LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
‘Matrioskas’ de nanopartículas contra la tuberculosis (12/03/19) | Las nanopartículas se podrían en un futuro administrar oralmente, de una forma no invasiva y bien aceptada por el paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan las propiedades nutricionales de productos andinos para fomentar su consumo y evitar su desaparición (12/03/19) | Investigadores sudamericanos y europeos han analizado las propiedades beneficiosas de algunas raíces y tubérculos poco conocidos en los mercados internacionales, pero de tradicional arraigo en América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Péptidos de leche combaten la resistencia a antibióticos (12/03/19) | Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos obtienen la primera evidencia de la enigmática ballena asesina tipo D (12/03/19) | Tras años de indicios, historias de pescadores, fotografías de turistas y un episodio de varamiento hace 60 años, un equipo internacional ha certificado la existencia de las ballenas tipo D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma (12/03/19) | Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las madres beluga enseñan a sus hijos un ‘nombre de familia’ (13/03/19) | Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, graba durante dos años a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sonido de la lluvia hace que los murciélagos no salgan de casa (13/03/19) | Los murciélagos tienen buenas razones para no querer salir si está lloviendo, pues cuando están mojados necesitan más energía para volar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los modelos futuros sobre cambio climático subestiman el efecto de los eventos extremos (13/03/19) | Un estudio internacional con participación del CSIC ha analizado el impacto de la ola de calor que afectó a Europa en 2003 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un oso gigante de 700.000 años de antigüedad en San Pedro (14/03/19) | Se trata de un ejemplar de la especie de 'Arctotherium angustidens', la cual representa a los osos más gigantes que hayan existido. Los investigadores destacan el asombroso estado de conservación del cráneo y las dos ramas mandibulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un componente del té verde bloquea los efectos del bisfenol A en la formación del corazón (14/03/19) | La revista ‘Environmental Pollution’ publica una investigación de las profesoras de la ULE Paz Herráez y Marta Lombó, sobre el contacto del embrión con este contaminante plástico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mayoría de las muertes de niños en la India, China, Brasil y México son evitables (14/03/19) | Estos países albergan al 40 por ciento de los niños del mundo de 5 a 14 años y, con más de 200.000 muertes, representan casi un cuarto de la mortalidad en estas edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles lideran un proyecto para impulsar el reciclaje del plástico en Europa (14/03/19) | Actualmente, aproximadamente el 70% de los residuos plásticos en Europa no se recicla, lo que afecta de manera negativa al medio ambiente en términos de contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Células madre ayudan a recuperar un área dañada por accidente cerebrovascular (14/03/19) | En pruebas con ratones, un biomaterial mantuvo vivas a las células mesenquimales y redujo el tamaño de una lesión isquémica. Este procedimiento puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales aún mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos nuevos antibióticos muy prometedores para hacer frente a bacterias multirresistentes (15/03/19) | Un equipo internacional de investigadores ha comprobado el potencial de la gentamicina C1a y la apramicina como antibióticos de uso clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En 2040 las lluvias habrán cambiado drásticamente y afectarán a cultivos clave (15/03/19) | Incluso si los humanos reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, importantes regiones productoras de cultivos en el mundo pueden esperar cambios en los patrones de precipitación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una startup brasileña desarrolla tejas hidropónicas para el cultivo de plantas o alimentos (15/03/19) | Este sistema imita el funcionamiento de un tejido vivo natural, con un núcleo de poliuretano rediseñado para permitir la distribución del agua por capilaridad, en un proceso análogo al del floema y el del xilema de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para saber cómo se acumulan los restos de fauna en los yacimientos (15/03/19) | Un estudio experimental liderado por el CENIEH propone un nuevo método | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Yogur de ahuyama, rico en vitaminas A y C (18/03/19) | El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dormir bien para envejecer mejor: la importancia del descanso a largo plazo (18/03/19) | Una investigadora del CONICET estudia la formación y modificación de las memorias cuando el cerebro está en reposo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sin evidencias de que la estimulación cerebral mejore el rendimiento físico y deportivo (18/03/19) | Dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Granada descartan que, a día de hoy, la estimulación transcraneal con corriente directa sea una herramienta efectiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |