LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Según la ciencia, ¿Qué tipo de libros leen las personas inteligentes? (26/05/22) | Leer estimula nuestra mente de numerosas formas, pero las personas más inteligentes eligen determinado tipo de lectura. | LT10 |
| Tras la protesta, aumentan el presupuesto para los científicos (02/11/16) | Legisladores de Cambiemos, el massismo y el justicialismo acordaron inyectarle al sector $1.300 millones para el año próximo. | La Capital (Rosario) |
| Cambio climático: el preocupante informe científico que alerta de cifras récord en el calentamiento global y de desastres naturales más catastróficos (23/09/19) | Lejos de disminuir, las causas y las consecuencias provocadas por el cambio climático no dejan de crecer. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: el preocupante informe científico que alerta de cifras récord en el calentamiento global y de desastres naturales más catastróficos (24/09/19) | Lejos de disminuir, las causas y las consecuencias provocadas por el cambio climático no dejan de crecer. | BBC - Ciencia |
| Por qué los trajes de los astronautas son blancos o naranjas (10/05/24) | Lejos de ser meramente estético, el color se debe a una razón de seguridad | Infobae |
| Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar (09/08/18) | Leonardo da Vinci documentó en el siglo XVI un fenómeno curioso que puedes ver en tu casa cada día. | BBC - Ciencia |
| La obra que demuestra que Leonardo Da Vinci era ambidiestro (09/04/19) | Leonardo Da Vinci escribía y pintaba con ambas manos. | BBC - Ciencia |
| El mapamundi de Leonardo (31/10/25) | Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre | El País - España |
| 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci: los increíbles inventos del genio florentino (02/05/19) | Leonardo da Vinci, uno de los más grandes genios que el mundo jamás ha conocido, murió un 2 de mayo hace 500 años. | BBC - Ciencia |
| Por qué no hay que demonizar los alimentos procesados (y por qué en el fondo todos lo son) (12/12/19) | Les sugiero algo radical: prohibamos los alimentos procesados y ultraprocesados. No los productos, sino los términos. | BBC - Ciencia |
| Nueva estrategia para facilitar la regeneración del músculo después de una lesión (19/03/24) | Lesiones musculares y tratamientos: un cambio de paradigma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica (18/03/24) | Lewis Strauss fue director de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos entre 1953 y 1958. | BBC - Ciencia |
| Las mujeres "olvidadas" en la historia de la ciencia (02/03/17) | Libros y películas recientes rescatan los aportes clave de las mujeres en muchos avances científicos | La Nación |
| ENABLE-6G concluye con innovaciones clave en IA, privacidad y eficiencia de red, abriendo las capacidades del 6G (09/06/25) | Liderado por IMDEA Networks con el apoyo de NextGeneration EU, el proyecto deja 20 avances tecnológicos que posicionan a España a la vanguardia de la carrera europea hacia redes móviles más inteligentes, seguras y sostenibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde (05/12/24) | Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cómo en condiciones ambientales adversas las plantas ajustan el crecimiento para optimizar su arquitectura y poder sobrevivir (12/08/22) | Liderado por investigadores argentinos, el estudio explica los mecanismos por los cuales frente a la sombra o temperaturas cálidas las plantas modifican la forma de sus cuerpos para ajustarse mejor a esos desafíos del ambiente | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican perfiles de neuroinflamación asociados a la progresión del Alzheimer (19/03/25) | Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un proyecto colaborativo de oncología de precisión mostró que puede mejorar el tratamiento del cáncer en niños (28/02/24) | Liderado por una investigadora del Instituto Leloir, el proyecto COPPA se realiza junto a la Fundación Natalí Dafne Flexer, el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional y varios hospitales del país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Cáncer de colon: identificaron las células tumorales responsables de la recaída y la metástasis (10/11/22) | Liderados por un biólogo español, científicos captaron el momento en que las células malignas que se desprenden del colon, viajan por el torrente sanguíneo e invaden el hígado | Infobae |
| 10 maneras en que tus emails pueden hacer que todos te odien (02/05/17) | Lidiar con el protocolo de los correos electrónicos es complicado y, cuando las comunicaciones salen mal, podrías quedar mal con todos en la oficina | La Nación |
Espere por favor....