SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

17181 a 17200 de 26042

Título Texto Fuente
Europa liderará la búsqueda de exoplanetas habitables  (21/06/17) La ESA da luz verde a la misión PLATO  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tres de cada cuatro adolescentes ha sufrido malas experiencias en redes sociales, pero no influyen en su percepción del riesgo  (21/06/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Segovia han llevado a cabo una encuesta entre 370 estudiantes de Educación Secundaria de Segovia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pronósticos internacionales indican posibles riesgos por el fenómeno del niño en el segundo semestre  (21/06/17) Ejecutan medidas preventivas en el Corredor Seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo  (21/06/17) El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan microorganismos capaces de producir plástico biodegradable  (22/06/17) El PHB se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los jóvenes restan importancia a la comunicación online en sus relaciones de pareja  (22/06/17) Investigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba han analizado la influencia de las redes sociales, wasap e Internet en estudiantes universitarios para comprobar si interfieren en la calidad de sus relaciones sentimentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos  (22/06/17) Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mosquito ‘Aedes aegypti’ estuvo implicado en los brotes de Chikungunya de 2015 y 2016 en el noreste de Brasil  (23/06/17) Así lo apunta un trabajo de científicos de Brasil y Estados Unidos en el que se reporta, por primera vez, un mosquito ‘Aedes aegypti’ infectado naturalmente por el virus Chikungunya en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria  (23/06/17) Se trata de una afección que genera la formación de depósitos anormales de proteína (amiloide) en casi todos los tejidos del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes  (26/06/17) Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el IGME advierten de las posibles consecuencias medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva plataforma para intensificar la producción ganadera sostenible en América Latina  (26/06/17) La iniciativa es coordinada por el CATIE y se presentó durante un encuentro que reunió a investigadores para evaluar cómo producir carne y leche con menor emisión de GEI  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas excavaciones en Treviño profundizan en las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex en la Prehistoria  (26/06/17) En la Campaña de este año va trabajar un equipo de 20 personas entre geólogos, arqueólogos y alumnos de licenciatura y de máster procedentes de varias instituciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón  (26/06/17) Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Big data: esos raros datos nuevos  (27/06/17) Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio profundiza en las relaciones entre obesidad y bullying en la adolescencia  (27/06/17) En las víctimas del bullying se disparan ciertos mecanismos para afrontar el estrés: aumento en el consumo de alimentos, disminución del gasto energético, y aislamiento y baja participación en actividades deportivas o recreativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Búsqueda de nuevas fases: más allá de líquido, sólido y gaseoso  (28/06/17) Físicos del CONICET emplearon dos técnicas novedosas para manipular un metal a -270 C° y probar la existencia de un estado desconocido de la materia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Motos solares para reducir la contaminación ambiental  (28/06/17) Un investigador sanmarquino ha diseñado una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes  (28/06/17) El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales  (28/06/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza una Escuela de Verano sobre el juguete científico  (28/06/17) Está dirigida a niños de entre 6 y 12 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda