LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Biotecnofe: desarrollo de productos bioterapeúticos para la sanidad animal (08/10/20) | Los investigadores proponen un sistema de producción con una tecnología basada en el cultivo de células animales recombinantes, en donde el genoma de las células es modificado para producirla in vitro. | LT10 |
Científicos argentinos identificaron mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual (09/04/21) | Los investigadores publicaron el estudio en "Frontiers in Genetics" que, por primera vez, presenta un espectro genético y clínico de cerca de 100 pacientes con retinopatía de Stargardt (STGD) de una cohorte argentina. | Agencia Télam |
Tres talentos unidos por la misma pasión: "Investigar es crear, buscar una pregunta para responder y ser creativo en la solución que vamos a proponer" (27/09/24) | Los investigadores que acaban de recibir de la beca Leonardo 2024 de la Fundación BBVA nos cuentan sobre sus proyectos y cómo los harán realidad | El Mundo (España) |
Los casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple (11/12/17) | Los investigadores realizaron un TAC a cuatro momias egipcias descubiertas tras unas excavaciones en la ciudad egipcia de Asuán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer (19/09/17) | Los investigadores recomiendan modificar el seguimiento clínico de los pacientes con estas mutaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta la estructura monumental maya más antigua y más grande conocida hasta ahora (04/06/20) | Los investigadores relacionan la construcción con la transición entre un estilo de vida itinerante hacia uno más sedentario | El País - España |
Científicos descubrieron que el cambio climático genera irregularidades en las lluvias (30/07/24) | Los investigadores revelaron qué zonas son las más afectadas y cuáles son las consecuencias del fenómeno | Infobae |
Científicos chinos redefinen la constante de gravitación universal postulada por Newton en 1686 (30/08/18) | Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad | El País - España |
La selva amazónica, no tan virgen como se creía (03/03/17) | Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales | El Mundo (España) |
La superficie de miles de lagos se congela de forma intermitente en invierno debido al cambio climático (25/02/19) | Los investigadores señalan que 14.800 lagunas del hemisferio norte presentan ya este problema y advierten que la cifra oscilará entre 35.000 y 230.000 a final de siglo | El País - España |
Ecuador: descubren cráneos de niños usados como cascos para bebés muertos hace 2100 años (20/11/19) | Los investigadores señalan que el hallazgo es la única instancia conocida del uso de cráneos infantiles como cascos para bebés. | La Nación |
Un nuevo hallazgo sobre Marte deja perplejos a los científicos (05/06/17) | Los investigadores sostienen que a lo largo de unos 700.000 años el planeta ha dispuesto de "todas las condiciones físicas, químicas y energéticas necesarias" para albergar vida. | Uno (Santa Fe) |
Descubrimiento: resuelven el misterio de cómo se orientan los tiburones (12/05/21) | Los investigadores sugieren que esta capacidad de navegación basada en los campos magnéticos puede contribuir también a la estructura de la población de tiburones | La Nación |
Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro” (14/06/24) | Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante | Infobae |
Estos son todos los problemas que provoca la lluvia en las ciudades (más allá de los atascos) (13/11/23) | Los investigadores tratan de resolver el problema de los contaminantes en las escorrentías urbanas y los desagües desbordados | El País - España |
Crean una pomada de invisibilidad capaz de hacer ratones transparentes (06/09/24) | Los investigadores utilizaron un colorante que se emplea en alimentación que permite que la luz atraviese el cráneo o el abdomen | El País - España |
Los matemáticos que permitieron ver cine en casa ganan el Princesa de Asturias de Investigación (23/06/20) | Los investigadores Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que permiten ver cine digital y obtener imágenes médicas | El País - España |
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas (31/08/23) | Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Jardín Botánico de Puerto Morelos, un relicto de la selva mexicana (02/07/18) | Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reflotaron un proyecto para erradicar basurales a cielo abierto (03/08/16) | Los jefes comunales de Bigand, Bombal, Pueblo Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Miguel Torres plantearon la necesidad de retomar el proyecto. | La Capital (Rosario) |