SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

17041 a 17060 de 26033

Título Texto Fuente
Los riesgos de la automedicación en el embarazo  (07/06/18) El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los riesgos de vivir ruidosamente  (01/09/16) La contaminación acústica se relaciona con hipertensión, infartos, partos prematuros, obesidad y depresión  El País - España
Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate  (03/08/18) La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda un secreto magistral: la inherente relación del agua con la fruta preferida de los michoacanos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas  (11/02/22) “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los rituales caníbales sobrevivieron al mayor cambio cultural de la humanidad  (05/02/20) Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal  El País - España
Los robots con tacto humano ya son posibles: desarrollaron una nueva piel electrónica flexible  (13/06/25) Un nuevo material ideado por equipos británicos permite a dispositivos artificiales captar señales táctiles complejas, abriendo posibilidades en prótesis, industria y rescate gracias a su bajo costo y durabilidad  Infobae
Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos  (27/06/24) Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.  BBC - Ciencia
Los robots que aman a los niños con autismo  (18/08/16) En algunos casos, el autismo confiere a quien lo sufre unas capacidades extraordinarias en otras facetas de la vida  El País - España
Los roedores más antiguos del Caribe  (17/03/20) Un estudio internacional, en el que participó un investigador del CONICET, brinda nueva información sobre los primeros caviomorfos que habitaron las Antillas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los romances entre 'sapiens' y denisovanos  (16/03/18) Habitantes de Oceanía y Asia del este han heredado parte de sus genes  El Mundo (España)
Los romanos también cazaban ballenas  (24/07/18) Un estudio revela que, más de mil años antes de lo que se creía, el Estrecho ya cazaban dos especies de ballena hoy desaparecidas del Mediterráneo  El País - España
Los romanos ya tenían perros miniatura como animales de compañía hace más de 2.000 años  (23/03/20) Arqueólogos de la UGR hallan uno de los perros micromorfos más antiguos del Imperio Romano, de apenas 20 centímetros de altura y similar a un chihuahua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado  (06/05/19) Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología  El Mundo (España)
Los Sackler, la reservada familia de multimillonarios a la que señalan de beneficiarse con la crisis de opioides en Estados Unidos  (27/03/19) Dieron su apellido a universidades, salas de museos, centros de investigaciones, galerías y hasta a un planeta fuera del Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Los sacrificios humanos de los mayas para acceder al inframundo: varones de entre 3 y 6 años, de la misma familia y en parejas  (13/06/24) Representaban a los dioses gemelos, Hunahpu y Xbalanque, que en los textos maya vengan a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses  El Mundo (España)
Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos  (14/04/25) La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores  El País - España
Los saltamontes son conscientes de su propia coloración para camuflarse  (20/05/20) Es la primera vez que una investigación demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los santafesinos cada vez más endeudados  (29/07/24) El Observatorio Social de la UNL relevó el endeudamiento entre 421 personas de la ciudad de Santa Fe. Todos los resultados y la metodología aplicada en la nueva edición de El Paraninfo.  LT10
Los santafesinos consumen hasta el doble de los litros diarios de agua potable recomendados por la OMS  (07/07/23) El consumo promedio por habitante se ubica entre 250 y 300 litros diarios en Santa Fe.  Uno (Santa Fe)
Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial  (15/04/25) La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas  Infobae

Agenda