SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

17061 a 17080 de 25414

Título Texto Fuente
El impacto de la acción humana ya afecta a más del 80% de los fragmentos remanentes del Bosque Atlántico  (26/02/21) Un estudio revela que la acción humana ya ha provocado –directa o indirectamente– alguna pérdida de biodiversidad y de biomasa en más del 80% de los fragmentos forestales remanentes del Bosque Atlántico.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El impacto de dos meteoritos sobre Marte en 2021 revela que la corteza del planeta es más densa y uniforme de lo que se pensaba  (28/10/22) Las ondas sísmicas causadas por el choque fueron recogidas por el sismómetro de la sonda InSight de la NASA  El Mundo (España)
El impactante daño que el enojo le produce al cuerpo: cómo afecta al corazón, al estómago y al cerebro  (27/05/24) Estudios del Journal of the American Heart Association indican que el enojo recurrente puede dañar las arterias y elevar la probabilidad de enfermedades cardiovasculares  Infobae
El imán “más complejo” del mundo pesa 300.000 kilos y mide 14 metros  (19/05/17) Ayudará a generar un campo magnético un millón de veces más potente que el de la Tierra en el reactor ITER  El País - España
El IGM y la ULE analizan la contribución del jabalí al mantenimiento de la tuberculosis bovina  (07/06/23) Una investigación estudia áreas de Asturias con alta prevalencia donde podrían interactuar ambas especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El idioma de los orangutanes es más complejo de lo que se creía  (17/05/24) Un estudio que analizo a más de 20 animales, afirma que tienen una manera de expresarse sofisticada  Infobae
El ideal estético femenino no es saludable  (27/03/17) Un estudio muestra que el índice de masa corporal considerado más atractivo en las mujeres se encuentra por debajo de los niveles sanos  El País - España
El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales  (09/03/22) Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ictiosaurio más grande hallado hasta ahora era una hembra preñada  (29/08/17) Medía más de tres metros y murió hace 200 millones de años  El Mundo (España)
El iceberg rectangular que la NASA fotografió en la Antártica  (24/10/18) Parece cortado con bisturí.  BBC - Ciencia
El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida y navega a la deriva por el océano  (17/12/24) El enorme coloso de hielo llamado A23a está en movimiento tras décadas encallado en el fondo marino.  Infobae
El iceberg más grande del mundo está atrapado girando en una prisión oceánica  (06/08/24) Al A23a, el mayor iceberg del mundo, le ha ocurrido algo extraordinario.  BBC - Ciencia
El iceberg más grande del mundo está atrapado en una inmensa columna de agua en rotación  (06/08/24) El A23a, con una superficie de más de 3.600 kilómetros cuadrados, es víctima de una especie de prisión natural, un fenómeno conocido como Columna de Taylor  Infobae
El iceberg más grande del mundo amenaza colonias de pingüinos y focas en el Atlántico Sur  (06/11/20) Del tamaño de Puerto Rico, podría encallar frente a las islas Georgia del Sur, refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrían alimentarse correctamente según advierten científicos  Infobae
El ibuprofeno incrementa un 31% el riesgo de paro cardiaco  (17/03/17) Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta  El País - España
El IBSAL lanza su 'II Reto de Innovación' para desarrollar las ideas innovadoras de sus profesionales  (01/06/23) Hasta el próximo 30 de junio, investigadores y sanitarios adscritos al IBSAL podrán presentar propuestas que mejoren la asistencia sanitaria, la detección precoz de enfermedades, diagnósticos y tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBSAL encuentra factores genéticos de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos  (26/06/20) Casi 400 pacientes de Salamanca han participado en un estudio publicado por ‘Scientific Reports’ que asocia algunos polimorfismos con peores pronósticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (23/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (26/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos  (21/02/25) La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda