SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

17221 a 17240 de 25438

Título Texto Fuente
El gigantesco experimento con árboles longevos que da esperanza a la lucha contra el cambio climático  (22/08/24) Científicos de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, expusieron un bosque de robles ingleses de 180 años a niveles elevados de dióxido de carbono durante siete años.  BBC - Ciencia
El gigantesco cráter de 50 metros de profundidad que apareció en Siberia  (11/09/20) Un equipo de televisión ruso que volaba sobre la tundra ártica siberiana descubrió un nuevo cráter de 50 metros de profundidad y 20 metros de ancho cerca de los otros 17 que fueron registrados hasta el momento en la región.  Página 12
El gigantesco "cráter" tan grande como París encontrado en Groenlandia y cuál podría ser su origen  (16/11/18) Un agujero de un tamaño mayor al de la ciudad de París fue descubierto recientemente en Groenlandia.   BBC - Ciencia
El geólogo Juan Otamendi fue distinguido como personalidad de la década en ciencia y tecnología  (28/07/23) Otamendi fue distinguido con el Premio Konex 2023. Desde hace más de tres décadas, sus estudios han permitido una mejor comprensión de los procesos naturales que regulan el ciclo geoquímico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El genoma vegetal más antiguo del mundo proviene de semillas de sandía de 6.000 años de antigüedad  (06/09/22) Fueron datadas en el período Neolítico. Según los científicos, los habitantes de esa época elegían a las semillas por sobre la pulpa. Qué otros datos recolectaron los expertos y cuál es su importancia   Infobae
El genoma del trigo harinero ayudará a crear variedades más resistentes  (17/08/18) Permitirá crear variedades más adecuadas ante el cambio climático  El Mundo (España)
El genoma del té revela la razón de su sabor y de su éxito económico  (10/05/17) El árbol ha experimentado la duplicación serial de los genes responsables de la cafeína y los flavonoides.   El País - España
El genoma del Solitario George aporta nuevos datos sobre el tamaño y la longevidad de las tortugas gigantes  (04/12/18) Científicos de siete países han secuenciado el genoma de la última tortuga gigante de las Islas Galápagos y de la única especie de tortuga gigante del Océano Índico con el fin de comprender mejor su biología y promover su conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma del lince desvela una fragilidad de siglos  (14/12/16) El felino ibérico tiene la menor diversidad genética de todas las especies amenazadas, según el primer análisis completo de su ADN  El País - España
El genoma del fresno, clave contra la plaga que asola el bosque europeo  (27/12/16) Científicos han secuenciado la variedad británica, que es más resistente ante la enfermedad que provoca el hongo Chalara  El Mundo (España)
El genoma del alimento que da a la humanidad una de cada cinco calorías  (17/08/18) Publicada la secuencia completa del genoma del trigo, un trabajo que ayudará a incrementar la producción sin aumentar las áreas de cultivo  El País - España
El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano  (27/10/17) Una investigación aclara la procedencia de los primeros colonizadores canarios, que ha generado un gran número de mitos y especulaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma de la quinoa, un arma en la lucha contra el hambre  (09/02/17) Su secuenciación permitirá manipular el cultivo para mejorar su producción  El Mundo (España)
El genoma 'averiado' del lince ibérico revela las claves de su declive  (14/12/16) Candiles, fue uno de los linces ibéricos silvestres capturados para el programa de conservación con el que, mediante la cría en cautividad, se está intentando frenar el declive de esta emblemática especie de felino (Lynx pardinus)  El Mundo (España)
El genio boliviano de la robótica prefiere su humilde taller a la universidad  (08/11/16) El joven Esteban Quispe, conocido como "el genio boliviano de la robótica", ha comenzado a ganar un reconocimiento internacional pero prefiere seguir creando en su humilde taller y ha rechazado la beca en una universidad privada.  El Mundo (España)
El genio babilonio que se adelantó a Pitágoras 1.000 años y creó las tablas de trigonometría más precisas del mundo  (28/08/17) En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.... ¿te acuerdas o preferiste olvidarlo?  BBC - Ciencia
El genio argentino casi desconocido  (25/11/16) El Massachusetts Institute of Technology, catedral de la ciencia mundial, inauguró una sala con el nombre de un matemático argentino: Alberto Calderón.  La Nación
El genial inventor que fue uno de los primeros en escuchar la llamada de auxilio del Titanic (y que luego fue clave para encontrar sus restos)  (29/05/23) Cuando el Titanic chocó contra un iceberg mientran cruzaba el Atlántico en 1912, sus telegrafistas enviaron desesperadamente llamadas de socorro con la esperanza de que alguien, en algún lugar, pudiera escucharlos.  BBC - Ciencia
El genetista italiano que desmontó el concepto de raza  (04/09/18) Luigi Luca Cavalli Sforza, autor de '¿Quiénes somos? Historia de la diversidad humana', muere a los 96 años en su casa de Belluno, en el norte de Italia  El País - España
El género de la matemática  (20/03/19) Es la mayor distinción en esa disciplina. Lo recibió Karen Uhlenbeck (EE.UU.) por sus avances en análisis geométrico.  Página 12

Agenda