SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

17241 a 17260 de 26441

Título Texto Fuente
En el "Museo Maratón" los masones de Santa Fe abren sus puertas para derrumbar el secretismo  (23/05/22) En un evento del "Museo Maratón" el templo de la Logia Nº 99 "Armonía" de masones abrirá sus puertas al público con charlas y exposición de reliquias masónicas  Uno (Santa Fe)
Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes  (05/06/24) En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles  Infobae
Científicos exploran un mecanismo natural que podría prevenir la metástasis del cáncer  (13/03/25) En un estudio, investigadores del Instituto Karolinska analizaron un proceso desconocido que afecta “a la capacidad de las células cancerosas de propagarse por el organismo”, según revelaron.   Infobae
Científicos analizan extrañas señales captadas debajo del hielo en la Antártida  (17/06/25) En un estudio, examinaron emisiones que ingresaban desde ángulos extremadamente inclinados, con trayectorias que desafían las predicciones actuales sobre el comportamiento de partículas  Infobae
La calidad de los carbohidratos es clave para una longevidad saludable en mujeres, según expertos de Harvard  (20/05/25) En un estudio, analizaron hábitos y la salud posterior de 47.513 participantes durante un periodo de más de 30 años. Los resultados  Infobae
El olfato, ¿una alerta temprana contra el Alzheimer?: cómo funciona el test que podría detectar el deterioro cognitivo leve  (25/03/25) En un estudio se analizó si la disfunción olfativa puede ser un signo que puede predecir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.  Infobae
El virus del Zika puede combatir tumores cerebrales  (07/03/18) En un estudio realizado por científicos brasileños, la infección causada por el microorganismo provocó la muerte de células humanas de glioblastomas, el tipo más común y agresivo de cáncer cerebral en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades  (27/02/18) En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigación descubre qué información comparten los lobos a través de sus heces  (21/06/23) En un estudio realizado en la Sierra de la Culebra (Zamora), se encontraron 56 compuestos químicos volátiles en las heces que aportan información del estatus social del ejemplar, el sexo o si las hembras están en celo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los indígenas de la Amazonia padecen dolores frecuentes pero no se quejan  (11/09/18) En un estudio realizado en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia se verificó que pese a que el 77% siente padecimientos, los aborígenes no suelen quejarse pues los consideran parte de un proceso natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alteraciones celulares aumentan la propensión de obesos y diabéticos a contraer infecciones  (26/03/19) En un estudio realizado en Brasil, se identificaron modificaciones en los neutrófilos que serían responsables de la mayor susceptibilidad de estas personas ante la aparición de enfermedades infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La oxitocina puede prevenir el surgimiento de la osteoporosis  (14/08/20) En un estudio realizado con ratas, científicos brasileños lograron revertir ciertos procesos naturales del envejecimiento que llevan a la disminución de la densidad y la resistencia ósea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción  (10/09/18) En un estudio realizado con ratas, a los animales que se les impidió dormir desarrollaron dependencia de la anfetamina al cabo de dos sesiones de administración de la sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test rápido y simple es capaz de predecir el riesgo de caída de ancianos con seis meses de antelación  (17/02/25) En un estudio realizado con 153 personas de edades entre los 60 y los 89 años se sugieren alteraciones en una prueba clínica consagrada de evaluación del equilibrio de los adultos mayores para volverla más eficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ausencia de políticas de conservación de cardúmenes amenaza a especies de peces  (01/03/18) En un estudio que se lleva a cabo en comunidades de pescadores se constató que entre las principales especies pescadas una tercera parte se encuentra en peligro, con riesgos para la seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento  (10/03/22) En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí".  Agencia Télam
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune  (31/03/25) En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos  Infobae
Google dice que puede predecir una enfermedad cardíaca mirándote a los ojos  (21/02/18) En un estudio publicado en Nature afirma que sus algoritmos pueden analizar la retina de un paciente en busca de síntomas de enfermedades con una eficacia similar a la de un médico humano  La Nación
Hallazgo clave sobre el virus del Zika: descubren que engaña al sistema de defensas humano y que lo usa a su favor para avanzar con la infección  (03/07/24) En un estudio publicado en la revista Nucleic Acid Research, la viróloga argentina Andrea Gamarnik y su grupo de la Fundación Instituto Leloir revelan un sorprendente mecanismo que utiliza el virus del Zika para infectar con éxito las células humanas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario  (02/06/17) En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda