LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang (31/05/24) | Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora. | El Mundo (España) |
El irupé, una flor acuática rodeada de misterio (13/04/21) | Se la puede encontrar en los ríos Paraná y Paraguay. Es conocida por la gran cantidad de leyendas y mitos que existen en torno a ella, como así también por su gran tamaño y belleza | El Litoral |
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento llevarán la Ciencia de las plantas a las calles con la iniciativa ‘Salamanca Fascinación Verde’ (12/05/22) | El proyecto se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y constará de un mercado de flores y talleres en la Plaza de la Libertad, los días 19 y 20 de mayo, así como de una búsqueda de ‘Biotesoros Urbanos' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento de Salamanca llevan la Ciencia de las plantas a las calles de la ciudad (20/05/22) | La Plaza de la Libertad acogerá hoy y mañana la primera edición del ‘Mercado de Flores’, que incluye 8 puestos de venta, talleres divulgativos y una exposición de la Colección Mutis del Real Jardín Botánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC incorpora nuevas líneas de investigación para mejorar y adaptar cultivos al cambio climático (31/07/24) | El investigador Rubén Vicente Pérez se ha unido recientemente al Grupo de Fotosíntesis del IRNASA con un contrato Ramón y Cajal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC busca una vacuna frente a garrapatas blandas en su microbiota intestinal y salival (13/11/24) | Un estudio centrado en la garrapata ‘Ornithodoros moubata’ muestra el potencial de las denominadas vacunas antimicrobiota como estrategia innovadora para un control sostenible y específico de estos parásitos transmisores de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida (27/07/17) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca participa en la descripción de ‘Pseudomonas versuta’, de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El invierno 2022 fue el 7° más seco en 61 años (15/09/22) | Durante los últimos meses la falta de lluvias no dio tregua en buena parte del país y las temperaturas tuvieron gran variabilidad. Te contamos lo más destacado de la estación en este informe. | LT10 |
El investigador Svante Pääbo ganó el Premio Nobel de Medicina 2022 (04/10/22) | En su trabajo, el científico logró "secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales". | LT10 |
El investigador que no quería ser científico y va a derribar la última frontera del cáncer (12/11/24) | Manuel Valiente ha encontrado una innovadora vía terapéutica para atacar a la gran homicida del cáncer, la metástasis cerebral | El Mundo (España) |
El investigador que logró la imposible tarea de fotografiar un minúsculo átomo con una cámara estándar (16/02/18) | Mantener casi inmóvil un átomo suspendido entre dos campos eléctricos para fotografiarlo no es una tarea sencilla. Pero David Nadlinger, un físico cuántico británico de la Universidad de Oxford, lo logró. | BBC - Ciencia |
El investigador del Instituto Leloir Pablo Wappner fue designado miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) (10/07/24) | Por sus contribuciones en el campo de las biociencias, el biólogo e investigador superior del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incorporado como nuevo miembro del organismo que integran unos 2.100 prestigiosos científicos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El inventor keniano que creó una máquina para lavar ropa sin electricidad (16/02/18) | Joram Moi Omuchenya diseñó una máquina que sorprende al mundo: la bicicleta-lavadora. | La Nación |
El inventor argentino que imprime prótesis de plástico presentó su proyecto en Londres (02/03/18) | Gino Tubaro, desarrollador de prótesis hechas con impresoras 3D, contó en la Embajada argentina en el Reino Unido que ya lleva entregadas más de 700 prótesis en todo el mundo. | Agencia Télam |
El invento que permite usar el wifi para cargar el celular (12/02/19) | Imagina poder cargar tu celular en apenas unos segundos con tan solo conectarte al wifi. | BBC - Ciencia |
El invento que permite convertir agua de mar en potable en solo media hora (y de forma sostenible) (14/08/20) | ¿Cómo se puede convertir agua salada en potable de manera sustentable y en poco tiempo? | BBC - Ciencia |
El inusual caso del hombre que tosió un coágulo de sangre "intacto" de su bronquio que dejó asombrados a los médicos (11/12/18) | La enfermedad o la muerte de un paciente son siempre una noticia triste, pero, al mismo tiempo, muchas veces se convierten en una oportunidad para apreciar la complejidad del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
El intrigante dik-dik, un antílope veloz y camuflado del este de África (26/07/24) | Este peculiar animal es muy ágil y posee la característica de ser altamente adaptable a las adversidades de su entorno | Infobae |
El intercambio genético, clave para la adaptación al cambio climático (18/09/20) | Los resultados de un estudio muestran cómo las poblaciones marginales de plantas que habitan bajo las condiciones más severas poseen adaptaciones particulares que pueden resultar de gran utilidad con el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El INTEC cumple medio siglo de desarrollo tecnológico en la región (18/06/25) | Se creó el 25 de junio de 1975, dependiente del CONICET y de la UNL. | LT10 |