LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marcelo Figueiras con Infobae:“La vacuna Sputnik-V.I.D.A además de ayudar a terminar con la pandemia, mostrará al mundo que Argentina tiene futuro” (22/04/21) | En diálogo con Infobae desde Moscú, el presidente de Laboratorios Richmond precisó que entregará a las autoridades sanitarias el primer millón de vacunas contra el COVID-19 en junio próximo, con el principio activo que vendrá desde Rusia. | Infobae |
Martorano: "Todavía estamos lejos del pico de contagios del Covid 19" (08/07/20) | En diálogo con El Litoral, la ministra de Salud sostuvo que la curva empieza a ascender, pero que “vamos a saber cuándo fue la cresta cuando hayamos bajado”. | El Litoral |
Más del 50% de los argentinos tiene problemas para dormir: los riesgos en la salud y cómo afecta en la economía (14/03/25) | En diálogo con El Litoral, el biólogo, divulgador científico argentino y especialista en cronobiología Diego Golombek, explicó por qué es importante tener un buen descanso y cómo no hacerlo repercute a nivel económico en el país. | El Litoral |
Políticas públicas para Ciencia y Técnica: hacia la construcción de un Estado innovador (19/05/22) | En diálogo con Argentina Investiga, Yamila Kababe, docente e investigadora del Departamento de Economía y Administración de la UNQ, analiza la importancia de las inversiones en ciencia, tecnología e innovación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Los logros de la vacunación en la Argentina (13/10/22) | En diálogo con Argentina Investiga, la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, habla acerca de la actualidad del procesamiento de muestras y el modo en que el avance de la vacunación mejoró el panorama epidemiológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sólo cuatro autonomías cumplen los protocolos para cáncer de colon (31/03/17) | En cuanto a la implantación de programas de cribado, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen la población de riesgo cubierta al 100% | El Mundo (España) |
Cómo se formó la espectacular maravilla geológica de la Catedral de mármol de Chile (08/04/19) | En cualquier época del año, en las salvajes franjas del sur de Chile se mezclan las cuatro estaciones. Las nubes amenazantes pueden intensificarse o disiparse en minutos, y los vientos feroces aseguran un clima siempre cambiante. | BBC - Ciencia |
Ciencia: ¿cómo nacen los ríos? (25/09/17) | En contra del conocimiento que existe en el ámbito de la hidrología, en San Luis se han formado hasta seis ríos nuevos en menos de 20 años. | La Nación |
Captan el primer vídeo de un calamar gigante cazando en las profundidades del océano (08/08/22) | En contra de lo que se creía, el calamar gigante parece ser un cazador activo y comprometido que usa señales visuales para encontrar comida | El Mundo (España) |
Presentan los resultados de los talleres “Hacia la Santa Fe de los 500 años” (29/05/24) | En conmemoración de los 450 años de la fundación de la capital provincial, la UNL realizó el año pasado talleres participativos para delinear escenarios futuros de Santa Fe. | LT10 |
Programa Ingenieros: estudiantes UNL y UTN ganaron el 1º premio (10/09/18) | En conjunto, pensaron un sistema de siembra que beneficia al sector productivo y a la sociedad toda. | LT10 |
Lanzamiento: cómo es y cuánto cuesta el "superbarbijo" que diseñó el Conicet (10/08/20) | En conjunto con la empresa Kovi, el organismo presentó un barbijo para prevenir el contagio de coronavirus que promete mayor durabilidad y eficacia que los tradicionales | La Nación |
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento” (20/02/17) | En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. | El Diario (Paraná) |
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento” (21/02/17) | En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. | El Diario (Paraná) |
Las semillas de quinoa podrían ser clave en una eventual colonización de Marte (01/03/24) | En condiciones extremas, como una radiación ultravioleta similar a la del planeta rojo, no solo sobrevive, sino que germina más rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos (27/06/17) | En comparación con los humanos, los chimpancés tienen una fuerza superior. ¿A qué se debe esta diferencia? | BBC - Ciencia |
Un estudio científico relaciona al Alzhéimer con virus de la infancia (29/06/18) | En comparación con las personas sanas, los tejidos cerebrales de aquellos con pérdida de memoria tienen el doble de gérmenes, que se pueden contraer en la primera edad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Reportan por primera vez el impacto de la vacunación contra COVID-19 en geriátricos en la Argentina (02/12/22) | En colaboración con el PAMI, científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara” y de la Fundación Instituto Leloir analizaron la respuesta a tres de las vacunas más utilizadas en adultos mayores en la Argentina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio (13/07/23) | En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros. | BBC - Ciencia |
Un grupo de investigación del IBSAL, pionero en el diagnóstico genético de trastornos plaquetarios (03/03/22) | En cinco años, el éxito en el diagnóstico de un tipo de enfermedades raras caracterizadas por las hemorragias ha pasado del 30% al 70% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |