LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Está lista para iniciar fase tres de desarrollo una vacuna argentina (22/02/21) | Lo aseguró el rector de la Unsam, Jorge Greco, quien señaló que para iniciar la fase de prueba en humanos "están avanzadas las negociaciones con un importante laboratorio para financiar esta etapa". | LT10 |
| Mammarella: “Expocarreras es un espacio para construir el futuro” (20/10/22) | Lo aseguró el Rector de UNL en la apertura de la Expocarreras que se desarrolla hasta el 22 de octubre en la Estación Belgrano y en plataformas virtuales. Jueves y viernes estará abierta de 9 a 17; el sábado, de 9 a 12. | LT10 |
| “En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes” (13/11/17) | Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubrieron un nuevo dinosaurio carnívoro en Argentina: el "Elemgasem nubilus" (06/09/22) | Lo bautizaron Elemgasem nubilus y es el primer abelisáurido de hace 90 millones de años, una etapa de cambio climático y eventos de extinción masiva | El destape web |
| Una paleontóloga argentina descubrió uno de los primeros vertebrados de cuatro patas que pasaron del agua a la tierra (04/07/24) | Lo bautizaron Gaiasia jennyae y obliga a reescribir algunas páginas de la historia de la vida en la Tierra; se publica en la tapa de Nature. | El destape web |
| El asombroso hallazgo de un templo en Grecia que los arqueólogos buscaron por 100 años en el sitio equivocado (29/09/17) | Lo buscaron durante más de 100 años sin ningún resultado | BBC - Ciencia |
| De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad (24/11/16) | Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad? (25/08/25) | Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología. | LT10 |
| La yerba mate, una importante fuente de antioxidantes (13/03/17) | Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Comprueban las propiedades antioxidantes de la yerba mate (27/03/17) | Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años (27/04/17) | Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California. | Clarín |
| La Luna tiene más agua de lo que se creía (25/07/17) | Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas. | Clarín |
| Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad (11/11/20) | Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis. | Clarín |
| Hidrovía del Paraná: UNL participará del desarrollo de la licitación (30/07/20) | Lo confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en charla virtual que mantuvo con el rector Mammarella. | LT10 |
| Aseguran que el Code reabrirá sus puertas a fines de septiembre (25/07/23) | Lo confirmó la ministra Silvina Frana este lunes. La obra cuenta con un avance del 85%. | El Litoral |
| Las muertes por COVID bajaron más de 80% en las poblaciones con altas tasas de vacunación (29/04/22) | Lo confirmó un estudio de los CDC de los Estados Unidos. La tasa de mortalidad bajó abruptamente en los lugares con alta cobertura de inmunización respecto de los que menos dosis aplicaron | Infobae |
| Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración (04/04/25) | Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración (07/04/25) | Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual (09/06/22) | Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro. | El destape web |
| Crean un robot capaz de jugar al metegol (22/08/16) | Lo creó un grupo de estudiantes suizos; usa una cámara para determinar la posición de la pelota, y motores para hacer patear a los jugadores | La Nación |
Espere por favor....