SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

1701 a 1720 de 25767

Título Texto Fuente
Cómo se distribuyen los felinos silvestres en el nordeste de Corrientes  (09/11/20) Un proyecto interinstitucional confirmó la presencia, en la zona nordeste de Corrientes, de tres especies de felinos poco frecuentes de observar: gato de pantanal, ocelote y puma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas  (07/02/19) Un proyecto hace converger la tecnología satelital con el trabajo en terreno y la medición de la luz que refleja la basura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una sorprendente diversidad de insectos en la Selva Paranaense  (27/06/22) Un proyecto global intenta relevar y comparar la diversidad de artrópodos en diferentes regiones del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas  (11/09/17) Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas herramientas para evaluar actividades de divulgación científica desde el enfoque RRI  (13/07/18) Un proyecto financiado por FECYT ha diseñado una metodología para evaluar este tipo de iniciativas y la está aplicando a un caso concreto, Hiperbaric Challenge, un concurso de coches de inercia con cinco años de trayectoria y dirigido a jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una supercomputadora podría completar un trillón de cálculos por segundo  (01/08/16) Un proyecto europeo pionero en el campo de la ingeniería informática, denominado ExaNeSt, se propone construir una supercomputadora de máxima eficiencia.  Reconquista.com.ar
Una startup comienza en la universidad  (17/08/17) Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se conviertan en dueños de su propia empresa  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los microplásticos: una amenaza para la salud y el ambiente  (06/06/25) Un proyecto en Red, financiado por la UNL y la provincia de Santa Fe estudia su impacto en la salud y el ambiente.  LT10
La ostra que podría ayudar a recuperar el mar Menor  (16/02/22) Un proyecto del Instituto Español de Oceanografía promueve la restauración de este bivalvo en la zona porque consume las microalgas que provocan la eutrofización  El País - España
Un probiótico previene y trata la obesidad y las enfermedades metabólicas asociadas  (13/05/21) Un proyecto del IATA-CSIC se basa en una bacteria intestinal que reduce el apetito y normaliza las alteraciones inmunológicas y metabólicas asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Probióticos contra la desnutrición infantil  (26/07/18) Un proyecto del CSIC investiga alimentos vegetales con probióticos para consumo infantil y se centra en Iberoamérica para que cada país pueda usar materias primas autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desafío de producir biodiesel sin afectar la seguridad alimentaria  (23/11/23) Un proyecto de tres países en el que participan investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur trabaja con el objetivo de reutilizar desechos, valorizándolos y buscando generar vías alternativas de producción  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Incrementarán la producción y mejorarán la calidad de quesos artesanales de la región NEA  (19/08/21) Un proyecto de la UNNE trabajará en la implementación de un paquete tecnológico para potenciar la producción de quesos artesanales inocuos y de elevado valor nutricional en la región NEA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo es ser cartonero hoy  (01/08/24) Un proyecto de la Universidad trabaja en conjunto con la cooperativa de cartoneros "Reciclando nuestros sueños" para dar a conocer la actividad y poner en valor su trabajo.  LT10
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”  (25/02/25) Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales  El País - España
Buscan fomentar la actividad física en estudiantes secundarios a través de las motivaciones de sus docentes  (01/02/19) Un proyecto de la Universidad de Flores, en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, estudia las variables motivacionales de profesores de Educación Física y cómo influyen en el alumno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método doméstico para reutilizar el agua  (19/02/18) Un proyecto de la Universidad de Flores impulsa la creación de humedales provistos de plantas acuáticas para limpieza y reciclado de aguas. Esta técnica también fue puesta en práctica en el Parque Natural Lago Lugano.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican propiedades del calafate para prevenir la obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina  (23/12/21) Un proyecto de la Universidad de Chile analiza la efectividad de un tratamiento a largo plazo con extracto de calafate para combatir el aumento de peso provocado por una dieta alta en grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Sabías que es ilegal tener loros habladores?   (30/05/25) Un proyecto de la FCV-UNL se dedica diagnosticar y entrenar para la libertad a loros habladores rescatados.  LT10
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica  (27/12/23) Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda