LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo (30/11/20) | Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mujeres en Energía Renovable México (MERM) (30/11/17) | La Asociación de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), es un grupo de expertas con la iniciativa de impulsar las energías renovables en el país y, a la vez, propiciar la equidad de género y diálogo abierto entre hombres y mujeres en el área. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres en la ciencia (23/03/18) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Mujeres en la Ciencia: Mónica Andrea López Hidalgo (27/11/17) | La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Andrea López Hidalgo, fue reconocida con una de la Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
Mujeres en la tecnología (13/11/17) | En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres ingenieras, mujeres que resisten (08/06/20) | Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mujeres invisibles: víctimas del sistema carcelario (28/03/17) | Realizaron un estudio llamado Las mujeres invisibles para describir los costos que tiene la exposición de castigos privativos de libertad en las familias de las personas en situación de reclusión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres protagonistas: arte, cultura y política (12/03/21) | Se expondrán durante marzo tres exposiciones. Participan el Museo de Arte Contemporáneo, el Foro Cultural, Museo Histórico UNL y el Museo Municipal de Arte "Julio Pagano" de la ciudad de Reconquista. | LT10 |
Mujeres protagonistas: arte, cultura y política (15/03/21) | Se expondrán durante marzo tres exposiciones. Participan el Museo de Arte Contemporáneo, el Foro Cultural, Museo Histórico UNL y el Museo Municipal de Arte "Julio Pagano" de la ciudad de Reconquista. | LT10 |
Mujeres que cambiaron la historia frente a investigadoras que siguen mejorando el mundo (13/02/20) | La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y la actividad de divulgación ‘Citas rápidas con investigadoras. Mujeres que cambian la USAL’ se unen en el 11F | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mujeres que diseñan el futuro (08/02/19) | La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales" | El País - España |
Mujeres que escriben la ciencia (08/03/18) | Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mujeres que hacen la Universidad Pública (10/03/25) | Este 8M, estudiantes, docentes, investigadoras, graduadas, emprendedoras, deportistas y trabajadoras de la UNL hablan sobre sus experiencias profesionales y universitarias. | LT10 |
Mujeres que inspiran, mujeres potenciadoras de un mundo mejor (09/03/23) | En el Día Mundial de la Mujer Trabajadora, la historia de mujeres que hacen camino y dejan una impronta en la UNL siglo XXI. | LT10 |
Mujeres y migrañas: 10 hábitos para prevenirlas (16/09/16) | Cuáles son los distintos cuadros y los riesgos de la automedicación. Una guía de consejos para no sufrir la patología | LT10 |
Multilingüismo para combatir la ambigüedad (15/03/17) | La UNED diseña un sistema que, empleando información multilingüe, se muestra eficaz para seleccionar de manera precisa el significado adecuado de un término según su contexto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Multimetodologías para asistir a PYMES (29/04/19) | En esta entrevista la especialista María Alejandra Castellini nos habla de la complejidad del asesoramiento PYME | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Multiversos, metaversos y el tuneado de la vida (09/03/22) | La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos | El País - España |
Mundo infierno: descubren un exoplaneta con océanos de lava y vientos de 5000 km por hora (06/11/20) | Simulaciones por computadora pronostican en un mundo extremo la evaporación y precipitación de rocas, vientos supersónicos que superan los 5000 km/h y un océano de magma de 100 km de profundidad. | La Nación |