LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El enigma de la maleta. ¿A quién se la confiarías? (24/10/18) | Primer capítulo de la nueva serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, donde el neurocientífico argentino Mariano Sigman explicará los grandes enigmas del cerebro | El País - España |
El enigma de la batata: absolutamente sola colonizó el mundo (27/04/18) | Muchos botánicos sostenían que el hombre debía haber llevado el alimento al Pacífico desde Sudamérica, un capítulo oculto de la historia humana. Pero una investigación explica que no fue así. | Clarín |
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio (13/02/25) | Healthday Spanish | Infobae |
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas (05/12/22) | Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Encuentro de Jóvenes Investigadores tuvo 19 ganadores (16/10/18) | Se entregaron ocho menciones, una por cada área temática, en cada una de las categorías: grado y posgrado. A esto se sumaron tres distinciones para la innovación en la modalidad expositiva. | LT10 |
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial (04/03/21) | Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El empleo de las perovskitas marcará la gran diferencia en la futura generación de equipos electrónicos (16/03/21) | La resistencia a los defectos de superficie hace que estos materiales posean una alta tasa de emisión de luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta (24/05/24) | Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría. | BBC - Ciencia |
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo (24/06/24) | "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania. | BBC - Ciencia |
El embrión de dinosaurio perfectamente preservado que hallaron en China (22/12/21) | Un grupo de científicos descubrió un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer, tal y como lo hacen animales como las gallinas. | BBC - Ciencia |
El embarazo aumenta ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe (06/09/18) | Investigadoras del CIBERESP en el Instituto de Salud Carlos III evalúan el riesgo de complicaciones por gripe entre mujeres en edad re-productiva embarazadas y no embarazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta (14/10/22) | Astrónomos descubren el bario en un exoplaneta utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ejercicio reduce las probabilidades de muerte, aunque solo se haga la mitad de lo que recomienda la OMS (02/03/23) | Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras | El País - España |
El ejercicio que deben hacer las personas mayores de 40 años según expertos en longevidad (29/10/24) | Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para combatir el deterioro, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, según una reciente investigación | Infobae |
El ejercicio físico: el aliado menos pensado para combatir la ansiedad (27/12/21) | Científicos alemanes descubrieron que quienes sufren angustia y miedo de manera continua no necesitan tomar medicación. De qué manera ayuda el entrenamiento | Infobae |
El ejercicio físico y los estímulos cognitivos podrían enlentecer el envejecimiento cerebral (19/12/19) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir en modelos animales de laboratorio muestra que ambas estrategias impulsan la generación e incorporación de nuevas neuronas en el hipocampo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El ejercicio físico regular disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y brinda otros siete beneficios para la salud (13/12/23) | Un reciente estudio realizado en Londres advirtió que la actividad física reduce la posibilidad de desarrollar este tipo de patología oncológica en las mujeres jóvenes, además de mejorar la postura, densidad ósea y salud cardíaca. | Infobae |
El ejercicio físico podría reducir las secuelas de la diabetes tipo 2, según un estudio (27/04/22) | Científicos norteamericanos señalaron que la actividad física generaría nuevos vasos sanguíneos, cuando los existentes están comprometidos por la enfermedad. Los detalles | Infobae |
El ejercicio físico intenso es mejor para el corazón (20/03/17) | Un estudio con 10.000 personas determina que es más beneficiosa la dureza de la actividad que su duración | El País - España |
El ejercicio físico disminuye al menos un 20% el dolor lumbar (30/12/19) | Un grupo de científicos analiza el caso de 3.514 personas para individualizar el tratamiento de la dolencia | El País - España |