LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un científico argentino identificó las causas del avance del cáncer de piel (05/10/17) | Es el tucumano Diego Ploper. Pudo determinar cómo se desarrolla el melanoma | Clarín |
| Un antibacterial usado en dentífricos podría alterar la salud intestinal (04/06/18) | Es el triclosán, un potente agente presente en dentífricos y enjuagues bucales, entre otros productos. Su uso en Argentina. | Clarín |
| Meningitis: ya está disponible la vacuna contra el meningococo B (27/09/17) | Es el tipo que provoca más de la mitad de de los casos de enfermedad meningocócica en el país. Por ahora, sólo se administra en el sector privado. | Clarín |
| El camino hacia el 100% de supervivencia en el cáncer de mama (20/10/17) | Es el tipo de cáncer más frecuente en España, con más de 26.000 diagnósticos al año, 11.000 más que una década antes | El Mundo (España) |
| Están disponibles en Argentina nuevas inmunoterapias para cáncer de pulmón (28/09/17) | Es el tipo de cáncer con mayor mortalidad de la Argentina. Cada año se diagnostican 11.200 nuevos casos y, a su vez, anualmente mueren 10.531 personas. Hasta hace pocos años, tenía una sobrevida promedio de 8 meses. | Clarín |
| Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando (01/02/19) | Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar. | Clarín |
| Cáncer de próstata: cuando el tabú influye en el tumor masculino más frecuente (11/06/21) | Es el tercer tipo de cáncer en Argentina con más de 11.600 diagnósticos al año y el primero en hombres. | Infobae |
| La guerra de los GPS: Europa ya tiene el suyo y compite contra el de Estados Unidos (26/12/16) | Es el sistema Galileo, que ya está operativo aunque en fase de prueba. Funcionará a pleno en 2020. Afirman que es más preciso. | Clarín |
| El ambicioso proyecto con el que China quiere controlar el clima en una región tan grande como Alaska (16/05/18) | Es el sistema de lluvia artificial más grande jamás diseñado. Y lo ha creado China para hacer frente a la sequía en una de sus reservas de agua más importante. | BBC - Ciencia |
| Cáncer de colon: la detección precoz eleva las posibilidades de cura a más del 90% (31/03/22) | Es el segundo tumor más frecuente en Argentina y se cobra la vida de 7.500 personas al año. Según los expertos, es necesario hablar del cáncer para lograr mejores resultados | Infobae |
| Cáncer de colon: 9 de cada 10 casos empiezan con pólipos (16/03/18) | Es el segundo más frecuente en hombres y mujeres. Detectado en forma temprana tiene altas probabilidades de curación. | Clarín |
| La OMS aprobó una vacuna contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford (03/10/23) | Es el segundo inoculante autorizado por la agencia sanitaria internacional para prevenir la enfermedad en niños. | Infobae |
| Para el año 2100, el Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60% del hielo (02/05/19) | Es el resultado del primer estudio global realizado sobre los glaciares que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. | Clarín |
| Cómo es el reloj de proteínas que podría predecir el riesgo de 18 enfermedades, desde Alzheimer hasta infartos (13/08/24) | Es el resultado de una investigación de científicos de los Estados Unidos, Reino Unido, China y otros países. Cómo se hizo y qué ventajas podría tener | Infobae |
| Develan incógnitas claves del proceso de formación de planetas (26/05/25) | Es el resultado de un trabajo en colaboración entre investigadores chilenos y argentinos; combinaron modelos teóricos desarrollados en la Universidad Nacional de La Plata y observaciones del telescopio ALMA, en Atacama. | El destape web |
| Identificaron cuáles son las bacterias que provocan la muerte de casi 8 millones de personas al año (23/11/22) | Es el resultado de un estudio publicado en la revista The Lancet. El patógeno más mortífero fue el estafilococo áureo o dorado, que se cobró 1,1 millones de vidas | Infobae |
| Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente (20/04/23) | Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional. | Infobae |
| Marte acumula ya 7 toneladas de basura humana en su superficie (23/09/22) | Es el resultado de los 50 años de exploración robótica en el planeta rojo, según el estudio de investigador estadounidense; naves estrelladas e inactivas, entre los principales elementos | La Nación |
| Astrónomas argentinas logran la imagen más precisa de la Nebulosa del Cangrejo (11/05/17) | Es el remanente de una supernova que explotó en 1054 y que en se año fue advertida por astrónomos chinos y árabes; su análisis permitió descubrir nuevas particularidades de este objeto celeste | La Nación |
| Cuál es el impacto en el cerebro de los niños en gestación del pesticida que varios países buscan prohibir (07/07/23) | Es el producto llamado clorpirifos. Estados Unidos, la Unión Europea, y la Argentina ya no permiten el uso de este plaguicida. | Infobae |
Espere por favor....