SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

17001 a 17020 de 26885

Título Texto Fuente
Revelan las huellas más antiguas de Bolivia  (13/11/20) Las pisadas habían sido adjudicadas a dinosaurios del Cretácico, pero un estudio reciente mostró que en realidad corresponden a animales de gran tamaño del Triásico Medio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan cómo disminuir el impacto de la producción forestal sobre la diversidad de especies en Misiones  (01/03/23) Las plantaciones forestales en Misiones constituyen un motor de la economía y una importante fuente de empleo en la Provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Confirman una teoría de Darwin sobre reproducción sexual de las plantas  (07/07/22) Las plantas con órganos sexuales a alturas más similares tienen más éxito de cruzamiento, es decir, mayor probabilidad de tener descendencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad  (30/04/20) Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes  La Nación
Las civilizaciones precolombinas fueron las primeras en alterar el ecosistema de la Amazonia  (03/03/17) Las plantas domesticadas por los indígenas todavía son las más dominantes en el bosque  El País - España
Briofitas: pequeñas plantas en un gran mundo cambiante  (10/03/21) Las plantas terrestres más pequeñas y posiblemente más antiguas, las briofitas son una parte importante de nuestro ambiente, pero en el trópico todavía queda mucho por aprender acerca de ellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Egresados de la Universidad Nacional de Córdoba crearon una plantilla para evitar ulceras en diabéticos  (13/03/17) Las plantillas miden las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el día, y un módulo dentro envía esos datos por bluetooth al celular del usuario para que luego sean evaluados por el médico.  Agencia Télam
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear  (02/11/18) Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio.  BBC - Ciencia
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas  (14/02/18) Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas  El Mundo (España)
El futuro de las playas: ¿Van a desaparecer por el aumento del nivel del mar?  (28/10/20) Las playas son el paraíso vacacional de muchos, pero según una investigación hay que tomar medidas para evitar que se "extingan" en un futuro   La Nación
Las aves migratorias peligran por falta de comida  (14/06/19) Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen.   Clarín
Dengue, la enfermedad confinada a los trópicos: ¿puede amenazar a EEUU y a Europa?  (30/05/24) Las poblaciones de mosquitos han expandido su distribución por el aumento de las temperaturas. Qué dicen expertos en infectología sobre el riesgo de una mayor propagación  Infobae
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano?  (12/12/23) Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas  El País - España
Cuál es la mejor postura para dormir si se sufre dolor de cabeza  (08/08/24) Las posiciones inadecuadas pueden aumentar la tensión en el cuello y la columna vertebral, empeorando el malestar.  Infobae
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando  (12/05/22) Las predicciones de Albert Einstein aún siguen asombrando a la comunidad científica más de un siglo después de que las formulara, tanto las ya confirmadas como las que seguimos explorando.  BBC - Ciencia
Comenzó la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral  (19/10/23) Las primeras actividades fueron Feria del Libro y Argentino de Literatura. Esta semana se concreta Expocarreras y Maratón.  LT10
Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina  (28/05/18) Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con una nueva técnica los corales se pueden restaurar  (21/06/18) Las primeras experiencias en Costa Rica de restauración coralina dentro del mar han sido exitosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sorprendentes “hogueras” en el Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  (20/07/20) Las primeras imágenes tomadas por el satélite Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, revelaron la presencia de numerosas minierupciones solares, llamadas “hogueras”  Página 12
La misión espacial de la India detectó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna  (30/08/23) Las primeras investigaciones de Chandrayaan-3 en la cara más meridional del satélite natural han detectado también aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio  Infobae

Agenda