SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

17041 a 17060 de 24942

Título Texto Fuente
Muere el paciente trasplantado con un riñón de cerdo modificado genéticamente  (14/05/24) Richard Slayman fallece a los dos meses de la intervención, pero el centro médico que la practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con la misma  El País - España
Muere el segundo paciente en recibir el trasplante de un corazón de cerdo  (02/11/23) Lawrence Faucette padecía una dolencia cardíaca terminal y recibió hace seis semanas en EE UU como último recurso el órgano de un animal modificado genéticamente  El País - España
Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968  (10/06/24) La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez  El Mundo (España)
Muere Francisco Lopera, el eminente neurólogo colombiano descubridor de "la mutación paisa", clave en la lucha mundial contra el alzhéimer  (11/09/24) Luto en la ciencia colombiana y mundial.  BBC - Ciencia
Muere Frank Borman, comandante de la primera misión Apolo a la Luna, a los 95 años  (10/11/23) Era el astronauta estadounidense de más edad que aún vivía  El Mundo (España)
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos  (18/03/24) Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático.   El Mundo (España)
Muere Frans de Waal, el primatólogo que conectó las esencias de humanos y simios  (18/03/24) El naturalista holandés, una las figuras mundiales de la biología evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empatía de los animales sin perder rigor científico  El País - España
Muere Ian Wilmut, pionero de la clonación y "padre" de oveja Dolly  (12/09/23) Ian Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años.  La Nación
Muere John Goodenough, premio Nobel de Química por desarrollar las baterías de litio  (27/06/23) Sus contribuciones al desarrollo de las baterías de litio allanaron el camino para crear celulares inteligentes  El Mundo (España)
Muere Margarita Salas, una de las grandes científicas españolas y referente feminista  (08/11/19) Fue pionera de la biología molecular en España, referente feminista e inspiración para generaciones de científicas.  BBC - Ciencia
Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia  (26/02/20) El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre  El País - España
Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en ganar una medalla Fields de Matemáticas  (17/07/17) La profesora ha fallecido a los 40 años en un hospital de EE UU como consecuencia de un cáncer de mama  El País - España
Muere Miguel Ángel Alario, padre de la Química del Estado Sólido en España  (24/09/24) Fue catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Real Academia de Ciencias entre 2009 y 2012  El País - España
Muere Peter Higgs, el padre del bosón de Higgs, a los 94 años  (10/04/24) El científico ganó el Nobel de Física de 2013 por el descubrimiento teórico de un mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas  El País - España
Muere Peter Higgs: cómo el bosón de Higgs cambió nuestra comprensión del universo (y por qué le arruinó la vida al físico que lo descubrió)  (10/04/24) Este texto fue originalmente publicado en julio de 2022 y actualizado el 9 de abril de 2024 luego de la muerte del físico Peter Higgs.  BBC - Ciencia
Muere Sphen, uno de los pingüinos de la famosa pareja gay cuya historia de amor cautivó al mundo  (23/08/24) Sphen, el pingüino papúa que junto con su pareja del mismo sexo se convirtió en un gran símbolo de la igualdad, murió en Australia a los 11 años.  BBC - Ciencia
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo  (14/03/18) La suya se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad.  BBC - Ciencia
Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho que quedaba en el mundo  (20/03/18) El último rinoceronte blanco del norte macho del mundo murió este lunes tras meses de enfermedad, dijeron sus cuidadores  BBC - Ciencia
Muere un urogallo, especie amenazada, tras ser acosado por turistas en Benasque  (22/05/17) El ave, un macho en celo, fue objetivo de multitud de fotografías y persecuciones cuando exhibía su plumaje para atraer a las hembras  El País - España
Muere una arqueóloga americana de 29 años en el naufragio de una réplica de un barco vikingo que pretendía navegar desde las Islas Feroe hasta Noruega  (30/08/24) Los seis tripulantes querían recrear una travesía similar a la que hicieron los vikingos hace más de 1.000 años  El Mundo (España)

Agenda