LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Ganar tiempo”: la imperdible carta de una viróloga que explica por qué es clave tomar medidas drásticas por el coronavirus (13/03/20) | Margarita del Val es una de las científicas que mejor divulga la biomedicina en España. Es investigadora en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” y su misiva ha sido recogida por la Universidad Complutense de Madrid. | Infobae |
“Es un mito pensar que antes las personas leían mucho más” (10/04/17) | Margarita Pierini, docente e investigadora literaria desde hace 22 años, recorre en esta entrevista diferentes problemáticas que aborda su especialidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El crisol de la inspiración (27/08/24) | María Alejandra Rubino y Silvia Trybus cuentan a través de sus muestras qué es el arte para ellas. | LT10 |
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta. (27/08/20) | María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad. | El Litoral |
Amar la incertidumbre: los migrantes europeos del siglo XIX (08/10/19) | María Bjerg explora las emociones de los migrantes europeos que, a fines del siglo XIX, dejaban a sus familias, viajaban a Argentina y construían su vida de nuevo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Memoria colectiva del pasado argentino reciente (01/03/21) | María Claudia Degrossi entrevistó a Federico Bermejo, del equipo de investigación del Programa “Memoria colectiva del pasado argentino reciente”, que se desarrolla en la Universidad de Belgrano desde hace ya muchos años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En busca de apósitos antibacterianos inteligentes (02/12/16) | María Emilia Villanueva, becaria posdoctoral del CONICET y reciente ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO, integra el equipo de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
25N: qué hace la UNL en materia de género (27/11/24) | María Eugenia Marichal, del Programa de Género charló sobre la problemática de la violencia de género y las políticas de la casa de estudio. | LT10 |
Los wichí ya tienen su vademécum (10/04/19) | María Eugenia Suárez clasificó 115 plantas que poseen 408 usos medicinales. Las comunidades emplean diversas especies para problemas digestivos, respiratorios y dolores menstruales. | Página 12 |
¿Cómo funciona el hospital veterinario de UNL? (19/08/24) | María Florencia Bono Battistoni es magíster en Ciencias Veterinarias, docente y directora Ejecutiva del Hospital Escuela que funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, en la localidad de Esperanza | LT10 |
Es entrerriana la primera civil en vivir un año en la Antártida (28/05/24) | María Florencia Jáuregui tiene 35 años, es oriunda de Concordia y bioingeniera egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. | El Diario (Paraná) |
Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto (10/02/23) | María Florencia Nicolari, estudiante de Antropología, desde pequeña está fascinada con el Antiguo Egipto, y a partir de 2018 pudo cumplir el sueño de participar de una investigación arqueológica en ese país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan la inserción laboral en la cultura penitenciaria (20/11/24) | María Florencia Zuzulich es estudiante de la Maestría en Criminología y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores. | LT10 |
Orgullo santafesino: veterinaria fue premiada por aislar un parásito autóctono que afecta a las mascotas (08/11/22) | Maria Gabriela Martelli obtuvo el segundo puesto entre cientos de científicos argentinos por descubrir que los parásitos Pearsonema spp y Eucoleus, que habitan en el sur provincial, perjudican la salud de los gatos. | El Litoral |
“Las matemáticas son lo más fácil que existe” (08/05/19) | María Inés Baragatti, jubilada, docente y estrella en YouTube. Hace poco, un ex alumno subió una clase a la red social y se hizo viral. Fue bautizada como la “Adrián Paenza del conurbano”. | Página 12 |
Cómo un viajero del siglo XVII propagó una mutación genética que causa cáncer 400 años después (21/05/18) | María Isabel Achatz aún estaba terminando sus estudios de medicina en Sao Paulo, Brasil, a fines de la década de 1990 cuando conoció a una paciente que cambiaría para siempre no solo su carrera, sino también su vida. | BBC - Ciencia |
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad (24/02/25) | María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia. | El Litoral |
La decisión tiene reloj biológico (01/02/17) | María Juliana Leone es doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Investigó junto a un equipo a casi 100 jugadores para determinar sobre la toma de decisiones y su eficiencia a lo largo del día | Página 12 |
Distinguen a investigadora cordobesa en los premios L’Oreal-Unesco 2024 (27/11/24) | María Laura Fanani, doctora en Ciencias Química por la UNC fue reconocida por su trabajo centrado en suplantar desinfectantes y agroquímicos tóxicos por compuestos naturales y sintéticos biodegradables inocuos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Si la población decide prohibir los experimentos con embriones humanos, debemos respetarlo” (09/08/21) | Maria Leptin es la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación, que maneja 2.400 millones de euros para financiar la mejor investigación del continente | El País - España |