SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

17041 a 17060 de 26425

Título Texto Fuente
El proceso de la muda de piel en serpientes: una necesidad para su crecimiento y salud  (21/03/25) Según un informe de National Geographic, el tamaño, edad y contexto ambiental son factores que determinan cuántas veces al año cada especie experimenta este fenómeno biológico de renovación  Infobae
El proceso de formación de estrellas masivas es similar al de estrellas menores  (10/07/19) Este hallazgo ayudará a entender mejor los procesos de formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proceso de crecimiento de un agujero negro se asemeja al de una estrella bebé  (25/06/24) Una investigación realizada a partir de observaciones del telescopio ALMA mostró que el centro galáctico de ESO 320-G030 podría estar aumentando su masa a través de un proceso análogo al observado en astros jóvenes.  Infobae
El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días  (21/02/25) Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA).  BBC - Ciencia
El problema matemático que a Napoleón le urgía resolver y que tiene aplicaciones en economía, meteorología e IA  (11/12/23) El más grande general de la historia, como muchos entendidos lo reconocen, fue un hombre de intensas pasiones. Lo que quizás no sea tan conocido es que una de ellas fue la ciencia.  BBC - Ciencia
El problema matemático del milenio aún no se ha resuelto  (03/10/18) Aunque todavía no se sabe si es correcta o no, la posible solución a la hipótesis de Riemann, presentada por el matemático británico Michael Atiyah, se constituiría en un importante aporte al conocimiento que revolucionaría la informática  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura  (05/08/16) Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado.  LT10
El problema del bar ‘El Farol’  (11/11/24) Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión?  El País - España
El problema de los plaguicidas en los alimentos   (09/11/22) Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El problema de las matemáticas más difícil de resolver  (22/03/19) Solo dos mujeres han ganado los dos premios mundiales más prestigiosos de esta ciencia  El País - España
El problema de la energía  (22/07/25) Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU  (03/11/23) El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme  Infobae
El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina  (19/10/20) Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada.  Uno (Santa Fe)
El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina  (20/10/20) Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada  Uno (Santa Fe)
El primer test serológico argentino para COVID-19 se produce en el Instituto Leloir  (20/08/20) El kit tiene proteínas del coronavirus inmovilizadas que sirven de “carnada” para “pescar” los anticuerpos contra el coronavirus  Infobae
El primer test de personalidad de orcas las acerca a chimpancés y humanos  (03/08/16) Un estudio pionero analiza las características psicológicas de estos grandes cetáceos en cautividad.  El País - España
El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico  (26/05/22) Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor  El País - España
El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional  (07/11/24) Reducir la cantidad de basura espacial que rodea nuestro planeta es un reto complicado.  El Mundo (España)
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado  (20/02/17) La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción  El Mundo (España)
El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia  (23/10/24) Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia.   MasScience, plataforma de divulgación científica

Agenda