SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

17041 a 17060 de 26425

Título Texto Fuente
Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático  (03/09/20) Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los matemáticos borran el nombre de un filonazi en uno de sus premios  (15/05/19) La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus  El País - España
Los matemáticos que ayudaron a Einstein y sin los cuales la teoría de la relatividad no funcionaría  (13/08/18) Albert Einstein es un genio célebre. Su imagen nos es familiar. Su teoría de la relatividad es famosa. Pero sin las ideas de tres matemáticos pioneros del siglo XIX, la relatividad de Einstein sencillamente no funciona.  BBC - Ciencia
Los matemáticos que permitieron ver cine en casa ganan el Princesa de Asturias de Investigación  (23/06/20) Los investigadores Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que permiten ver cine digital y obtener imágenes médicas  El País - España
Los mayas fueron más guerreros de lo que se pensaba  (26/08/19) Un estudio apunta que se arrasaron ciudades incluso en la época de apogeo de esta civilización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mayores con demencia acuden a la sala de emergencias el doble de veces, advierte un estudio  (31/07/23) Científicos de la Universidad de Michigan señalaron que estas consultas pueden ser potencialmente evitables.  Infobae
Los mayores reorganizan su cerebro para poder oír en las fiestas  (03/08/16) Con los años, la capacidad auditiva se deteriora y dificulta la escucha especialmente en entornos ruidosos. Las personas de más edad reclutan nuevas zonas de la materia gris para compensar.   El País - España
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes  (21/04/20) Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos fisiológicos que provoca el amor  (14/02/17) La Universidad de Granada ha realizado uno de los estudios más completos sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos ocultos que explican por qué resisten puentes y telarañas: "Su descubrimiento ha sido una sorpresa"  (04/09/25) Investigadores españoles publican en 'Nature' el hallazgo sobre cómo el diseño de las construcciones de acero, si imitan al de los hilos que tejen las arañas, pueden evitar derrumbarse  El Mundo (España)
Los mediadores del ataque cerebral  (13/12/16) Un trabajo reciente describe por primera vez un tipo de astrocito llamado IDA, involucrado en los procesos de inflamación que ocurren tras un ataque cerebral isquémico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo  (08/07/22) Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro  Infobae
Los médicos advierten sobre la escasez de un medicamento vital para la sífilis en EEUU  (05/12/23) Más de 3.700 bebés nacieron con la enfermedad en 2022 y la escasez de la penicilina podría agravar el panorama de salud pública  Infobae
Los médicos revisan el cerebro de diplomáticos de EE UU que alertaron de supuestos ataques sónicos  (24/07/19) Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas  El País - España
Los medios de comunicación en el escenario de la posverdad  (19/09/17) Una exposición a cargo de la doctora Adriana Amado presentó una crítica radiografía del periodismo argentino, situado en el marco de una investigación global.  El Diario (Paraná)
Los medios en tiempo de convergencia  (24/10/16) El analista, investigador y profesor universitario subrayó que las empresas atraviesan complicaciones, por el cambio de reglas del juego, que repercuten sobre los trabajadores.  Rosario 12
Los medios sociales, una oportunidad de innovación para las pymes  (09/03/20) Un estudio propone el uso de plataformas de comunicación virtual en pequeñas y medianas empresas, con el fin de optimizar los procesos de creación y mejora de sus productos o servicios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los medios sociales, una oportunidad de innovación para las pymes  (08/03/21) Un estudio propone el uso de plataformas de comunicación virtual en pequeñas y medianas empresas, con el fin de optimizar los procesos de creación y mejora de sus productos o servicios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas  (29/02/24) Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones  (24/08/23) Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda