SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

17201 a 17220 de 26441

Título Texto Fuente
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios  (10/09/19) Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto  El País - España
Una bolsa con las células corregidas de Xabi  (11/09/19) Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi  El País - España
Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años  (12/09/19) La información genética extraída de proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora  El País - España
Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable  (12/09/19) La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce  El País - España
Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres  (13/09/19) El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían  El País - España
El lamento de la elefanta asiática por la muerte de una cría  (16/09/19) Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida  El País - España
¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios?  (16/09/19) La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable  El País - España
El silencio de las últimas vaquitas marinas  (16/09/19) La pesca ilegal en México empuja hacia la extinción al animal marino más amenazado del mundo. Quedan menos de 19 ejemplares, según el último estudio  El País - España
Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica  (17/09/19) La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo  El País - España
¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?  (18/09/19) Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil  El País - España
“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%”  (19/09/19) Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades  El País - España
Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos  (19/09/19) El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto  El País - España
“De aquí a 10 años, el hidrógeno sustituirá a todos los combustibles contaminantes”  (20/09/19) Victorien Erussard. Fundador del Primer Barco de Hidrógeno  El País - España
Hacia un mundo sin pájaros  (20/09/19) En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas  El País - España
El ADN de las vacas sin cuernos desconcierta a los científicos  (23/09/19) La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU  El País - España
“La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original”  (23/09/19) Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982  El País - España
El árbol más alto de la Amazonia  (24/09/19) Los investigadores localizan un santuario con gigantes de más de 70 y 80 metros cuando buscaban un ejemplar de 88,5 metros  El País - España
La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince  (25/09/19) La presencia del felino reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros depredadores  El País - España
La resistencia del cáncer a la prometedora inmunoterapia  (26/09/19) La estrategia terapéutica se consolida como opción para tratar tumores, pero solo llega al 25% de estos  El País - España
Hallados restos de leche animal en biberones de hace 3.000 años  (26/09/19) Las vasijas muestran cómo se acortó la lactancia y adelantó el destete en las primeras sociedades urbanas  El País - España

Agenda