SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17301 a 17320 de 26058

Título Texto Fuente
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas  (27/06/24) Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera  Infobae
Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review  (24/10/23) Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; entre otros.  Agencia Télam
Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio  (07/02/25) Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.  Clarín
Concursos en institutos de doble dependencia UNL-Conicet  (13/09/18) Los docentes- investigadores tienen tiempo hasta el 12 de octubre para postularse a cargos de director regular.   LT10
“Congelar óvulos brinda la libertad de elegir cuándo ser madre”, aseguran dos especialistas en fertilidad  (22/08/22) Los doctores Ramiro Quintana y Tomás Quintana, dos referentes de la fertilización asistida en la Argentina, dialogaron con Infobae sobre qué tener en cuenta a la hora de iniciar un tratamiento  Infobae
El enigmático dodecaedro romano descubierto en Reino Unido que ha dejado perplejos a los científicos  (30/04/24) Los dodecaedros romanos –unos pequeños objetos metálicos con doce caras perforadas por un agujero- han sido desde su descubrimiento un enigma para los científicos.  BBC - Ciencia
¿Por qué tenemos agujetas?  (16/05/19) Los dolores aparecen cuando sometes al músculo a un esfuerzo para el que no está preparado en ese momento  El País - España
Dos cohetes próximos a lanzarse se lucen en el Centro Espacial Kennedy, en Florida  (08/04/22) Los dos colosos servirán para dos misiones diferentes. El cohete de la NASA será lanzado en junio como prueba para un futuro viaje a la Luna y la nave de SpaceX lanzará mañana cuatro turistas espaciales  Infobae
Nobel de Física para John Hopfield y Geoffrey E. Hinton por su contribución al aprendizaje de las máquinas  (08/10/24) Los dos físicos comparten el galardón más prestigioso por sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales, una tecnología inspirada en la estructura del cerebro que subyace detrás de lo que llamamos inteligencia artificial.  El Mundo (España)
Júpiter y Saturno se unirán en el cielo y formarán una ‘Estrella de Navidad’ muy brillante  (21/12/20) Los dos planetas parecerán casi superpuestos desde la Tierra justo en el comienzo del solsticio de verano, como no se vieron así en 800 años. Cómo y cuándo verlos en su esplendor  Infobae
Dado de alta el primer paciente que recibió un riñón de cerdo genéticamente modificado  (04/04/24) Los dos primeros receptores de corazones porcinos murieron semanas después de sus intervenciones  El País - España
Qué es el segundo bisiesto y por qué se eliminará a partir de 2035  (20/12/22) Los dos son segundos. Pero la duración de esta unidad de tiempo no es la misma si nos guiamos por las mediciones de un reloj atómico (cuya precisión es asombrosa) o por la rotación de la Tierra.   BBC - Ciencia
La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión  (07/06/24) Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS.   El Mundo (España)
Por qué los gatos "amasan": el origen del curioso masaje que hacen sobre sus dueños o algunas superficies  (10/07/23) Los dueños de gatos aman cuando sus felinos "amasan".  BBC - Ciencia
El último eclipse solar total en la historia de la Tierra  (08/04/24) Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro  El País - España
Eclipse solar total de 2019: ¿dónde y a qué hora se puede ver el fenómeno del 2 de julio?  (01/07/19) Los eclipses solares totales, como el que se podrá ver desde algunas zonas de Chile y Argentina este 2 de julio, son de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos.  BBC - Ciencia
Qué es un eclipse solar total como el que se verá en México, EE.UU. y Canadá y qué otros tipos de eclipse existen  (08/04/24) Los eclipses son eventos astronómicos espectaculares que suelen movilizar a cientos de miles de personas que buscan obtener la mejor vista de estos fenómenos.  BBC - Ciencia
¿Qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay?  (28/06/19) Los eclipses son eventos astronómicos espectaculares. No en vano existe todo un turismo relacionado con su avistamiento.  BBC - Ciencia
Premio Fronteras FBBVA para los creadores del mayor inventario del mundo vegetal  (05/02/21) Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby han sido galardonados por sus aportaciones en la investigación y catalogación de las características funcionales de las plantas  El Mundo (España)
Redescubren remotos bosques de algas 45 años después  (12/03/20) Los ecosistemas de bosques de algas marinas en Tierra del Fuego permanecen relativamente sin cambios desde que se exploraron en 1975  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda