LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La conversión de pasturas en cultivos de caña dulce aumenta las emisiones de GEI (05/04/18) | Un estudio realizado en Brasil indica que la mejora de las prácticas de manejo puede ayudar a disminuir la emisión en la etapa inicial de migración del área de pastizales degradados a plantaciones de caña de azúcar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dieta de los delfines del golfo de Cádiz (05/04/18) | Los resultados de un estudio basado en el análisis de los contenidos estomacales de los cetáceos y de biopsias a distancia, permitirán establecer medidas de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales (06/04/18) | El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recuperación de bosques: esperanza para las abejas (06/04/18) | El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola y los acelerados procesos de deforestación, entre otros factores, han reducido las poblaciones de abejas nativas. Es indispensable promover su conservación y la de su hábitat en el bosque seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (06/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema de ventas online que puede ser gestionado por personas con enfermedades mentales (09/04/18) | El grupo GRIAL de la Universidad de Salamanca crea una plataforma para la Fundación INTRAS que mejora la usabilidad de los sistemas actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un hueso estilo Chavín en la zona arqueológica monumental El Paraíso (09/04/18) | Equipos del Ministerio de Cultura vienen trabajando en el complejo desde 2012 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las claves de la fragmentación en los materiales metálicos (09/04/18) | Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) permitirá mejorar el diseño de nuevas estructuras de protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un nanodispositivo termoeléctrico basado en los fermiones de Majorana (09/04/18) | La partícula cuya antipartícula sería ella misma es objeto de un trabajo teórico de científicos brasileños cuyos resultados fueron publicados en 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La degradación de los axones a una escala sin precedentes (10/04/18) | Estas estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como el parkinson y el alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama (10/04/18) | Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado en Arabia Saudí uno de los fósiles humanos modernos más antiguos de Asia (10/04/18) | El CENIEH participa en el trabajo de datación de un dedo de 'Homo sapiens'', que arroja una edad de alrededor de 90.000 años, por lo que se convierte en uno de los restos de humano moderno más antiguo encontrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos (11/04/18) | Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cerebros de los monos se sincronizan mientras colaboran en una tarea motora (11/04/18) | Así lo señala un novedoso estudios experimental conducido por investigadores de estados Unidos y Brasil, publicado en la revista ‘Scientific Reports’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración (11/04/18) | Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ULE patenta un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura (11/04/18) | El catedrático de Biología Celular Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años (12/04/18) | Usando por primera vez tomografías computarizadas (TAC) en momias prehispánicas pertenecientes a las culturas Muisca, Lache, Guane y Yuko, se encontró que caries, enfermedades periodontales y abscesos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran que ciertos antibióticos tópicos actúan contra el herpes, la gripe o el Zika (12/04/18) | Aunque el efecto es solo transitorio, la forma en que los aminoglucósidos activan las defensas antivirales se podría imitar para crear nuevos fármacos de amplio espectro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España (12/04/18) | Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Máquinas ‘inteligentes’ reconocen la actividad humana a partir de una videograbación (12/04/18) | Esta tecnología, diseñada por científicos de la URJC, mejora las capacidades de distinguir gestos de la mano y acciones como sentarse, saltar o aplaudir | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |