LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los extraños experimentos que demostraron que sólo una especie de mamífero no puede nadar (05/04/17) | Algunos mamíferos desafían leyendas y sabiduría de antaño respecto con una gran habilidad para nadar. | BBC - Ciencia |
| Los extraños seres milenarios que viven en las profundidades de la Tierra (y qué dicen de la posible vida en Marte) (23/08/24) | Para entender la vida que podría sobrevivir bajo la superficie de Marte, podemos remitirnos a algunos de los organismos que habitan a mayor profundidad y más antiguamente en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
| Los factores ambientales son claves en el desarrollo de la actividad volcánica monogenética en los Andes Centrales (21/04/22) | La publicación encabezada por Daniela Parra-Encalada, Patricia Larrea y otros analizó el campo volcánico de El Negrillar, Región de Antofagasta. "El estudio es crítico para una mejor mitigación de los riesgos volcánicos”, señalaron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los factores genéticos detrás de la sorprendente resistencia de algunos insectos a temperaturas extremas y pesticidas (01/10/25) | Esta conjunción molecular les permite superar el estrés ambiental y sobrevivir, según un estudio. Las claves de un hallazgo que abre nuevas perspectivas para la biotecnología y el control de plagas | Infobae |
| Los factores que elevan el riesgo de sufrir la fragilidad en la vejez difieren entre varones y mujeres (06/03/24) | Científicos brasileños y británicos analizaron datos de 1.747 personas mayores bajo seguimiento durante 12 años y mapearon las diferentes trayectorias que pueden llevar a desenlaces negativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares (24/10/25) | Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más” | El País - España |
| Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas (22/08/25) | Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón | El País - España |
| Los fármacos antiobesidad también ayudan a limitar los atracones: "Hay una mayor resistencia al impulso de picar o comer en exceso" (15/05/25) | La familia de Ozempic-Wegovy tiene un efecto en la salud mental de los pacientes. | El Mundo (España) |
| Los fármacos biológicos y sus ‘genéricos’ son igual de buenos (02/08/16) | La eficacia, seguridad y calidad de los biosimilares es equivalente a los medicamentos originales | El País - España |
| Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya (30/05/22) | Son considerados "secretos genéticos". | BBC - Ciencia |
| Los fascinantes fenómenos físicos detrás de la belleza rojiza de los atardeceres (31/08/18) | Es uno de los espectáculos más cautivantes de la Naturaleza.Un atardecer que esparce e irradia en el cielo su luminosidad intensa y de tonos escarlata. | BBC - Ciencia |
| Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica (19/05/21) | Hace 25 años, la microbióloga caraqueña María Gloria Domínguez Bello comenzó a hacer estudios con comunidades indígenas. | BBC - Ciencia |
| Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano en las selvas sudamericanas (19/05/21) | La científica venezolana María Gloria Domínguez se sumergió, desde hace hace años, en el día a día de las comunidades indígenas; y su trabajo fue más allá | La Nación |
| Los fascinantes logros de Pablo García Borboroglú, el argentino que ganó el "Oscar verde" de la ciencia (03/05/18) | "Es oficial: los pingüinos son la misión de mi vida", dijo con una sonrisa. | BBC - Ciencia |
| Los fenómenos naturales amenazan al 10 % de las especies de vertebrados terrestres del mundo (20/09/24) | Los terremotos, los huracanes, los tsunamis y las erupciones volcánicas expanden el riesgo de extinción de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Estos eventos pueden operar en sinergia con otros provocados por humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes (28/08/25) | Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región | Infobae |
| Los flujos de agua en Marte son en realidad de arena, según un estudio (22/11/17) | El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida | El País - España |
| Los fósiles más antiguos de 'Homo sapiens' revolucionan el origen del ser humano moderno (08/06/17) | Los restos hallados tienen entre 300.000 y 350.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
| Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años (08/09/25) | La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron. | BBC - Ciencia |
| Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos (24/05/18) | La nicotina "mata" una capa de la retina | El Litoral |
Espere por favor....