SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

17521 a 17540 de 26512

Título Texto Fuente
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera  (06/09/17) El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un defecto en el ARN mensajero podría ayudar a explicar la esquizofrenia  (06/09/17) La diferencia de expresión de las proteínas hnRNPs puede derivar en una disfunción de uno de los tipos de células de la glía con gran influencia sobre la actividad de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada  (06/09/17) Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR).  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (07/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificados los microorganismos que dañaron un pergamino del siglo XIII  (07/09/17) El trabajo de una investigadora hondureña permite estudiar un importante documento del Archivo Secreto Vaticano y puede ser importante para conservar y restaurar otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana  (07/09/17) Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta  (07/09/17) El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional  (07/09/17) Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas  (11/09/17) Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lianas reprimen la producción de frutas y semillas en los bosques tropicales  (11/09/17) A medida que las lianas proliferan en los bosques tropicales, la supresión de la reproducción del árbol podría alterar la dinámica de la regeneración del bosque y amenazar el mantenimiento de la alta diversidad en estos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020  (12/09/17) Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas recomendaciones de la OPS para vigilar la epidemia de enfermedad renal crónica en Centroamérica  (12/09/17) Los casos de esta enfermedad renal crónica se concentran principalmente en hombres jóvenes que viven en comunidades agrícolas de ingresos bajos y parecen estar asociados con factores como contaminantes ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Importantes avances en el gran proyecto europeo contra la hidatidosis  (12/09/17) El IRNASA-CSIC acoge una reunión internacional de una iniciativa que está logrando recabar datos epidemiológicos y desarrollar mejores diagnósticos y tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un videojuego prepara para intervenir en el quirófano  (12/09/17) La primera experiencia práctica real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultarle estresante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conexiones inalámbricas de alta velocidad y eficiencia en la futura 5G  (12/09/17) El proyecto europeo ULTRAWAVE desarrollará una novedosa tecnología que permitirá transmisiones de 100 gigabits/s por kilómetro cuadrado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson  (13/09/17) En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas  (13/09/17) Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas  (13/09/17) Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los compuestos responsables de los beneficios del té negro  (13/09/17) Las teaflavinas proporcionan el color oscuro a esta bebida y que contienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y cardioprotectoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Contar la ciencia con herramientas innovadoras  (13/09/17) El grupo BigVan Ciencia ha enseñado a los investigadores de la UBU a convertir la comunicación científica en un producto atractivo para toda la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda