SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

17001 a 17020 de 26641

Título Texto Fuente
Los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes como respuesta a señales ambientales  (04/09/24) Los altos niveles de amoníaco son una señal de que hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto  (22/06/23) Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural.   Infobae
Los enigmas del cerebro: qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial  (20/05/24) Científicos de Dinamarca y Estados Unidos analizaron el comportamiento de quienes no sienten su voz interior o carecen de un diálogo interno que ayude a organizar ideas y pensamientos.  Infobae
Los enigmas del sueño  (09/09/19) La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX  El País - España
Los enigmáticos sentidos que no sabíamos que teníamos y pueden explicar las experiencias extracorporales  (10/04/17) Nuestros sentidos pueden decirnos dónde estamos, qué estamos haciendo y cómo es el mundo que nos rodea. Hasta ahí, todo muy bien. Pero, ¿será que nuestro sistema sensorial nos dice algo sobre quiénes somos?  BBC - Ciencia
Los enigmáticos sonidos de Júpiter captados por la sonda Juno de la NASA  (09/09/16) Luego de completar su viaje épico de cinco años hacia Júpiter , la sonda Juno de la NASA comenzó a explorar los secretos del quinto planeta desde el Sol y el de mayor tamaño. Todo en Júpiter se presta a superlativos.  BBC - Ciencia
Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas  (27/11/18) Toda una vida grabada… en un tapón de cera.  BBC - Ciencia
Los enterramientos humanos más antiguos de la capital del imperio inca  (29/10/18) Con unos 3.000 años de antigüedad  El Mundo (España)
Los entornos competitivos estimulan la evolución del cerebro de los peces   (31/10/22) Científicos de la Universidad de Texas, EEUU, publicaron un estudio que analizó el comportamiento de ejemplares caribeños ante la falta de comida. Cuáles fueron los hallazgos   Infobae
Los entornos extremos de la Tierra son los más favorables para que surjan nuevas especies  (30/12/20) Esta paradoja se ha conocido al obtener, por primera vez, la relación de parentesco completa de un importante grupo de aves tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los entrenadores de fútbol que trabajan la comunicación optimizan el rendimiento de los jugadores  (01/06/22) Una investigación de la Universidad de Granada demuestra la importancia de trabajar el autoconocimiento con entrenadores para mejorar sus habilidades comunicativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje  (14/10/25) La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.  El Mundo (España)
Los episodios de apnea del sueño en bebés pueden causar un mayor riesgo de hipertensión en la vida adulta  (02/06/23) En experimentos con ratas observaron que los períodos de baja oxigenación durante los primeros meses de vida pueden derivar en una desregulación del sistema nervioso autónomo simpático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología  (06/06/18) Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco  (24/10/23) Un estudio de especialistas del CONICET demostró el rol fundamental que cumplen estos artrópodos en los ecosistemas de una de las principales regiones ganaderas del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los esfuerzos para encontrarle pareja al caracol zurdo que podría morir virgen  (24/10/16) Una rareza de la naturaleza ha sido descubierta en Londres.  BBC - Ciencia
Los espacios verdes arbolados son más favorables para el desarrollo infantil que el pavimento y la hierba  (26/04/22) Las zonas con árboles podrían mitigar más la contaminación atmosférica, el ruido y el calor que los espacios verdes más abiertos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los españoles sufren la desigualdad desde que están en el útero  (01/03/18) El porcentaje de bebés con bajo peso al nacer aumentó un 18% en las mujeres más pobres durante la crisis  El País - España
Los especialistas revelaron cuántas calorías quema caminar  (07/05/24) Esta simple actividad puede transformarse en un aliado perfecta para quemar calorías y fortalecer tanto el cuerpo como la mente con consejos de expertos en fitness  Infobae
Los espejos de Arquímedes  (06/09/18) A lo largo y ancho de la historia, el uso de los espejos inflamables por parte de Arquímedes ha sido puesto en duda por algunos hombres de ciencia, dando lugar a una extensa disputa que llega hasta nuestros días  El País - España

Agenda