SNC

LT10

Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina

Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.

"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"

Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.

El Litoral

Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"

De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico

Infobae

Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos

El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.

La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas

Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo

Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta

La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American

Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson

La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford

Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones

Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.

5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo

Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones

El Mundo (España)

Es espectacular eclipse de luna de sangre

Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.

BBC - Ciencia

El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.

Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años

La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.

El País - España

Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?

El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama

Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.

16981 a 17000 de 26018

Título Texto Fuente
Los primeros besos románticos documentados ocurrieron en Mesopotamia hace 4.500 años  (19/05/23) Una investigación que la práctica se originó en sociedades estratificadas y complejas y que podría estar relacionado con la búsqueda de placer de las élites  Infobae
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura  (08/02/18) Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset.  El Mundo (España)
Los primeros cerdos clonados sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos  (11/08/17) EE UU y China usan la tecnología CRISPR para borrar hasta 62 virus del genoma de los puercos  El País - España
Los primeros cultivos del Amazonas fueron domesticados hace 10.000 años  (13/04/20) Un descubrimiento realizado en Bolivia revela que los primeros humanos amazónicos crearon miles de islas forestales artificiales mientras domesticaban plantas silvestres para cultivar alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros humanos llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba  (23/07/20) El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años  El País - España
Los primeros parásitos conocidos vivieron hace 500 millones de años en China  (04/06/20) Descubren vestigios de organismos que vivían en el aparato digestivo de animales similares a moluscos. Es la relación parasitaria más antigua documentada en el reino animal  El Mundo (España)
Los primeros pobladores de alta montaña en los inicios del Neolítico ya realizaban actividades ganaderas más allá de la trashumancia  (22/12/23) Caracterizan las prácticas ganaderas y las estrategias de alimentación de los rebaños de animales domésticos en zonas de alta montaña durante el Neolítico antiguo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros pobladores de Europa ya eran carnívoros y su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas  (17/12/21) El estudio demuestra que estas poblaciones prehistóricas eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hicieran carnívoros como los tigres dientes de sable o las hienas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba  (27/06/24) Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil  El País - España
Los primeros ‘Homo sapiens’ poblaron el centro de la península ibérica en el Paleolítico superior  (27/06/24) Un estudio con participación del CSIC desafía el modelo de poblamiento que consideraba el centro peninsular como un lugar inhabitado por sus condiciones climáticas en ese periodo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los problemas que hoy acechan a las vacunas en América Latina: acceso, comunicación y crisis de confianza, cómo recuperar la mística que salva vidas  (05/07/23) Infobae participó en exclusiva en Bariloche de un estimulante e innovador think tank sobre vacunas con expertos infectólogos y comunicadores multidisciplinares en pos de revertir un grave problema de salud pública actual  Infobae
Los productores de cacao de Ecuador son cada vez más vulnerables al cambio climático  (19/03/24) Un estudio con 1.060 cultivadores estimó que el 45,53 % de ellos están en “alto nivel” de vulnerabilidad y un 6,43 % en “extrema”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los productos cotidianos que usan el polémico aceite de palma (y cómo puedes minimizar su gran impacto ambiental)  (28/06/18) ¿Está tu labial amenazando una de las especies más cercanas a los seres humanos?  BBC - Ciencia
Los profesionales del audiovisual parpadean menos  (10/05/17) Su frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los profesionales sanitarios dispondrán de una nueva alternativa contra la hepatitis B  (25/02/21) Ensayo realizado en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca promovido por el IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los progenitores silvestres dan pistas para aumentar la resiliencia de cultivos actuales ante el cambio climático  (01/07/24) Un trabajo internacional con participación del CSIC estudia nueve especies de plantas silvestres y su relación con el suelo y la comunidad de microorganismos que lo colonizan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los programadores, el tesoro que buscan y no encuentran las empresas argentinas  (27/04/17) Cada año quedan sin cubrir miles de puestos en el país por la falta de recursos necesarios; ya existen planes oficiales para certificarse en un año  La Nación
Los proyectos de conservación han protegido a 147.000 tortugas de río gigantes en Sudamérica  (28/06/19) La charapa es considerada la tortuga de río más grande de Sudamérica y se encuentra en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los proyectos que quieren convertir a los dirigibles en una forma alternativa de transporte aéreo  (23/12/24) Mientras se discute sobre combustibles para la aviación que sean más sostenibles y aviones eléctricos, hay otra forma para realizar viajes aéreos que actualmente se plantea como una alternativa ecológica: los dirigibles.  BBC - Ciencia
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud  (07/07/17) Los resultados preliminares de un estudio muestran que la intervención psicológica en los centros de salud beneficia a los pacientes con ansiedad y depresión leve  El Mundo (España)

Agenda