LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El primer mapa de distribución de la maleza Lirio Amarillo en la Argentina (30/03/21) | Investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) publicaron el primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en la Argentina | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer lanzamiento de Starship, la nave que explotó a los 4 minutos de despegar: ¿Fue un éxito o un fracaso? (21/04/23) | SpaceX, la empresa de Elon Musk, lanzó su cohete más poderoso jamás creado, de 120 metros de largo y que duplica la potencia del Saturno V que llevó al hombre a la Luna. | Infobae |
El primer laboratorio de logística urbana (07/03/18) | El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), puso en operación el primer Laboratorio en Tiempo Real de Logística Urbana (LogistiX-Lab) en América Latina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias (10/12/20) | Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar. | Página 12 |
El primer Hackathon Legal de la Argentina se realiza en la ciudad (28/07/17) | El evento se hará entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
El primer gran atlas de la Vía Láctea (14/09/16) | Este mapa de estrellas de la Vía Láctea se ha basado en las observaciones realizadas entre julio de 2014 y septiembre de 2015 y muestra también algunas galaxias vecinas. | El Mundo (España) |
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia (01/04/22) | Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer | El País - España |
El primer fósil de arañas del género 'Drymusa' (25/04/23) | Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer exoesqueleto infantil es español y ya está listo para su comercialización (13/05/21) | Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal | El País - España |
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona (30/11/17) | Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación | El Mundo (España) |
El primer éxito de un trasplante de hígado de cerdo a humano revive un proyecto para injertar órganos porcinos en Murcia (27/03/25) | Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa | El País - España |
El primer documento escrito en México por los españoles revela el plan de Cortés (13/05/19) | Pese a ser el documento más antiguo escrito en México por un europeo y de tener ya 500 años, el hallazgo de la Petición es reciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer día sin hielo en el Ártico podría llegar antes de 2030 (04/12/24) | Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones | El País - España |
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026 (30/07/25) | El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos | El País - España |
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología (22/05/24) | Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer bebé tratado de una enfermedad metabólica rara con CRISPR da esperanza a miles de pacientes (16/05/25) | El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño | El País - España |
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (18/06/24) | Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo. | LT10 |
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (20/09/24) | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer árbol genealógico de todos los humanos se remonta más de 2.000 generaciones (25/02/22) | Expertos en genética de EE UU y Reino Unido componen la “genealogía unificada” del ‘Homo sapiens’ a partir de miles de genomas actuales y antiguos | El País - España |
El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar (15/04/25) | La gepotidacina elimina la bacteria de transmisión sexual en el 93% de los casos, en plena emergencia mundial por la falta de nuevos antimicrobianos | El País - España |