino | El País - España |
Los impresionantes buques ancestrales descubiertos inesperadamente en las profundidades del mar Negro (16/11/16) | Los expertos iban a bordo de un barco-laboratorio en el que investigan sobre el fin de la última Edad de Hielo. | BBC - Ciencia |
Los impresionantes microbios que comen y defecan electricidad (09/09/16) | Son microbios que desarrollaron una dieta mínima. No se molestan en consumir alimentos, ni oxígeno. Lo único que necesitan para sobrevivir es energía eléctrica pura. | BBC - Ciencia |
Los incendios del sur de California se acercan a Los Ángeles y amenazan el lujoso barrio de Bel Air (07/12/17) | Más de 4.000 bomberos intentaban este miércoles apagar los distintos incendios activos en los condados de Ventura y Los Ángeles, donde el fuego ha forzado la evacuación de miles de personas. | BBC - Ciencia |
Los incendios en el Delta y su relación con la bajante del Paraná (30/07/21) | Frente a la alerta hidrológica es preciso construir conocimiento científico para contribuir a la toma de decisiones sobre los recursos naturales de la región, que peligran por la exposición a incendios debido al bajo nivel del río. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los incendios en la Amazonia derriten los glaciares andinos (29/11/19) | El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión | El País - España |
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía (04/11/22) | Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |