SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

17021 a 17040 de 26441

Título Texto Fuente
María Victoria Anauati - Dormir más y mejor para hacer crecer el PBI  (22/11/24) Entrevista a María Victoria Anauati  ATP Santa Fe
"El lenguaje audiovisual es el arma masiva más efectiva"  (26/12/18) Entrevista a María Valdez, directora de la Licenciatura en Artes Digitales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigación para que el campo vuelva a ser verde  (08/07/21) Entrevista a Luis Wall, docente y director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscamos mucho más que sólo representar datos  (29/07/19) Entrevista a la magíster Carola Dreidemie, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo (LVCC-UNRN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El sueño es un problema de salud pública para la seguridad vial"  (07/02/20) Entrevista a la investigadora del Conicet Giannina Bellone. Advierten que el hecho de que los choferes de micros de larga distancia descansen poco y mal incide fuertemente en la cantidad de hechos viales en Argentina.  Página 12
Acuaponia: un proyecto para potenciar la agricultura familiar y brindar oportunidades de microempendimientos  (06/05/19) Entrevista a la doctora Andrea Diana Tombari, bióloga, docente y directora del proyecto “Acuaponia: producción agroecológica alternativa”, que busca dar respuesta a la problemática socio-productiva en Viedma  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La historia en los huesos  (01/02/19) Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara  Página 12
La historia en los huesos  (06/02/19) Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara  Página 12
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes"  (26/10/22) Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo.  El Mundo (España)
“No me gusta que me llamen mujer matemática. Soy una persona matemática que resulta ser mujer”  (25/03/19) Entrevista a Karen Uhlenbeck. La primera ganadora del 'Nobel' de matemáticas reconoce su deuda con la lucha feminista  El País - España
"Si el asteroide 2024 YR4 hubiera amenazado la Tierra, habríamos intentado desviarlo porque mide más de 50 metros"  (07/04/25) Entrevista a Juan Luis Cano, científico de Defensa Planetaria de ESA  El Mundo (España)
Biólogos que miran con lentes de filósofos  (07/02/18) Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico.  Página 12
"La vida no es un gran milagro que necesita una intervención divina"  (05/03/18) Entrevista a Jordi Bascompte. Catedrático de la Universidad de Zúrich. El ecólogo español acaba de ingresar en la red de expertos del Foro Económico Mundial   El País - España
"El mar es el termómetro del cambio climático"  (18/06/19) Entrevista a Jonathan Gregory. El físico británico recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por sus aportaciones para entender la respuesta del océano ante el aumento de la temperatura global.  El Mundo (España)
“La razón debería ser más fuerte que la emoción, pero necesita tiempo y no se lo damos”  (17/02/20) Entrevista a Ignacio Morgado, neurocientífico. El investigador analiza cómo funcionan la motivación y el placer, por qué es tan difícil adelgazar o cómo el consumo de pornografía y el procés de Cataluña producen cansancios similares  El País - España
“Hoy resulta imposible pensar en una Argentina a 20 años”  (12/02/20) Entrevista a Guillermo Folguera, biólogo e investigador del Conicet, sobre el deterioro de los suelos  Página 12
“Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios”  (25/04/19) Entrevista a Ginés Morata. Genetista. El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU  El País - España
“Hacer lo que te apasiona es muy importante”  (01/11/16) Entrevista a Francisco Vallejo Pons, el mejor ajedrecista español  Página 12
A los 99, el padre de la medicina del quemado revela el secreto para tener una vida plena  (21/11/18) Entrevista a Fortunato Benaím  La Nación
"El 'Homo luzonensis' es diferente a cualquier otra especie humana conocida"  (11/07/19) Entrevista a Florent Détroit, descubridor de la nueva especie  El Mundo (España)

Agenda