SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

17561 a 17580 de 26530

Título Texto Fuente
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco?  (19/09/17) Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico  (19/09/17) Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria  (19/09/17) Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades  (19/09/17) Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ULE participa en la obtención de una vacuna eficaz para una grave enfermedad porcina  (20/09/17) ‘Scientific Reports’ ha publicado un trabajo del grupo de investigación BACRESPI, realizado en colaboración con centros de Brasil y Canadá  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria usa proteínas del huésped para atacarlo  (20/09/17) Investigadores del Consejo demostraron que un microorganismo se vale de las moléculas propias del organismo que invade para reducir la respuesta del sistema inmune y expandir la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores estudian en ALMA efectos de trabajar a gran altitud  (20/09/17) La altitud extrema del observatorio lo convierte en un laboratorio natural para este tipo de investigaciones, que son de gran utilidad tanto para ALMA como para otras faenas en altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explora por primera vez el débil aroma de los panes sin gluten  (22/09/17) Investigadores de los campus de Valladolid y Palencia han desarrollado una receta con diferentes harinas que mejora el aroma final del pan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así crecían los niños neandertales  (22/09/17) El ritmo de crecimiento neandertal es muy similar al del 'Homo sapiens', según la reconstrucción que ha realizado el CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rana y la evolución de la rodilla  (22/09/17) Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas  (22/09/17) La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas  (22/09/17) Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los rayos cósmicos de alta energía provienen de fuentes ubicadas fuera de nuestra galaxia  (25/09/17) Hay una sección del universo de donde provienen más, que es justamente donde hay mayor densidad de galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua  (25/09/17) Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de los chips fotónicos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal  (26/09/17) El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos  (26/09/17) Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral  (27/09/17) Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda