SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17281 a 17300 de 26058

Título Texto Fuente
Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia  (24/11/16) En la UNL trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis,la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Clamidia, estudian en Santa Fe una vacuna contra esta bacteria  (03/02/17) En la Universidad Nacional del Litoral trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis, la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Probióticos para la cría de animales  (23/06/22) En la Universidad Nacional de Río Cuarto y el CONICET trabajan en el desarrollo de suplementos alimenticios que buscan reemplazar a los antibióticos como promotores del crecimiento animal.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Avances en la creación de implantes óseos antibacteriales  (23/12/16) En la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales se obtuvo hidroxiapatita (HA) a partir del hueso de bovino (vaca), a la que se le incorporó óxido de zinc (ZnO) para mejorar sus propiedades antimicrobianas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes usando videojuegos  (13/11/17) En la Universidad de San Martín se usan consolas de videojuegos y realidad virtual para facilitar los ejercicios de rehabilitación física  La Nación
¿Cuáles son los retos de las investigadoras adscritas al SNI?  (20/10/17) En la Universidad de Colima (Ucol), llevaron a cabo un estudio, con la finalidad de contribuir a generar condiciones más equitativas para el desarrollo profesional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Las personas también pueden hibernar?  (23/09/16) En la Universidad de California, el investigador Robert Naviaux publicó un informe que plantea la posibilidad extraordinaria de que las personas puedan ser capaces de ponerse en un estado de hibernación similar al de ciertas especies.  LT10
Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche  (18/11/16) En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de vaca de una forma rápida y eficiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz  (31/07/17) En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dengue en Santa Fe: cuáles son las localidades más afectadas  (17/04/24) En la última semana se reportaron 3.021 casos y el acumulado asciende a 42.375. De ese total, 20 personas fallecieron. Mapas y gráficos que reflejan la distribución de los contagios.  El Litoral
Alerta por el fuerte aumento global de los laboratorios que estudian patógenos muy peligrosos  (23/03/23) En la última década, se duplicaron los centros que analizan virus humanos y animales potencialmente mortales. Por qué hay preocupación  Infobae
Centro de simulación: cómo resolver escenarios complejos en un parto real  (26/07/23) En la última década cuatro hospitales de Argentina incorporaron los Centros de Simulación Obstétrica, un espacio que con robots controlados por un software simula todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé   Agencia Télam
La ciencia comienza a caracterizar los vinos de Córdoba  (02/05/17) En la UCC detectaron especies autóctonas de levaduras que actúan en la fermentación de las bodegas de Colonia Caroya. El objetivo es aislar las cepas y determinar qué características originales le otorgan a la bebida.  La Voz del Interior (Córdoba)
Primeros reactivos nacionales para la salud  (06/02/25) En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se realizó una nueva Confraternización internacional en Rectorado  (05/04/23) En la tradicional Confraternización, las y los intercambistas presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron comidas y bebidas típicas de sus regiones. Se realizó el lunes 3 al mediodía en el Rectorado de la UNL.  LT10
Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta  (07/05/19) En la tierra, en los mares, en el cielo, el impacto de los humanos en la naturaleza es devastador.  BBC - Ciencia
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial  (15/02/18) En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos.  El Mundo (España)
Hongos en los pies: prevención y tratamiento  (12/12/22) En la temporada de primavera y verano crece la cantidad de personas que practican alguna actividad física como natación o gimnasia.  Página 12
Un astrónomo aficionado de Rosario registró por primera vez el nacimiento de una supernova  (22/02/18) En la soledad de la noche, Víctor Buso, desde el techo de su casa en Rosario, era testigo de los primeros instantes de la explosión de una estrella, un fenómeno que los astrónomos venían persiguiendo sin éxito desde hace años.  La Nación
El Rector de la UNL presentó un informe sobre auditorías  (18/10/24) En la sesión del Consejo Superior, Enrique Mammarella expuso un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL.  LT10

Agenda