LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina (16/04/25) | Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto. | LT10 |
| Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina (21/04/25) | Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto. | LT10 |
| Financiarán cuatro proyectos para la conservación del patrimonio natural de Santa Fe (18/11/20) | Es a partir de una iniciativa de la UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros y el Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe. | LT10 |
| Acuerdo entre la UNL y Nación para la conservación del Delta del Paraná (07/09/20) | Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. | El Litoral |
| La UNL y Nación trabajarán juntos en la conservación del Delta del Paraná (04/09/20) | Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. | LT10 |
| La UNL y Nación trabajarán juntos en la conservación del Delta del Paraná (08/09/20) | Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. | LT10 |
| La Universidad de Río Negro producirá alimento social en la Patagonia (08/06/20) | Es a partir de un convenio de transferencia de tecnología rubricado este jueves, en el Día de la Vinculación Tecnológica, por los rectores de las universidades nacionales del Litoral, Enrique Mammarella, y de Río Negro, Juan Carlos Del Bello. | LT10 |
| Cómo es la gigantesca bacteria de 2 centímetros de largo que puede verse a simple vista (02/03/22) | Es 5.000 veces más grande de lo normal. El extraño organismo podría ser un ‘eslabón perdido’ entre las células procariotas y las eucariotas. Los detalles de la investigación | Infobae |
| Encuentran la abeja más grande del mundo: es "un bulldog volador" (22/02/19) | Es "un bulldog volador". Son las palabras del fotógrafo de historia natural Clay Bol, quien después de casi 40 años logró capturar imágenes de una especie de abeja gigante que los científicos daban por desaparecida. | BBC - Ciencia |
| Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza" (05/05/25) | Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios". | El Litoral |
| Premian a un argentino por su aporte a las energías renovables (14/06/17) | Ernesto Calvo diseñó un sistema de extracción de litio rápido y económico, que se alimenta del sol; ayer, en Amsterdam, se impuso en la competencia global Bright Minds Challenge | La Nación |
| Un argentino, ganador de un concurso mundial de energías limpias con una tecnología disruptiva (14/06/17) | Ernesto Calvo desarrolló un sistema totalmente innovador para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del medio ambiente; es investigador de la UBA y el Conicet | La Nación |
| El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen (08/07/25) | Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente | La Nación |
| ¿Quién mató al inventor del motor diésel y por qué? (05/12/16) | Eran las 10 de la noche. Rudolf Diesel había terminado de cenar y se retiró a su cabina a bordo de S.S. Dresden, que había zarpado de Bélgica para cruzar el Canal de la Mancha. | BBC - Ciencia |
| Doce inventos que ya existen y que van a cambiar nuestra vida (07/11/16) | Eran fantasías de ciencia ficción que han dejado de serlo. Avances de la ciencia y la tecnología que ya son una realidad o han empezado a desarrollarse | El País - España |
| El fascinante papiro sobre la infancia de Jesús descubierto por un investigador brasileño y un colega húngaro (26/12/24) | Era una tarde común de verano para los investigadores Gabriel Nocchi Macedo y Lajos Berkes. En la oficina de Berkes en la Universidad de Berlín, ambos "revisaban" imágenes digitalizadas de documentos antiguos. | BBC - Ciencia |
| Qué fue la República de las Letras, la red social de las más grandes mentes de siglos pasados (19/09/22) | Era una extraña tierra real e imaginaria, invisible pero no clandestina, cuya ley era cultivar el saber. | BBC - Ciencia |
| El hallazgo de Argolandia, el continente desaparecido hace 155 millones de años (09/11/23) | Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció. | BBC - Ciencia |
| Los cerdos y los insectos que están ayudando a encontrar a los desaparecidos en México (02/10/25) | Era un terreno plano y firme, sin indicios de que allí pudiera existir una fosa común repleta de cadáveres. | BBC - Ciencia |
| El fósil perfecto de un pliosaurio, el feroz reptil marino que aterrorizó los océanos hace 150 millones de años (12/12/23) | Era un feroz reptil marino que aterrorizó los océanos hace unos 150 millones de años. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....