SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

17481 a 17500 de 24942

Título Texto Fuente
La joven informática que quiere revolucionar el sistema de trasplantes español  (02/06/17) María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’  El País - España
La científica argentina que puede resolver crímenes estudiando la posición de los astros  (14/09/17) María Silvina De Biasi es doctora en astronomía; responde oficios de la Justicia desde 1987  La Nación
Marie Curie, 150 años de ser ícono de la mujer en la ciencia  (09/11/17) Maria Sklodowska-Curie fue la primera mujer en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas diferentes: en 1903 fue en física y en 1911, en química.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad"  (15/06/21) Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable".  Agencia Télam
La ciencia detrás de la masa madre  (16/10/24) Mariana Koppmann es bioquímica y cuenta por qué esta preparación es ejemplo del cruce entre ciencia y gastronomía.  LT10
¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos?  (02/10/24) Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe.  LT10
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (11/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, recinto educativo en el que lidera un laboratorio dedicado a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (06/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, y se dedica a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades como el Alzheimer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una de las estudiantes del equipo de la UBA campéon en La Haya: "Lo vivimos como un Mundial"  (08/06/18) Marianela Lotito fue parte de un grupo de cuatro alumnos de Derecho que llevaron a la Argentina al primer puesto en un Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional.  Clarín
"El sistema jubilatorio siempre fue anárquico"  (08/07/24) Mariano Candioti es especialista en seguridad social. Charla con Guillermo Tepper sobre las características del sistema previsional argentino y qué sucede en el resto del mundo.  LT10
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha?  (06/10/23) Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro.  Infobae
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo  (11/02/25) Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia  La Nación
El terror de la desinformación  (21/11/18) Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente  Página 12
Investigan la migración venezolana  (02/09/24) Mariela Demarchi es vicedirectora del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (CESIL FHUC- UNL). Analizó las políticas migratorias y el caso venezolano.  LT10
El acertijo matemático que resolvió Marilyn vos Savant, la mujer con el coeficiente intelectual más alto del mundo (y por qué su respuesta causó gran controversia)  (24/04/23) Marilyn vos Savant fue llamada "la persona más intelignete del mundo" en la década de 1980.  BBC - Ciencia
El cine y la literatura a la luz de las nuevas tecnologías   (14/06/22) Marina Gergich, docente e investigadora, describe cómo las nuevas tecnologías abren un nuevo campo de oportunidades para profesores y estudiantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un matrimonio de físicos argentinos recibió un prestigioso premio internacional  (13/08/24) Marina Huerta y Horacio Casini fueron distinguidos con la Medalla Dirac 2024 por sus aportes en el campo de la física teórica  Infobae
“La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original”  (23/09/19) Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982  El País - España
Del marxismo a la física de Einstein  (22/08/18) Mario Díaz, astrofísico y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas  Página 12
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología  (22/05/24) Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda