LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"La fotografía es una forma de detener el tiempo" (27/05/24) | Mario Platini es un referente histórico del registro fotográfico de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre este oficio familiar y cómo mutó en el tiempo. | LT10 |
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia (29/07/24) | Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos | El País - España |
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia (30/07/24) | Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos | El País - España |
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo (09/11/16) | Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles. | El Mundo (España) |
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo (10/11/16) | Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles. | El Mundo (España) |
“El cambio climático es un problema mucho más inmediato que la caída de un asteroide” (25/07/19) | Marsha Berger. Investigadora de la NASA. La matemática experta en medir los efectos de un tsunami provocado por un terremoto investiga la explosión de asteriodes | El País - España |
Descubrieron que Marte tuvo un clima cíclico y propicio para la vida (10/08/23) | Marte podría haber sido un planeta helado donde una erupción volcánica calentó repentinamente la atmósfera y provocó la formación de agua líquida, explicó William Rapin, planetólogo de la universidad de Toulouse III, Francia. | LT10 |
Cuando el arte (también) es una ciencia (27/06/18) | Marte trabaja en la conservación y restauración de patrimonio cultural. Actualmente investiga cómo conservar las pinturas rupestres de casi 40 cuevas ubicadas en la sierra de Ancasti, en la provincia de Catamarca. | Página 12 |
“Se piensa a Rusia como a una isla” (03/07/18) | Martín Baña, investigador del Conicet y especialista en historia rusa | Página 12 |
“Tomar antibióticos o someterse a una cesárea tiene costes ocultos” (22/04/19) | Martín Blaser. Microbiólogo. El investigador de la Universidad de Nueva York advierte que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala, como el cambio climático | El País - España |
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados" (02/05/19) | Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos. | El Litoral |
Contaminación en el Paraná: "Las aves usan plástico para construir sus nidos" (12/07/19) | Martín Bletter, investigador del CONICET. Advierten que la fauna de la región ya está gravemente afectada por este material. | El Litoral |
En ciencia hay un "desmantelamiento de capacidades construidas con los años" (17/05/24) | Martín De Ambrosio, periodista científico, publicó en una revista británica un crudo diagnóstico sobre la situación actual en el país en materia de salud e investigación. | El Litoral |
Cómo la crisis causada por la caída de Silicon Valley Bank podría afectar a Santa Fe en sus exportaciones (14/03/23) | Martín Dutto, Director de la Maestría en Administración y Finanzas de la FCE de la UNL, afirmó que ante este nuevo escenario financiero global, nuestra provincia puede encontrar dificultades en algunos mercados para vender sus productos. | El Litoral |
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo" (28/11/17) | Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data. | El Mundo (España) |
"Los cigarrillos electrónicos y vapeadores son una nueva forma de consumo adictivo" (03/04/23) | Martín Maillo, médico neumonólogo. El Ministerio de Salud prohibió la venta estos dispositivos electrónicos. | El Litoral |
Los tsimane, la remota comunidad en Bolivia donde las personas envejecen más lento que el resto del mundo (23/07/24) | Martina Canchi Nate tiene 80 años. Ochenta. Y una vitalidad indómita, desbordante. | BBC - Ciencia |
Mary Anning, la niña que descubrió dinosaurios nunca antes vistos (27/08/18) | Mary Anning nació en 1799 en el seno de una familia pobre, en Lyme Regis, una pequeña localidad en la llamada Costa Jurásica del sur de Inglaterra, en la que los acantilados guardan evidencia fosilizada de la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia |
Mary Somerville, la genia autodidacta que fue declarada ''la reina de la ciencia'' y luego cayó en el olvido (23/12/19) | Mary Somerville fue una genio autodidacta que escribió libros superventas traduciendo, explicando y reuniendo diferentes campos científicos y que fue nombrada la "reina de la ciencia" del siglo XIX. | La Nación |
Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos (17/03/23) | Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho. | El Mundo (España) |