SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

17221 a 17240 de 26042

Título Texto Fuente
Para combatir a las superbacterias, la medida más simple: lavarse las manos  (21/06/17) En los hospitales, la higiene de manos es la medida más efectiva para frenar la diseminación de los peligrosos microorganismos que resisten a múltiples antibióticos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿La inteligencia artificial podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos médicos?  (09/05/23) En los Estados Unidos, están desarrollando modelos lingüísticos similares a los de la plataforma ChatGPT para mejorar terapias con anticuerpos y crear nuevos.   Infobae
Cuáles son los desafíos que enfrenta la fusión nuclear para conseguir energías limpias  (09/05/23) En los Estados Unidos se obtuvo más energía de fusión que la que se aportó en una instalación en California en diciembre pasado. En qué cambió la marcha de la iniciativa este año  Infobae
Las aves presentan una peor condición corporal en las zonas más urbanizadas  (18/10/18) En los entornos urbanos, las aves presentan una mayor mortalidad por su incapacidad para hacer frente a infecciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lenacapavir, el nuevo fármaco para prevenir la transmisión del VIH es el avance del año según "Science"  (13/12/24) En los ensayos, previno un 100% de las infecciones. Cada inyección subdérmica protege durante seis meses  El destape web
Eclipse lunar 2018: preparate para el más largo del siglo  (27/07/18) En los eclipses lunares, la luna pasa a través de la sombra de la tierra. Cuando la tierra bloquea solo parcialmente la luz del sol, se denomina "eclipse parcial". Si la tapa completamente, es total, como este.  La Nación
Se aproximan dos lluvias de estrellas fugaces  (23/04/18) En los días próximos asistiremos a dos lluvias de estrellas fugaces: las Líridas y las Eta Acuáridas.   El Mundo (España)
Constatan el efecto positivo de un medicamento dopaminérgico sobre el sueño de las personas con párkinson  (28/08/24) En los cuadros de párkinson, los dopaminérgicos constituyen la primera línea de tratamiento contra los síntomas motores de la enfermedad, que parecen estar vinculados al despertar nocturno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable  (03/07/25) En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.  BBC - Ciencia
Foto 51: la fascinante historia detrás de la célebre imagen de Rosalind Franklin sobre la estructura del ADN  (06/05/22) En los archivos de Kings College, una institución universitaria en el centro de Londres, se guarda el original de una de las fotos más famosas en la historia de la ciencia.  BBC - Ciencia
Qué piensa la creadora del ARN mensajero utilizado en vacunas sobre las candidatas de Pfizer y Moderna  (23/12/20) En los años 90, la bioquímica húngara Katalin Karikó se obsesionó con la investigación de una sustancia para combatir enfermedades que hoy, 30 años más tarde, es protagónica en la lucha contra el COVID-19  Infobae
"Algunos me tomaron por loca": cómo me hice pasar por una científica para salvar a mis hijos de una enfermedad mortal sin cura  (26/12/17) En los años 70, Pat Furlong, una enfermera de Middletown, Ohio, en Estados Unidos, y su esposo médico, Tom, recibieron un diagnóstico sobre sus dos hijos que significó una sentencia de muerte para los menores.  BBC - Ciencia
Mascarillas: desde la peste negra hasta la pandemia, su evolución en 500 años de historia  (30/03/21) En los 1930, como ahora, no todos creían en los beneficios de cubrirse la boca y la nariz.  BBC - Ciencia
Centros de recuperación y cofradías de pescadores colaboran en el rescate de tortugas marinas  (19/06/17) En lo que va de año han muerto 57 ejemplares en las costas catalanas  El Mundo (España)
Cuál es la relación entre sustancias químicas comunes y una mala salud ósea en los adolescentes  (12/12/23) En lo que representa uno de los primeros estudios en la materia, investigadores de la Universidad de California hallaron un factor de riesgo ambiental común y sus secuelas en la densidad de los huesos de los jóvenes.  Infobae
Cómo funcionarán los megaespejos del mayor telescopio óptico del mundo que se construye en Chile (y cómo esta tecnología está revolucionando la ciencia)  (28/08/24) En lo alto de una montaña, en el árido desierto chileno de Atacama, el Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo el mayor telescopio óptico del mundo.  BBC - Ciencia
Un estudio profundiza en las relaciones entre obesidad y bullying en la adolescencia  (27/06/17) En las víctimas del bullying se disparan ciertos mecanismos para afrontar el estrés: aumento en el consumo de alimentos, disminución del gasto energético, y aislamiento y baja participación en actividades deportivas o recreativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España  (08/02/17) En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015'  El País - España
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España  (14/02/17) En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015'  El País - España
Cuatro claves del nuevo avance en la carrera por los embriones humanos sintéticos  (07/09/23) En las últimas horas, un grupo de científicos de Israel anunció que, mediante una innovadora técnica genética que involucra células madres, lograron alcanzar un mejor desarrollo embrionario.  Infobae

Agenda