LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué come el pez león como especie invasora? (21/06/18) | En 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando la propagación del pez como especie invasora en aguas del Caribe, golfo de México y Atlántico occidental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
A 40 años de la caída del Puente Colgante: las razones del derrumbe del ícono santafesino (28/09/23) | En 1983 parte del Puente Colgante colapsó y tardó casi dos décadas en reconstruirse. Es un símbolo inconfundible de los santafesinos | Uno (Santa Fe) |
"Si no modificamos el nivel de consumo no habrá grandes cambios en lo ambiental" (27/02/24) | En 1982 Sebastián Gortari se recibió de ingeniero nuclear en el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo. | Agencia Télam |
La ciencia de la adicción: por qué no siempre nos gustan las cosas que queremos (22/12/20) | En 1970, se realizó un experimento lamentable y vergonzoso en un paciente psiquiátrico de Nueva Orleans. Lo conocemos solo como el Paciente B-19. | BBC - Ciencia |
Cómo se vivió en Córdoba la llegada del hombre a la Luna (27/07/16) | En 1969, la Nasa envió a un cordobés los mismos sellos dejados en el módulo lunar. Tenía entonces 15 años cuando la agencia espacial estadounidense contestó su misiva. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cómo se vivió en Córdoba la llegada del hombre a la Luna (03/08/16) | En 1969, la Nasa envió a un cordobés los mismos sellos dejados en el módulo lunar. Tenía entonces 15 años cuando la agencia espacial estadounidense contestó su misiva. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La oscura sombra en el pasado del hombre que le dio el nombre al síndrome de Asperger (19/04/18) | En 1938, el pediatra austríaco Hans Asperger remitió a una niña que sufría de encefalitis al Am Spiegelgrund, un centro de rehabilitación en Viena, la capital del país. | BBC - Ciencia |
Alfred Kinsey, el hombre que lanzó una "bomba atómica" sexual que destruyó tabúes y dio paso a una revolución (14/03/23) | En 1938, el Dr. Alfred Kinsey, un zoólogo poco conocido de Estados Unidos abandonó su estudio de avispas y se dedicó a la investigación sexual. | BBC - Ciencia |
Carne in vitro: la empresa que produce pollo sin matar un solo animal (18/10/18) | En 1931, Winston Churchill predijo que un día la raza humana "escaparía del absurdo de criar un pollo entero para comerse la pechuga o el ala, produciendo esas partes por separado bajo un medio adecuado". | BBC - Ciencia |
¿De qué están hechas las estrellas? Cecilia Payne-Gaposchkin resolvió el misterio hace un siglo (21/03/25) | En 1925 reveló que el hidrógeno y el helio son los elementos más abundantes en las estrellas, transformando la astrofísica | Infobae |
La revolucionaria misión de Arthur Allen que transformó la ornitología moderna (28/11/24) | En 1924, el profesor universitario estadounidense desafió las convenciones científicas de su época para salvar al pico de marfil de la extinción. | Infobae |
Einstein estaba en lo cierto: el "monstruo gravitatorio" que permitió comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas (27/07/18) | En 1915, Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad general. Hoy, más de 100 años después, una prueba extrema vuelve a demostrar que estaba en lo cierto. | BBC - Ciencia |
¿A qué edad alcanzamos el punto máximo de inteligencia? (18/03/19) | En 1905, Albert Einstein tuvo su llamado "año milagroso": escribió cinco influyentes investigaciones científicas que incluyen, por ejemplo, la ecuación más famosa de la historia de la ciencia (E=mc2). | BBC - Ciencia |
Fin de un misterio: las piernas momificadas de la reina egipcia Nefertari están en Italia (07/12/16) | En 1904 habían hallado su tumba en Egipto. Y enviaron algunos restos a un museo de Turín que analizaron recién ahora. | Clarín |
Eclipse solar: Nevil Maskelyne, el mago que filmó este fenómeno por primera vez en 1900 y por qué se le considera el primer hacker de la comunicación (04/06/19) | En 1900, cinco años después de estrenada la primera película de la historia, un mago británico fue un poco más lejos que los hermanos Lumière. | BBC - Ciencia |
El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos” (18/03/24) | En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100 | BBC - Ciencia |
El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías (06/12/22) | En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier tuvo una experiencia que difícilmente podría haber anticipado. | BBC - Ciencia |
Qué es la epigenética y cómo explica que los hijos hereden los traumas de los padres (06/05/19) | En 1864, cerca del final de la Guerra Civil de Estados Unidos, las condiciones en los campos de prisioneros de guerra de la Confederación estaban en su peor momento. | BBC - Ciencia |
Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea (11/02/19) | En 1815, un joven alemán se convirtió en la primera persona en extraer la esencia del opio, y la llamó morphium, en honor al dios griego de los sueños, Morfeo. | BBC - Ciencia |
La mujer que desafió la teoría de Isaac Newton sobre el color años antes que Goethe (02/05/22) | En 1805, una artista inglesa poco conocida e instructora de pintura aficionada hizo lo que ninguna mujer antes que ella había hecho: publicar un libro sobre el tema de la teoría del color. | BBC - Ciencia |