LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Vamos hacia un mundo complicado” (22/02/17) | Entre 2007 y 2014 fue director de Cambio Climático en la Secretaría de Ambiente y ahora es director de Financiamiento Internacional en el Ministerio del área. Explica las políticas que se promueven desde Argentina, entre otros temas. | Página 12 |
Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla (15/10/20) | Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacunarse salva vidas: la importancia de proteger a los niños y evitar brotes de enfermedades ya controladas (21/03/24) | Entre 2000 y 2020, la mortalidad infantil en Argentina se redujo a la mitad debido a la ampliación del plan nacional de vacunación. | Infobae |
Un proyecto permite evaluar el peligro de los estallidos de roca en túneles subterráneos (18/05/23) | Entre 2000 y 2016, 169 trabajadores mineros en Chile fallecieron golpeados por rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (30/07/18) | Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El depredador que mató a la mitad de la humanidad y determinó el destino de naciones e imperios (15/08/19) | Entre 1980 y 2010 la malaria acabó con la vida de entre 1.200.000 y 2.780.000 personas cada año, lo que supuso un aumento de casi el 25% en tres décadas. | BBC - Ciencia |
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta (22/07/25) | Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales. | BBC - Ciencia |
De distorsión del tiempo a imaginación disociativa: 5 efectos que ocurren dentro de nuestro cerebro cuando navegamos por internet (09/05/17) | Entrar en el ciberespacio implica una serie de cambios en nuestra forma de pensar y comportarnos. | BBC - Ciencia |
Por qué el lavado de manos cambió la historia de la humanidad (17/10/22) | Enterate por qué esta práctica es tan importante para la salud. | LT10 |
5 problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y cómo proteger el cerebro (16/12/24) | Entender los cambios que experimenta la mente con el paso de los años es esencial. Hay señales que, según los expertos, sirven para poder adaptarse mejor a este proceso inevitable | Infobae |
Tormentas solares: su impacto en nuestro planeta e incidencia para la exploración espacial (20/05/21) | Entender las condiciones en el clima espacial alrededor de los planetas es de gran importancia si la humanidad desea salir de la Tierra y establecer misiones permanentes en otros puntos del Sistema Solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final (27/11/23) | Entender el principio y el fin del universo suponen un desafío enorme. | BBC - Ciencia |
Científicos del CNIC desarrollan una nueva herramienta para analizar la función de los genes (11/08/17) | Entender cuál es la función de los genes y averiguar qué papel cumple cada uno de ellos en el organismo es clave para comprender las causas de muchas enfermedades y avanzar en la búsqueda de una cura para las mismas. | El Mundo (España) |
Tecnología háptica para sentir la música (17/07/17) | Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de los sonidos de un tambor, es el proyecto que clasificó a estudiantes de la UABC entre los nueve finalistas del concurso internacional de háptica Student Innovation Challenge | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo (12/06/19) | Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes | El País - España |
Articulando la enseñanza de biología con el arte (03/12/18) | Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Máquinas que 'olfatean' nuevos fármacos (14/05/18) | Enseñar a las máquinas a pensar para que sean capaces de analizar millones de datos que a su vez conectan entre sí de tal forma que sea la propia tecnología la que rastree y descubra nuevas indicaciones de medicinas ya comercializadas. | El Mundo (España) |
Los profesionales sanitarios dispondrán de una nueva alternativa contra la hepatitis B (25/02/21) | Ensayo realizado en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca promovido por el IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular (01/09/20) | Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica. | Infobae |
Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna (03/06/24) | Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona. | Infobae |