SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

17061 a 17080 de 26641

Título Texto Fuente
El robot que salva náufragos  (04/08/17) Salvamento Marítimo estrena un pionero sistema de búsqueda infrarroja de personas y pateras en el mar desarrollado a partir de tecnología militar  El País - España
El robot InSight revela un nuevo mapa del interior de Marte: su núcleo esta envuelto por una capa de roca fundida  (26/10/23) Descubren que su núcleo líquido, compuesto principalmente por hierro, está rodeado de un mullido manto de roca fundida de unos 150 km de diámetro  El Mundo (España)
El robot de ADN ya está aquí  (15/09/17) Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico.  El Mundo (España)
El robot Curiosity en Marte tiene rotas las ruedas, pero puede seguir su misión  (17/02/22) Científicos de la NASA afirman que los 9 años que pasó el rover en la superficie marciana dejaron sus marcas, pero que las mismas no significan un contratiempo para su andar y el trabajo científico que desarrolla  Infobae
El robot Curiosity descubre las moléculas orgánicas más complejas y antiguas halladas en Marte: "En la Tierra están relacionadas con la vida"  (25/03/25) El vehículo robótico de la NASA ha encontrado unas moléculas orgánicas de un tamaño sin precedentes en el planeta rojo, aunque los científicos no han podido determinar su origen  El Mundo (España)
El robot Curiosity de la NASA descubrió una extraña roca con forma de flor en Marte  (17/03/22) La formación rocosa, ubicada en el cráter Gale, tiene apenas 1 centímetro de alto.  LT10
El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés  (26/04/23) Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés  (27/04/23) Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años  (05/06/23) Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El río Tajo se muere  (08/08/17) Varios municipios de Entrepeñas y Buendía están siendo abastecidos por cisternas  El Mundo (España)
El río Paraná por dentro: así es el mega acuario donde se pueden conocer todos sus peces  (16/02/18) Bagres, bogas, rayas y hasta tres especies de palometas son solo algunas de las decenas de especies acuáticas del Río Paraná que se investigan y exhiben en un mega acuario que abrió sus puertas en Rosario la semana pasada.  La Nación
El Río Paraná llegó a 58 centímetros en Santa Fe y seguirá en descenso  (18/06/21) Expertos advierten por la crudeza de este fenómeno. “Será más pronunciada que la de 2020”, asegura un geólogo de la UNL. Recuerdan que es peligroso caminar por la Laguna Setúbal.   El Litoral
El riesgo de un gran terremoto se dispara en California tras el hallazgo de una nueva falla  (07/10/16) La inusual actividad sísmica cerca de la falla de San Andrés propició el descubrimiento  BBC - Ciencia
El riesgo de obesidad es un 45% mayor entre adolescentes con dieta basada en alimentos ultraprocesados  (19/04/22) Investigadores brasileños realizaron esta constatación con base en datos de 3.587 chicos con edades entre los 12 y los 19 años que participaron en el sondeo nacional de salud y nutrición de Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día  (11/09/23) Demuestran científicamente los beneficios de andar 6,4 kilómetros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más  (24/02/25) Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos  El País - España
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina  (16/09/25) Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves  Infobae
El riesgo de hospitalización con Ómicron es menor que con otras variantes  (23/12/21) Así lo revelaron un estudio escocés y otro realizado en Sudáfrica. Las investigaciones señalan que la probabilidad de internación se redujo entre 66% y 80% con respecto a otras mutaciones de SARS-CoV-2  Infobae
El riesgo de epidemias y brotes contagiosos en las zonas afectadas por las fuertes inundaciones en Valencia  (05/11/24) Casi una semana después de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los afectados se enfrentan a un nuevo riesgo: la insalubridad.  BBC - Ciencia
El riesgo de depresión se dispara cuando los ultraprocesados superan el 30% de la dieta  (04/03/24) Los científicos reclaman políticas “estructurales” que reduzcan el consumo de estos productos, como son las etiquetas del tabaco o el alcohol  El País - España

Agenda