LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reconstruido el proceso de creación rápida de nuevas especies de bacterias en la naturaleza (10/11/16) | Nuevos datos apoyan la teoría de que tras la aparición de la vida en la Tierra la diversificación microbiana fue muy rápida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan en la UNAM un novedoso disipador sísmico (10/11/16) | Reciben y disipan la energía causada por un temblor, con lo que evitan daños mayores en la estructura de los edificios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Construyen la estructura real de un aneurisma para prevenir rupturas (10/11/16) | Al disponer de esa imagen exacta de la arteria enferma, el médico podría establecer las medidas necesarias para corregir el flujo sanguíneo anormal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas (11/11/16) | El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno (11/11/16) | El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias (11/11/16) | Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo mecanismo físico para regular y coordinar movimientos celulares (14/11/16) | El hallazgo podría ayudar a entender algunos procesos dependientes de la migración celular, como la reparación de tejidos y la invasividad celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema que evita los daños causados por las heladas en los cultivos (14/11/16) | Ecuador es un país que, gracias a su situación geográfica privilegiada y su clima, cuenta con una alta actividad agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con un test creado en Brasil se pueden diagnosticar 416 virus de zonas tropicales (14/11/16) | Esta herramienta podrá ayudar en el control epidemiológico –a cargo de centros de referencia– de patógenos con potencial para causar epidemias en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH (16/11/16) | El consorcio academia-empresa usará herramientas de edición genómica para modificar células de personas infectadas por el VIH e impedir que el virus penetre en sus células diana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de IAC descubren una supertierra cercana (16/11/16) | El corto periodo orbital del planeta puede facilitar los estudios de actividad biológica en el futuro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos presentan hallazgos de imagen para detectar anomalías de Zika (17/11/16) | Los expertos de las Américas indican el papel crucial de la ecografía obstétrica en el tamizaje y monitoreo de anomalías en mujeres embarazadas asociadas con infección confirmada por el virus del Zika. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país (17/11/16) | El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de bacteria que fija nitrógeno para una leguminosa (17/11/16) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) participa en una investigación que tiene interés agronómico y ecológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sin murciélagos muchos cultivos no prosperarían (18/11/16) | Jafet Nassar, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, fue designado coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una segunda pirámide al interior de la de Kukulkán, en Chichén Itzá (18/11/16) | Con nueva tecnología no invasiva, única en el mundo y desarrollada por investigadores del Instituto de Geofísica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y del INAH, hicieron el hallazgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos dianas potenciales para preservar la trasparencia de la córnea (18/11/16) | La activación de las proteínas Rac1 y RhoA es fundamental para mantener las uniones entre células endoteliales corneales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crustáceos y poliquetos polinizan flores en el mar, como lo hacen los insectos en la tierra (24/11/16) | El hallazgo, publicado en 'Nature Communications', es de expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciencia para que las prendas de lana no se achiquen al lavarlas (24/11/16) | Investigadores del CONICET desarrollan un proceso biotecnológico que apunta a conseguir un efecto anti-encogimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia (24/11/16) | En la UNL trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis,la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |