SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

17001 a 17020 de 24942

Título Texto Fuente
El fármaco revolucionario que detiene el deterioro cerebral en pacientes con esclerosis múltiple  (23/12/16) En tres ensayos clínicos con pacientes con esclerósis múltiple (EM) los médicos lograron frenar la progresión del daño cerebral utilizando un fármaco.  BBC - Ciencia
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular  (19/12/22) Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias  (19/04/17) Los cofres funerarios conservaban su decoración y colores originales, que tienen su origen hace unos 3.500 años.  BBC - Ciencia
El fantasma de una estrella gigante  (01/11/22) Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años   El Mundo (España)
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón  (30/12/24) Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas  Infobae
El fabuloso legado de Marie Curie  (07/11/17) Nota de Opinión  El Mundo (España)
El extravagante doctor Charcot y sus peculiares maneras de diagnosticar la histeria  (24/06/24) Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás  El País - España
El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente  (02/11/16) La creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio del Diseño en Japón. El mapa refleja fielmente las proporciones entre países y regiones.  BBC - Ciencia
El extraordinario impacto que tuvo la erupción del volcán cercano a la isla de Tonga en la atmósfera terrestre, según un informe de la NASA  (04/08/22) Desde inicios de año, la atmósfera de la Tierra tiene más vapor de agua que de costumbre.  BBC - Ciencia
El extraordinario hallazgo de agua líquida por primera vez en el interior de Marte  (13/08/24) Un grupo de científicos descubrió una reserva de agua líquida en Marte, en las profundidades de la corteza rocosa del planeta.  BBC - Ciencia
El extraordinario fósil de Perú que revela cómo las ballenas con cuatro patas llegaron a Sudamérica  (28/11/19) En el Museo de Historia Natural de Lima se encuentra una mensajera de la vida en el planeta que vivió hace 42 millones de años.  BBC - Ciencia
El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la Física y nuestra comprensión del Universo  (08/04/22) El resultado ha sido descrito como “impactante” ya que podría conducir al desarrollo de una teoría nueva y más completa sobre cómo funciona el Cosmos  La Nación
El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la física y nuestra comprensión del universo  (08/04/22) Es un hallazgo que contradice una de las teorías más importantes y exitosas de la física moderna.  BBC - Ciencia
El extraordinario descubrimiento de una momia egipcia embarazada  (30/04/21) Pensaban que se trataba de un sacerdote, pero resultó ser la única momia egipcia que se conoce de una mujer embarazada.  BBC - Ciencia
El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza  (14/08/23) De comprobarse los resultados, podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años  La Nación
El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza  (11/08/23) Un grupo de científicos cerca de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, dijo que podría estar cerca de descubrir la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza.  BBC - Ciencia
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0  (27/03/23) Para imaginar tal cantidad de 0s había que inventárselo primero. La noción ya estaba presente en varias culturas, como la maya y la babilonia, que usaban marcadores de ausencia de cantidad  La Nación
El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica  (08/06/23) El primer caso de una hembra de cocodrilo que se reprodujo sin ayuda de un macho tuvo lugar en un parque de reptiles en Costa Rica, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
El extraordinario antepasado que hace que los tibetanos sean diferentes de los andinos pese a vivir a grandes alturas  (27/03/17) La clave de la adaptación única a las alturas de los tibetanos hay que buscarla en un pasado muy lejano.  BBC - Ciencia
El extraño síndrome del hombre árbol: qué es y cómo afecta a quienes lo padecen  (03/12/24) Con apenas 200 casos documentados en la historia clínica, esta enfermedad se manifiesta con crecimientos notorios y un alto riesgo oncológico  Infobae

Agenda