SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

17141 a 17160 de 26441

Título Texto Fuente
Control biológico en vides por medio de rizobacterias  (22/02/17) Con el uso de este nuevo nematicida, las plagas son controladas sin recurrir de forma abusiva a los pesticidas químicos que permiten uso agrícola y evitan daños de salud en los trabajadores del campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comunidades de Ciudad Darío comprometidas con la adaptación al cambio climático  (22/02/17) En los próximos 6 meses, el proyecto pretende promover 14 medidas de adaptación en las que se repliquen experiencias similares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La melatonina puede ayudar en el tratamiento de las mujeres con infertilidad  (23/02/17) La hormona que regula el sueño cumple un papel importante en el proceso de crecimiento del folículo ovárico, dicen investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo de acción de una proteína clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas  (23/02/17) Investigadores del IBGM y del INCYL han encontrado que ApoD desarrolla su función en los lisosomas, vesículas tradicionalmente implicadas en eliminar la “basura” celular. El trabajo se ha publicado en ‘PLoS Genetics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El horario de los universitarios eleva su consumo de comida rápida  (24/02/17) Una investigación de estudiantes de Medicina del INTEC reveló que 65% de los jóvenes que realizan estudios universitarios consume comida rápida de manera excesiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo inspirado en las abejas ayuda a desmantelar redes sociales criminales  (24/02/17) Puede ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a tomar las decisiones adecuadas para desarticular cualquier red social peligrosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica  (24/02/17) Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo  (01/03/17) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación de la Universidad de Costa Rica permitirá reducir la cantidad de sal en embutidos  (01/03/17) Los productos cárnicos procesados se encuentran entre los alimentos que más sodio aportan en la alimentación, no solo por la sal que se les agrega, sino por otros aditivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta predice la producción de los bosques de pino carrasco a partir de factores ambientales  (01/03/17) Los datos generados permiten planificar las actuaciones selvícolas más apropiadas a llevar a cabo para optimizar su crecimiento y asegurar su gestión sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal  (02/03/17) La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estroncio mejora las propiedades de los materiales magnéticos  (02/03/17) Al incluirle este elemento a manganitas de calcio (LaCaMnO3) se mejoran sus propiedades magnéticas, lo que permite incrementar sus aplicaciones potenciales en discos duros, memorias RAM o USB, imanes permanentes y sensores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un método que acelera el proceso de envejecimiento de las bebidas destiladas  (02/03/17) El sistema, basado en la aplicación de energía de ultrasonidos, permite elaborar nuevos licores controlando variables como la luz o la temperatura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela papel esencial de los nervios simpáticos para la salud muscular  (03/03/17) Investigadores brasileños y colaboradores alemanes demuestran que además de regular el flujo sanguíneo en los tejidos, esta inervación también es importante para el crecimiento de la masa muscular y el control del movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los genes que hacen resistente a antibióticos a la bacteria Acinetobacter baumannii  (03/03/17) Es uno de los tres patógenos bacterianos que con mayor frecuencia se han encontrado en hospitales de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las referencias médicas en la obra de Shakespeare  (03/03/17) La UJI profundiza en los puentes entre el teatro y la medicina a través de un enfoque innovador en el estudio de la obra del clásico inglés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan avances en el control de enfermedades infecciosas del salmón  (06/03/17) Las universidades de Chile y Aberdeen colaboran en un proyecto en torno a la investigación del sistema inmunológico de estos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva terapia regenerativa para mejorar la cicatrización de heridas agudas  (06/03/17) La terapia se basa en la combinación de plasma rico en factores de crecimiento y células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Virus, especies sin peligro de extinción  (06/03/17) Investigadores buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, para evitar la reactividad cruzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas pistas sobre el hielo mejorarán la criopreservación  (06/03/17) Los científicos desconocían por qué la presión dificultaba la formación de hielo y ahora acaban de averiguar el motivo, algo que mejorará los procesos de criopreservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda