SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

17221 a 17240 de 26042

Título Texto Fuente
Luna llena junio 2022: hoy se puede ver la Superluna de fresa  (14/06/22) Durante la noche de hoy, martes 14 de junio, la luna llena lucirá en el cielo en todo su esplendor  El Mundo (España)
Luna llena Rosa: cuándo es y por qué se llama así  (28/03/25) Este fenómeno es uno de las más esperadas del año, pero su tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte  Infobae
Luna Rosa 2023: cuándo y dónde se podrá ver el fenómeno astronómico  (05/04/23) Este fenómeno se podrá observar durante Semana Santa en todo el mundo.  LT10
Luna rosa: por qué será más grande y brillosa de lo habitual  (13/04/21) Según el calendario lunar 2021, el 27 de abril tendremos una superluna.  LT10
Lunar: una App para celulares especializada en temas ginecológicos  (16/12/16) La App es una aplicación gratuita para Android, donde las mujeres podrán ingresar diferentes datos para generar información ginecológica personalizada y otros aspectos de la salud femenina.  Agencia Télam
Lunes peligrosos: afirman que es el día que se producen más infartos  (12/06/17) Especialistas locales explican que los picos de estrés se combinan con los excesos del fin de semana.  Clarín
Lunfardo: identidad y orgullo lingüístico   (03/09/18) Apoliyar, cobani, morfar, pilcha, fiaca. Es frecuente que el lunfardo se piense como algo acotado en el tiempo, pero lo cierto es que en nuestra comunicación diaria se utiliza una extensa lista de términos que forman parte de esta jerga.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lupus, una enfermedad autoinmune que padecen 22 mil argentinos  (10/05/23) La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones. En el Día Mundial del Lupus, expertos desarrollaron nuevas investigaciones en busca de tratamientos eficaces  Infobae
Lupus: detectan una causa genética que puede abrir las puertas a nuevos tratamientos  (29/04/22) Científicos de la Universidad Nacional de Australia analizaron el genoma de una niña española que padece una variante severa. Aunque no es la única causa, permitirá hallar procedimientos más efectivos  Infobae
Lupus: síntomas y tratamientos de una enfermedad que padecen Selena Gomez, Lady Gaga y Kim Kardashian  (10/05/22) “Hagamos visible el lupus”, es el lema del Día Mundial de esta patología que se conmemora hoy. Se estima que en el mundo 5 millones de personas sufren esta afección crónica  Infobae
Lupus: una enfermedad que duele más allá del cuerpo  (11/05/18) Afecta principalmente a las mujeres, que deben enfrentarse al desconocimiento de la sociedad sobre el tema y que, en muchos casos, son víctimas de discriminación.  Clarín
Luthería piezoeléctrica: arman instrumentos musicales con materiales reciclables   (15/02/23) Los insumos pueden ir desde un cartón a unas banditas elásticas, y el resultado es una creación musical.   Agencia Télam
Luz Balbastro: "El cementerio municipal está protegido como patrimonio"  (23/09/24) La directora del cementerio cuenta por qué es un museo a cielo abierto.  LT10
Luz pulsada para liberar al jamón ibérico de la Listeria  (04/03/20) La 'Listeria monocytogenes' es la bacteria responsable de la enfermedad de transmisión alimentaria que protagonizó el verano pasado: la listeriosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Luz ultracorta para cambiar la dirección de los productos de una reacción química  (07/11/17) Nueva aplicación para esta técnica: cambiar la estereoquímica de la reacción, es decir, las direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional, ejerciendo su control direccional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda  (26/10/16) Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo.  El Mundo (España)
Luz, cámara, acción artificial: cómo la computación está cambiando la industria del cine  (09/04/18) Un equipo prueba la tecnología de Arraiy en las oficinas de la empresa en Palo Alto, Californi  La Nación
Lynlee Hope, la bebé que "nació dos veces" en Texas, Estados Unidos  (25/10/16) La compleja cirugía que le practicaron a Lynlee cuando todavía era un feto le salvó la vida.  BBC - Ciencia
LYNXBots, talento en robótica  (01/08/17) El equipo LYNXBots fue reconocido en el 2o Foro Internacional de Talento Mexicano, Innovation Match MX 2016-2017.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
L’Oréal cultiva piel humana asiática para sustituir la experimentación con animales en China  (14/02/18) Las autoridades chinas todavía prueban en conejos, cobayas y ratas los cosméticos importados  El País - España

Agenda