SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

17581 a 17600 de 26530

Título Texto Fuente
Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay  (27/09/17) Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer  (27/09/17) Anticuerpos frente a un motivo asociado a moléculas de adhesión celular presentan una actividad terapéutica en la metástasis de cáncer colorrectal y melanoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para datar una muerte a través de bacterias presentes en los cadáveres  (27/09/17) Los estudios han sido desarrollados por el Área de Microbiología de la Universidad de Burgos junto a investigadores de la Universidad de Gerona, el ITACyL y la Universidad de Tennessee  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se recupera en Galápagos una especie de tortuga considerada extinta  (28/09/17) El análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 individuos con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio  (28/09/17) Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica  (29/09/17) Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales?  (29/09/17) La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn  (29/09/17) Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara  (29/09/17) Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una iniciativa internacional estudiará el efecto de la dieta sobre el alzheimer  (02/10/17) El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La delicada situación de los flamencos por la extracción del litio  (02/10/17) El tratamiento para explotar este mineral no metálico "interrumpe los sutiles procesos de cortejos, apareamiento y construcción de los nidos en los períodos reproductivos" de esta especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema mide la respuesta emocional ante el ciberacoso  (02/10/17) Investigadores andaluces han diseñado y validado un nuevo instrumento para conocer los sentimientos de las víctimas de una intimidación telemática de manera más precisa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas claves para enfrentar a las bacterias multirresistentes  (04/10/17) Un trabajo reciente del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario reveló los detalles moleculares del mecanismo que usan las bacterias para inactivar antibióticos de última generación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años  (04/10/17) Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación altera el ciclo hidrológico en la Amazonia  (05/10/17) En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana ha afectado la estructura vegetal de las subcuencas, alterando tanto el ciclo del carbono en superficie como la retroalimentación entre la distribución de agua y energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cultura vista a escala nanométrica  (05/10/17) Con ayuda de tecnología moderna y de técnicas fisicoquímicas nuevo laboratorio estudia materiales de importancia cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina la ubicación de agua líquida en el planeta Marte  (06/10/17) Un grupo de científicos de la Casa de Bello, la NASA, y las universidades de Arizona, de Talca y de Concepción, concluyeron que no se trataba de "flujos de agua líquida", sino que más bien de flujos rocosos con altos contenidos de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro  (06/10/17) En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas  (06/10/17) Investigadores de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid y Zaragoza elaboran una metodología cuantitativa que valora la singularidad de tecnologías y mercados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CENIEH será sede en 2020 de uno de los congresos de geocronología más importantes del mundo  (06/10/17) Reunirá en Burgos, del 12 al 17 de julio de 2020, a más de 400 expertos en Luminiscencia y Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda