LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Importantes avances en el gran proyecto europeo contra la hidatidosis (12/09/17) | El IRNASA-CSIC acoge una reunión internacional de una iniciativa que está logrando recabar datos epidemiológicos y desarrollar mejores diagnósticos y tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un videojuego prepara para intervenir en el quirófano (12/09/17) | La primera experiencia práctica real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultarle estresante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Conexiones inalámbricas de alta velocidad y eficiencia en la futura 5G (12/09/17) | El proyecto europeo ULTRAWAVE desarrollará una novedosa tecnología que permitirá transmisiones de 100 gigabits/s por kilómetro cuadrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson (13/09/17) | En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas (13/09/17) | Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas (13/09/17) | Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican los compuestos responsables de los beneficios del té negro (13/09/17) | Las teaflavinas proporcionan el color oscuro a esta bebida y que contienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y cardioprotectoras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Contar la ciencia con herramientas innovadoras (13/09/17) | El grupo BigVan Ciencia ha enseñado a los investigadores de la UBU a convertir la comunicación científica en un producto atractivo para toda la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas (13/09/17) | Su desaparición modifica la conectividad y las características genéticas de las poblaciones de plantas cuyas semillas son dispersadas por los reptiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan las alteraciones genéticas de la agresividad de ciertos tumores cerebrales (14/09/17) | La investigación se enfocó en los glioblastomas, y sus resultados, que ayudan en el pronóstico y en la búsqueda de blancos terapéuticos, se publicaron en la revista 'Tumor Biology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar (14/09/17) | Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos desarrollan un gel inteligente que se expande y encoge (15/09/17) | El material se fabrica a base de queratina (una proteína extraída de cuernos de vaca) y podría servir para liberar medicamentos o absorber contaminantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un test de 20 minutos determina las capacidades de atención y memoria de los pacientes con esquizofrenia (15/09/17) | La prueba permite mejorar la orientación sobre la vida diaria de los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo modelo muestra la manera más eficaz de plantar árboles para recuperar ecosistemas alterados (18/09/17) | El estudio concluye que plantar árboles de manera regular e incluso aleatoria es más efectivo que hacerlo agregadamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo microscopio 3D ultrarrápido (18/09/17) | Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis (18/09/17) | TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer (19/09/17) | Los investigadores recomiendan modificar el seguimiento clínico de los pacientes con estas mutaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco? (19/09/17) | Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico (19/09/17) | Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria (19/09/17) | Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |