LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica? (05/12/16) | Los motivos que definen una profesión implican una multiplicidad de factores; sin embargo, en algunos casos la influencia de un buen profesor de matemáticas o física puede determinar el camino de un futuro científico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo se produce un terremoto? (08/09/17) | Los movimientos y las fuerzas de las distintas capas de la Tierra se conjugan para producir los terremotos capaces de causar tanto daño en la superficie. | BBC - Ciencia |
Día mundial de la salud mental: claves para detectar problemas en la psiquis y cómo abordarlos (11/10/22) | Los múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos determinan nuestro bienestar psíquico. Infobae dialogó con expertos que indicaron cómo distinguir estos malestares y cómo tratarlos | Infobae |
¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos? (10/02/17) | Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad para volar, pero esquivar los aerogeneradores de un parque eólico se ha convertido en un problema que está impactando en sus poblaciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los murciélagos usan las hojas como espejos para encontrar a sus presas en la oscuridad (03/09/19) | Los murciélagos pueden encontrar insectos inmóviles posados hojas en la oscuridad. Se pensaba que esto era imposible, porque el camuflaje acústico proporcionado por las hojas debería confundir su sistema de ecolocación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los murciélagos y 4 lecciones sobre supervivencia que podemos aprender de estos animales (13/08/19) | Los murciélagos se parecen más a nosotros de lo que podría parecer a simple vista. | BBC - Ciencia |
El sonido de la lluvia hace que los murciélagos no salgan de casa (13/03/19) | Los murciélagos tienen buenas razones para no querer salir si está lloviendo, pues cuando están mojados necesitan más energía para volar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La necesidad de repensar y reinventar los espacios museísticos (19/05/21) | Los museos de la UNL celebran su día planteando futuros posibles de funcionamiento y exposición. Para reflexionar, se convocó a la Arq. Patricia Pieragostini y a la investigadora en Artes Visuales, Lic. Lucía Stubrin. | LT10 |
El entrenamiento musical mejora la capacidad de atención (27/03/19) | Los músicos pueden responder y centrarse con mayor rapidez y precisión y filtrar de manera más efectiva los estímulos irrelevantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan moléculas que combaten el virus de la influenza (12/07/24) | Los nanoanticuerpos desarrollados fueron probados con éxito en modelos in vivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial (26/07/23) | Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo | BBC - Ciencia |
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales (06/06/17) | Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo tipo de neurona en el cerebro humano (03/09/18) | Los neurocientíficos sugieren que estas células pueden ayudar a explicar las capacidades del sistema nervioso. | Clarín |
A qué edad empieza la pérdida de memoria y cómo estimular la mente para prevenirla (19/04/24) | Los neurólogos afirman que olvidarse ciertas cosas es normal y advierten cuáles son las señales que pueden derivar en algún tipo de deterioro cognitivo. Las claves para prestar atención | Infobae |
Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña (10/03/25) | Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta | El País - España |
Los secretos del asma infantil se escondían en las granjas de los amish (04/08/16) | Los niños de esta comunidad tradicional han desarrollado inmunidad gracias al polvo de sus casas. | El País - España |
El poder terapéutico de escribir un diario íntimo y su influencia en el desarrollo infantil (05/09/24) | Los niños encuentran en él una herramienta crucial para el crecimiento emocional y la autoexpresión. Este hábito ayuda a plasmar y comprender mejor sus miedos y sueños | Infobae |
La OMS recomienda que los menores de un año no se expongan a las pantallas (25/04/19) | Los niños entre dos y cuatro años no deberían pasar más de una hora al día delante de una pantalla | El Mundo (España) |
El efecto negativo de las pantallas en la primera infancia: menos juegos y más problemas en la interacción social (28/06/23) | Los niños hasta los dos años no necesitan consumo digital, sino más exploración práctica y socialización para desarrollar sus habilidades cognitivas, de lenguaje, motrices y emocionales. | Infobae |
Qué es el horario de protección al mayor y por qué es fundamental establecer una rutina (22/09/22) | Los niños menores de 2 años deben dormir unas 12 horas al día, en primaria son 10 y en secundaria, idealmente, serían 8. | Infobae |