SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17501 a 17520 de 26058

Título Texto Fuente
Matemáticas para predecir la propagación del coronavirus  (07/02/20) La epidemiología ha hecho uso de herramientas matemáticas desde finales del siglo XIX. Desde entonces la relación entre ambas ha resultado ser extremadamente fructífera  El País - España
Matemáticas perversas  (17/05/19) Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos  El País - España
Matemáticas, aliadas de los avicultores para que las gallinas marrones pongan más huevos  (19/12/22) El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Matemáticas: la clave que puede explicar por qué más chicos que chicas estudian carreras de ciencias  (27/12/19) La brecha de género en materias relacionadas con las matemáticas se está mostrando firme y constante.  BBC - Ciencia
Matemáticas: qué queda aún por descubrir, por qué son tan bellas y otras grandes interrogantes sobre esta fascinante ciencia  (02/09/20) Las matemáticas son algo absolutamente fascinante.   BBC - Ciencia
Matemáticos de la UBA ayudan a optimizar la recolección de la basura  (04/07/17) Un “mapa racional” que guía el recorrido de los camiones fue aplicado con éxito en el municipio de Morón, en el conurbano bonaerense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo  (05/10/16) Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Materia activa: en busca de una nueva teoría para el último paradigma de la física  (24/06/20) Físicos chilenos lideran investigación para extender las actuales leyes de la estadística a la materia fuera del equilibrio, cuyo paradigma actual es la materia activa: un área que podría revolucionar campos como la medicina o la electrónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materia gris y ciencia argentina, en busca de un nuevo tratamiento contra el COVID-19  (22/04/21) Todavía en etapa inicial, un equipo local, junto al Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina de la UBA, comienza la fase de ensayo exploratorio de una tecnología inhalable para tratar el coronavirus, en cualquiera de sus variantes  Infobae
Materia oscura: nuevos horizontes para comprender la realidad  (04/02/21) “El lado oscuro de la materia” es el nombre de la conferencia que dictó en la UNNOBA Florencia Castillo, astrónoma juninense que cursa un doctorado en física de partículas en Valencia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Materia oscura: proponen una nueva manera de entender su distribución en el Universo  (12/08/20) Un modelo matemático basado en leyes físicas fundamentales discute el paradigma vigente sobre la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Uno de los autores es del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales activados con luz muestran buenos resultados en el tratamiento de desechos textiles  (30/04/24) Científicos de dos centros de investigación apoyados por la FAPESP en Brasil realizaron un experimento con efluentes reales de la industria del sector  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos  (21/05/18) El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el desarrollo de materiales compuestos para el diseño de nanosatélites  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Materiales creados por el CSIC mejoran la precisión de los datos obtenidos por satélite  (29/11/18) Los investigadores han desarrollado nanocompuestos cerámicos que se mantienen inalterables en un rango de temperaturas de entre -150 °C y 150 °C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales inteligentes para una fertilización sustentable  (04/05/17) Estos productos innovadores permiten evitar la pérdida de nutrientes, así como la contaminación del suelo y de los cursos de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales magneto-inteligentes para desarrollar músculos artificiales y robots terapéuticos  (07/05/21) Proyecto 4D-BIOMAP de la UC3M  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo  (10/09/18) Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad aún cuentan con hasta 50 por ciento del crudo en su interior.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Materiales que se reparan a sí mismos  (17/04/17) Un nuevo polímero creado en EEUU se une a la familia de prometedoras sustancias para fabricar móviles o robots blandos más duraderos  El Mundo (España)
Materiales sintetizados en laboratorio pueden abaratar la energía solar  (16/03/20) Las células solares de perovskitas alcanzan hoy en día una eficiencia del 25% en la conversión de energía luminosa en energía eléctrica, superando así el porcentaje de las células de silicio policristalino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Matozo: "Debe haber producción pública de medicamentos"  (20/07/16) Eduardo Matozo es el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. Especialista en vinculación tecnológica, habló con TSS sobre iniciativas para achicar la brecha existente entre el desarrollo científico y el productivo.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda