LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo | La Nación |
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Es extremadamente raro y usualmente solo existe durante 142.000 milmillonésimas de segundo. | BBC - Ciencia |
El éxodo de científicos argentinos ya comenzó: cuatro historias de quienes decidieron emigrar (27/09/24) | Irse no era el plan A, pero ante la falta de previsibilidad, la paralización del financiamiento para investigar y un país que les indica que deben “salir al mercado”, algunos sienten que no tienen otra opción. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El exceso de una proteína en tumores haría más efectiva la acción de un fármaco (09/03/20) | La sobreexpresión de ciertas proteínas u otras sustancias puede influir en la formación de un cáncer | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El exceso de una proteína en tumores haría más efectiva la acción de un fármaco (07/04/20) | La investigacion sostiene que, si bien el Herceptin se aplica clínicamente en los pacientes con cáncer de mama y gástrico, también podrían verse beneficiados otros pacientes con otros tipos de cáncer que sobreexpresen la proteína ErbB-2. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El exceso de ruido impide a las aves recibir llamadas de alarma (29/12/16) | La contaminación puede adoptar diferentes morfologías y entre ellas se encuentra la acústica. | El Mundo (España) |
El exceso de peso duplica el riesgo de padecer cáncer de útero (20/04/22) | Un reciente estudio encontró que por cada cinco puntos adicionales de índice de masa corporal, la posibilidad de enfermedad oncológica aumenta en un 88%. Cuáles son las causas | Infobae |
El exceso de palabras como “encomiable” y “meticuloso” sugiere el uso de ChatGPT en miles de estudios científicos (25/04/24) | Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial | El País - España |
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo podría explicar la alta prevalencia de la celiaquía, según un nuevo estudio (09/03/21) | Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica podría estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. | La Nación |
El exceso de alcohol mata a más de tres millones de personas cada año, la gran mayoría hombres (24/09/18) | El estudio de la OMS 'Global status report on alcohol and health 2018' presenta una imagen completa del consumo de alcohol y la carga de la enfermedad atribuible a esta droga en todo el mundo. | El Mundo (España) |
El Everest, un vertedero en el techo del mundo (18/06/18) | Tiendas fluorescentes, material de escalada y hasta excrementos. En 2017, los alpinistas en la vertiente nepalesa recuperaron cerca de 25 toneladas de desechos sólidos y 15 toneladas de residuos humanos | El País - España |
El Everest crece más que el resto de ‘ochomiles’ gracias a un río que aligera su peso (01/10/24) | La erosión fluvial en su entorno explicaría que la montaña sea hasta 800 metros más alta que los otros picos del Himalaya | El País - España |
El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA (11/12/24) | Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estudio que revela que nunca dejamos de producir neuronas (y por qué es importante) (28/03/19) | De acuerdo al estudio de la Universidad de Madrid, nuestro cerebro continúa generando nuevas neuronas durante toda la vida. | BBC - Ciencia |
El estudio que revela que la contaminación del aire "atraviesa la placenta" de mujeres embarazadas (19/09/19) | Las partículas de carbono negro que contaminan el aire que respiramos llegan hasta la zona de la placenta donde se encuentra el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas, según un estudio que acaba de salir a la luz. | BBC - Ciencia |
El estudio que revela cómo los elefantes machos y viejos juegan un rol crucial en la supervivencia de la especie (04/09/20) | Los elefantes machos viejos tendrían un papel fundamental en la supervivencia de la especie. | BBC - Ciencia |
El estudio que muestra que las plantas se están extinguiendo dos veces más rápido que el resto de las especies (12/06/19) | En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados. | BBC - Ciencia |
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales) (11/06/19) | En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados. | BBC - Ciencia |
El estudio que mostró que nuestra lengua también puede detectar olores (y cómo eso podría ayudar a combatir la obesidad) (25/04/19) | Todos sabemos que la lengua es un músculo, pero, al parecer, es mucho más poderoso de lo que pensábamos. | BBC - Ciencia |
El estudio que descarta que el uso del celular aumente el riesgo de cáncer tras 30 años de investigación (05/09/24) | El posible impacto del uso de celulares en el cerebro ha sido motivo de preocupación durante años. Los teléfonos móviles suelen sujetarse contra la cabeza durante su uso y emiten ondas de radio. | BBC - Ciencia |